A juicio del abogado y analista político, asevero que «el país demanda la restauración del diálogo nacional»
Johel Orta, dirigente político de Copei, manifestó que «la retoma de los procesos de conversaciones y diálogo deben convertirse en un debate entre sordos».
Tal afirmación la hizo durante su intervención en la Entrevista Matutina de Venevisión, quien insistió en la «necesidad de que haya una integración de todos los actores, no solo de los partidos políticos de la oposición venezolana, como el G4, la Alianza Democrática u otras organizaciones que están fuera de estos dos grandes factores que aglutinan a estos dos bloques, sino que se amplíe a otros sectores que han manifestado su intención de incorporarse, como Fedecámaras, gremios de profesionales y las universidades, a fin de que el proceso de discusión sea más amplio y se logre la reinstitucionalización de la República de Venezuela».
«El diálogo es la manera más excelsa de entenderse los seres humanos; por lo tanto, la reactivación del proceso de diálogo internacional es una extraordinaria noticia para el país, ya que además de representar el reconocimiento a una política dirigida desde el año 2018, busca dar a entender que no hay una vía para resolver los problemas y salir de la crisis a través de la vía electoral, democrática y constitucional», agregó.
Por otra parte, manifestó que proceso indica que el país se dirige hacia unas próximas elecciones con garantías más amplias, con la participación de sectores que estaban alejados de la vía electoral y entendieron que debemos ir hacia un proceso de reinstitucionalización de las relaciones con el gobierno nacional y un principio que la democracia que es la participación.
Para finalizar, Orta aseguró que para «el país vendrá un proceso paulatino de levantamiento de sanciones económicas, de apertura económica e inversión en el área petrolera, gasífero, empresas básicas, puertos y aeropuertos, comunicaciones y agroindustria».
No hay acuerdo para internas. La organización política, sigue manteniendo como el secreto bien guardado quién será el abanderado de la tolda “azul-negra”, para unas primarias que pudieran adelantarse. Sigue la pugna en Fuerza Vecinal por candidatura a las primaria
Sigue sin develarse e misterio que se vive dentro de La Fuerza Vecinal (FV), sobre la posibilidad de participar en las inminentes elecciones primarias de la oposición venezolana.
Fuentes vinculadas con el partido señalan que existe una discusión en la oposición sobre la posibilidad cierta de adelantar las elecciones presidenciales, tal como lo anunciara Diosdado Cabello.
“Todos los partidos de oposición se han pronunciado ante un adelanto de las primarias, pero que desde el partido que lideran varios alcaldes no se recibe ninguna respuesta al cuestionarles sobre el tema”, el vocero que prefirió mantener su nombre en reservas.
Lo que se observa desde fuera del partido es que los dirigentes Darwin González y David Uzcátegui se encuentran en “llave” realizado giras por el país reafirmando la fuerza de las bases del partido para medir la confianza y compromiso de la militancia dura.
Sin embargo, no se observa con claridad la posición de Gustavo Duque frente a las posibles aspiraciones de Darwin González de participar en las internas del partido y perfilarse como abanderado.
El temor que existe entre los militantes de Fuerza Vecinal es que sea entre gallos y medianoche cuando se anuncie el abanderado de dicha tolda.
La presidencia honoraria de Acción Democrática anunció la creación del «año del centenario de Carlos Andrés Pérez», actividades dirigidas para conmemorar el centenario de expresidente
Con motivo de cumplirse el pasado 27 de octubre el centenario del natalicio de Carlos Andrés Pérez, el Comité Ejecutivo de Acción Democrática presidido por el secretario general nacional Bernabé Gutiérrez decretó desde este 27 de octubre de 2022 y hasta el 26 de octubre de 2023 «Año del Centenario de Carlos Andrés Pérez».
En este año conmemorativo «el partido honrará su memoria y significación política con la celebración de un extenso programa de eventos de carácter político, académico, cultural, educativo, de formación ideológica y de trascendencia internacional a fin de exaltar su legado como demócrata integral, su ideario latinoamericano y sus aportes a la formación de las nuevas generaciones», así lo manifestó el presidente honorario del partido Leomagno Flores.
En las disposiciones del comunicado se destacan:
Promover el Primer Congreso del Pensamiento Político Latinoamericano, a celebrarse en Caracas a fin de promulgar un ideario político propio capaz de impulsar la identidad socio cultural de América Latina en el siglo XXI. Crear la cátedra libre Carlos Andrés Pérez del pensamiento político integracionista latinoamericano en cooperación con una calificada institución universitaria nacional. Los nuevos comités locales de AD
«A lo largo y ancho de Venezuela se planea constituir mil nuevos comités locales de Acción Democrática que llevarán el nombre de Carlos Andrés Pérez y serán la unidad básica de la maquinaria electoral del partido blanco», acotó Flores.
Para concluir, el dirigente político resaltó que «en los considerando del comunicado se destaca que Acción Democrática, a lo largo de sus 81 años de historia ha sabido honrar la memoria y el digno legado de sus fundadores y sus mártires, así como la impronta de sus figuras estelares, cuyo ejemplo de coraje, lucha por la libertad y en favor de la causa popular se comprometen en la defensa de los valores tradicionales y de los ideales para exaltar la vida y obra así como la entrega total de figuras de la talla de Carlos Andrés Pérez»
En horas de la tarde pude conocer extraoficialmente que el Partido Fuerza Vecinal no ha definido, ni discutido la posibilidad de tener un abanderado para unas eventuales primarias de la oposición venezolana.
No se ha escuchado, no se han pronunciado sobre qué posibilidades de participación vaya a tener el partido en unas eventuales elecciones primarias para hacer frente a una posición a adelantada que ha sugerido Nicolás Maduro para convocar elecciones en 2023.
Si bien es cierto que en anteriores oportunidades, los partidos han sacado sus contendores presidenciales del municipio Baruta, como el caso de Gerardo Blyde o Henrique Capriles, en esta oportunidad, ni Gustavo Duque, ni Darwin González, se han pronunciado sobre el tema.
En el seno del partido que ha cobrado fuerza y que cuenta en la actualidad con 32 alcaldes en el ámbito nacional, un gobernador y representación en las asambleas legislativas de todo el país, es extraño que se encuentren deshojando la margarita.
La fuente consultada; y de toda credibilidad, hizo énfasis en que es muy extraño que estando tan activos en las comunidades y en gestión permanente, muestren poco interés ante la ineludible realidad de que es necesaria la participación ciudadana, en caso de que se se celebren unas elecciones primarias.
Que Gustavo Duque y Darwin González, no hayan emitido opinión ante un hecho que preocupa a los venezolanos, que como reiteramos, interpretan la posibilidad anunciada de realizar unas elecciones en 2023, donde se midan todas las fuerzas vivas del país, y que pudieran involucrar además de la presidencia de la república, las gobernaciones, alcaldías, concejos municipales y consejos legislativos.
Una comisión del Consejo Municipal comprobó que fallas en el vertedero de “El Tigre”, en el municipio Guacara atentan contra la operatividad de la empresa encargada de prestar el servicio en el municipio, camiones tardan hasta 12 horas en descargar.
El proceso de recolección de desechos sólidos en el Municipio San Diego, estado Carabobo, sufre retrasos debido a problemas en el relleno sanitario de “El Tigre”, que impiden la descarga de los camiones compactadores de basura de la empresa Fospuca.
Concejales del Municipio San Diego constataron las largas filas de vehículos de la compañía responsable de prestar el servicio de aseo urbano a los sandieguensez, que estaban a la espera de concluir con el proceso de recolección de desechos sólidos en la localidad.
La vicepresidenta de la Comisión de Servicios Públicos del Consejo Municipal de San Diego, Reina Pérez, estuvo, junto a otros concejales, en el vertedero de “El Tigre”, en el Municipio Guacara, para investigar las razones de los inconvenientes que afectan a los habitantes de la zona.
La concejala indicó que trabajadores del vertedero manifestaron a los conductores de la empresa Fospuca, que la tardanza se debe a que las máquinas acumuladoras ubicadas dentro del vertedero no están operando de la manera adecuada.
Esto ha generado que las “colas” de los camiones compactadores de basura tengan que esperar hasta 12 horas para culminar el proceso de la recolección de desechos sólidos, según lo señaló María Eliana Francischielllo, integrante de la comisión que visitó el vertedero.
Por su parte, Samuel Rodríguez, presidente de la Comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal de San Diego, denunció que esto atenta contra los derechos humanos de los trabajadores de Fospuca. Indicó que los choferes están a los efectos de manejo de los desechos sólidos fuera de los estándares establecidos por la empresa debido a la inoperatividad del relleno sanitario.
Para el día martes 18 de octubre se convocó una reunión en el Concejo Municipal de San Diego a la que fueron convocados concejales, vecinos, representantes de Fospuca y funcionarios de Desechos Sólidos Carabobo (Desoca, C.A.), administradora del relleno sanitario, organismo adscrito a la gobernación de Carabobo.
Efectos del temporal y crecida de los ríos Zulia y Catatumbo El dirigente campesino manifestó que “los productores de la zona en el Sur del Lago demanda una gestión ambiental integral y planificada en la ruralidad venezolana que genere soluciones concretas e inmediatas y así revertir esta lamentable situación”
Alexis Algarra Suarez, presidente de la ONG Foro Rural Venezolano (FRV), manifestó que “la crecida de los ríos Zulia y Catatumbo en el sur del lago, afecta de forma directa la mermada producción agraria cercana a los ríos Zulia y Catatumbo”.
“El problema de las inundaciones en el Sur Lago de Maracaibo es un problema de orden histórico, donde las autoridades competentes no asumen responsabilidades directas”, denunció el dirigente campesino y ambientalista.
Asimismo el abogado exhortó que “la nación requiere con urgencia de una política de Estado efectiva, real y permanente que permita prever este tiempo de afectaciones”.
“El Estado en indolente de esta triste realidad. No existe manera y forma de cómo ponderar los danos cualitativo y cuantitativos producto de estas afectaciones”, puntualizó.
Producto de una distendida conversación con el dirigente campesino y haciendo uso ponderado de la palabra, Algarra responde las siguiente preguntas:
-Producto de los últimos temporales de lluvias ¿qué esta sucediendo con el tema de las inundaciones en el Sur del Lago en el occidente del país?
-Los temporales de lluvias han desbordado los ríos Zulia y Catatumbo, generado el sedimento y socavación de los muros de contención que se construyeron con los fines de regular el torrente de las aguas en la zona Sur del Lago.
-Específicamente ¿dónde esta ocurriendo esta realidad?
-Toda esta lamentable realidad se generó en la carretera del Guayabo Encontrado a la altura del Km 43 del propio Sur del Lago, donde se derrumbó una buena parte del muro de contención o el dique que se construyó para regular el torrente de los ríos que cruzan esta región del país.
-Después de las dilatas jornadas de lluvias en Sur del Lago ¿cuál es el balance sobre al producción del agro en esta región del país?
-La producción del agro esta medianamente paralizada en esta región del país, producto de los efectos negativos generado a través de las lluvias acontecidas en esta zona de la nación. Todo esta realidad es producto de las denuncias sistemáticas generadas por la propicia comunidad campesina y rural afectada.
-¿Quiénes son los responsable directos de esta realidad?
-Primero es el Gobierno Nacional y en segundo término tenemos a los alcaldes en los municipios afectados. En este mismo orden de ideas, las carteras de Ecosocialismo, Ambiente y Aguas debería compartir la responsabilidad de atender esta delicada y grave situación regional. Estos ministerio debería ocuparse de forma efectiva para evitar este tipo de desastres. Es competencia de estos ministerios el dragar los ríos desbordados ahora y de forma permanente. Las gobernaciones de los estados Zulia y Mérida también debería compartir parte de la responsabilidad directa relacionada con esta lamentable realidad.
–En términos geográficos ¿cuál es la real dimensión de las zonas afectadas?
-Las miles de hectáreas con vocación productiva afectadas por esta trágica situación también se replica en otros sectores como el municipio Simón Bolívar, Sucre, Colon, Francisco Javier Pulgar, todos están siendo afectados por esta lamentable realidad situación. Algunos productores de la región estiman que esta situación puede llegar hasta la zona de Santa Bárbara del Zulia.
-¿Cuál es el registro histórico sobre el tema del derrumbe de los diques?
-Esta es una situación que se ha venido denunciado de reforma reiterada desde el año 2017, donde toda la comunidad vecina ha venido alertado sobre este fenómeno que impacta negativamente la producción del agro y atenta con la soberanía alimentaria del país.
-¿Existe alguna propuesta de solución ante esta nueva realidad?
-Los productores de la zona en el Sur del Lago demanda una gestión ambiental integral y planificada en la ruralidad venezolana que genere soluciones concretas e inmediatas en la toda la región afectada. La solución esta en concretar una debida planificación ambiental que esté dirigida en prevenir este tipo de inconvenientes. El país demanda una solución real y permanente en el tiempo, que permita prevenir desastres ambientales, para que de esta forma se pueda impulsar la real y efectiva producción agropecuaria a nivel nacional. En este mismo orden de idea también es necesario hacer posible canalizar los ríos se de desborda de forma permanente a nivel nacional, que además es una responsabilidad del Instituto Nacional de Canalización. El dragado de los ríos desbordado es una urgencia a resolver de forma inmediata y a nivel de todo el territorio nacional.
-¿Cuáles son los problemas paralelos que conviven con esta realidad?
-No respetamos el marco jurídico relacionado con el tema de la legislación ambiental de nuestro país. La Ley de Bosques, la Ley Orgánica del Ambiente, la Ley Penal del Ambiente y una infinidad de reglamentos y decretos son vulnerado de forma permanente en el campo venezolano. El tema de la deforestación indiscriminada, es un proceso permanente vinculado al crimen de las talas y la quemas en las zonas estratégicas de producción agrícola a nivel nacional.
-¿Qué otros sectores nacionales han denunciado esta nueva situación derivada del temporal y la crecida de los ríos?
-Todas las asociaciones vinculadas al agro, todos las ONG y sindicatos relacionados con el tema de la producción alimentaria, se han manifestado de forma indirecta e indirecta, sobre la vulneración de la soberanía alimentaria nacional. La comunidades organizadas también juegan un papel estratégico en esta realidad. Además desde el sector de los empresarios, las cámaras y las asociaciones relacionadas al sector producto también se han manifestó en rechazo contundente, sombre la forma irresponsable como se a tratado este tema, la responsabilidad recae en el Gobierno Nacional, los ministerios y el gobierno regional vinculado a este tema de los temporales.
–En términos cuantitativos ¿cuántas zonas están siendo afectada por el tema del desborde de los ríos en Sur del Lago?
-Las estimaciones reflejan que son 150 mil hectáreas afectadas de forma inmediata. Todo este terreno ahora están bajo el dominio de las aguas. Todo estos es parte de la zona sur del lago en el estado Zulia.
-¿Cómo afecta esta realidad en la producción de lactaos en las zonas afectadas?
-Son miles y miles de litros de leche que se dejan de producir de forma permanente a nivel nacional, producto del temporal y la crecida de los ríos en le sur del lago. Todo esto se suma a los kilos de carne que se están perdiendo como consecuencia lamentable de esta situación. Realmente son miles de cabeza de ganado que han fallecido producto de este temporal de lluvias. Todo esto colocan en fragilidad la producción ganadera del país y la soberanía alimentaria que demanda la nación.
-¿Cuáles son los otros rubros productivos del agro afectados por esta realidad?
-El temporal del lluvias afectas la producción del plátano, la carne vacuna y todos los productos derivados de la leche como es la producción quesera del país, recodemos que la zona sur de lago es una zona estratégica para la producción ganadera de la nación.
-Sobre argumentos legales ¿qué demanda el país para prever y evitar este tipo de situación?
-En primer lugar el Gobierno Nacional debería consultar a todos las comunidades afectadas, de forma directa e indirectas, para así generar respuesta inmediatas y efectivas al problema. Los productores, los campesinos y los empresarios también demanda respuesta inmediatas a esta realidad que se viene arrastrando desde tiempo remotos y donde las mismas redes sociales son testigos de estas denuncias.
En defensa de los DDHH. El abogado “defendió los laborales de los migrantes venezolanos ante la Organización de la Naciones Unidas”
José Luis Martínez, presidente de la Asociación Venezolana de Juristas (AVJ), intervino vía web ante el Comité de Trabajadores Migratorios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en una reunión con las múltiples organizaciones sociales dedicadas al tema de la defensa de los DDHH.
“Es significativo recordar que Venezuela ha sido un país receptor de migrantes y refugiados que llegaban al país huyendo de las dictaduras del sur de nuestro continente, del conflicto armado en Colombia. Se estima que más de 1.300.000 migrantes internacionales se encuentran actualmente en nuestro país, así como también un número importante de refugiados. En este sentido el Estado venezolano los ha acogido con las puertas abiertas en nuestro país, garantizándoseles sus derechos humanos fundamentales”, subrayó Martínez.
La AVJ en el marco de la presentación, representada por su presidente Martínez, definió la institución como “una organización dedicada a promover la defensa de los derechos humanos, del sistema democrático y el fortalecimiento del Estado de Derecho a nivel nacional e internacional”.
Derechos de los migrantes
“Observamos con preocupación que el derecho de los trabajadores migrantes y sus familiares a regresar a su país de origen, como lo establece el Artículo 8 de la Convención, se ha visto vulnerado, debido a las negativas de las empresas extranjeras a suministrar combustible a la aerolínea estatal venezolana Conviasa, así como la negativa de generar permisos de vuelo por parte de autoridades de otros Estados”, expresó Martínez.
En esta misma línea de ideas, el catedrático solicitó a los miembros del Comité “a velar de forma irrestricta el cumplimiento de la convención a tenor de lo consagrado en su Artículo 67 que estipula la garantía en la cooperación entre los Estados partes”.
Además, solicitó al Comité instar a los Estados miembros de la Convención que adopten las medidas necesarias relativas al regreso voluntario y ordenado al Estado de origen de los trabajadores migratorios y sus familiares”.
Como propuesta conclusiva del evento, el Presidente de la AVJ, solicitó por ante el Comité “recomendar a otros Estados partes: 1.) Garantizar los derechos de los trabajadores migrantes de Venezuela en sus territorios. 2.) Investigar las violaciones de los derechos humanos o los abusos cometidos contra ellos, en especial los actos de discriminación por origen nacional, xenofobia, trata de personas y trabajos forzosos. 3.) Rechazar y prohibir sobre todo las expulsiones en caliente (extradiciones o deportaciones) de los países receptores de migrantes, ya sea por falta de documento u otras razones que vulnera el derecho internacional de la convención”.
Para finalizar, el presidente de la AVJ aseveró que “nuestra organización trabaja en función de generar respuesta de orden jurídico para defender el Estado de Derecho de los migrantes venezolanos en el extranjero. Exigimos respeto a los migrantes venezolanos y cumplimiento de la Convención Internacional (ONU) sobre el tema de los DDHH y el respeto a sus derechos laborales, dentro y fuera de su país de origen”.
La AVJ en el marco de la presentación, Martínez la definió como “una organización dedicada a promover la defensa de los derechos humanos, del sistema democrático y el fortalecimiento del Estado de Derecho a nivel nacional e internacional”.
Para concluir, el analista jurídico aseveró que “nuestra organización trabaja en función de generar respuesta de orden jurídico para defender el Estado de Derecho de los migrantes venezolanos en el extranjero”.
Foto Leyenda: El norte a seguir es la defensa de los DDHH de los venezolanos en el mundo
🔴 En nuestro canal de YouTube puede ver la intervención del presidente de la Asociación Venezolana de Juristas ante el Comité de la #ONU, sobre la aplicación de la Convención internacional para la protección de los #trabajadores#migrantes y sus familiashttps://t.co/dl9Q3BY9sc
En la asamblea de los cuadros políticos de la agrupación «se recogieron varias propuestas en pro de la consolidación del movimiento político a nivel de todo territorio nacional», manifestó la organización política en sus redes sociales
El movimiento REDES realizó una reunión de la Comisión de Organización en la sede nacional conocida como Amalivaca con la finalidad de «reorganizar el movimiento y hacer más eficiente su trabajo en las comunidades, sindicatos y distintos espacios de lucha nacional».
Así lo manifestó Juan Barreto, el presidente fundador del movimiento, quien además señaló que «una de las propuestas aprobadas por consenso fue la de ampliar el equipo de Organización Nacional a 11 miembros».
Las responsabilidades asignadas para fungir como enlaces estadales dentro del equipo de Organización Nacional quedaron distribuidas de la siguiente manera:
-Carlos Labrador (Zulia y Falcón)
-Simon Hernández (Táchira, Barinas y Portuguesa)
-Eddie Gómez (Mérida y Trujillo)
-Juan Carlos Arroyo (Amazonas y Apure)
-Octavio Flores (Guárico y Aragua)
-Jaime Torres (Carabobo y Cojedes)
-José Fernández (Yaracuy y Lara)
-Juan Ortega (Nueva Esparta, Sucre y Anzoátegui)
-Nuna Rojas (Monagas, Bolívar y Delta Amacuro)
-Ricardo Rojas y Juvenal Pantoja (Miranda)
-Carlos Piñero (La Guaira)
– Luis Contreras (Caracas)
-Juan Barreto (Caracas)
Esta nueva Comisión Nacional de Organización REDES, tiene como «responsabilidad principal evaluar los informes regionales generados por el trabajo en la calle con el pueblo venezolano», acotó el comunicado.
Otra propuesta «aprobada por consenso» fue la de conformar una comisión integrada por los «dirigentes Zenaida Tahán, Ricardo Rojas y Carlos Piñero» para la «construcción del plan que permitirá nuestro despliegue en las principales universidades del país», informó el comunicado.
También por consenso se «aprobó autorizar a nuestro vocero nacional Juan Barreto a reunirse con la organizaciones políticas y precandidatos presidenciales para 2024, que coincidan con nuestro perfil y visión, de cara a consolidar alianzas político electorales del movimiento REDES».
Para finalizar, el comunicado web del movimiento exhortó que «esperamos que esta comunicación web informativa sirva como base para la discusión a lo interno de los distintos equipos que integran los Consejos Políticos Regionales del movimiento, como parte del nuevo debate político nacional que exige el pueblo venezolano».
Desde el el Frente Nacional Campesino Luis Beltrán Prieto Figueroa señalaron la mediana paralización de planta Indugram y Productos La Fina y alertaron que están en peligro 200 puestos de trabajo
El dirigente campesino Danny David González Pérez, denunció que las acciones que ha llevado a cabo la Concesionaria Oro Rojo “incumple el contrato colectivo de los empleados de empresas productoras de alimentos, vulnerando la soberanía alimentaria de la nación y generando acoso y hostigamiento laboral en la empresa”.
El presidente del Frente Nacional Campesino Luis Beltrán Prieto Figueroa, indicó que las empresas Indugram y Productos la Fina, ubicadas en Tinaquillo, estado Cojedes, están en peligro de ser cerradas.
“En acuerdo entre los campesinos productores y los empleados de la empresa se interpuso un recurso de ampara a favor de los derechos de los empleados de la empresa Indugram y Productos La Fina. Exhortamos al Estado Nacional a tomar acciones inmediatas en este asunto para evitar que se prolongue esta grave situación en contra de los empleados de la empresa”, resalto el dirigente gremial.
Asimismo, el representante sindical manifestó que “la industria mantiene un estimado de 144 empleados administrativos y 292 obreros activos, con un promedio de 400 empleados en total trabajando en la planta. Si esta situación de mediana paralización productiva de la planta se mantiene, unos 200 empleados pasarían a una situación de desempleo o de despido indirecto”, denunció.
No obstante, el dirigente sindical recordó que la “industria de alimentos Indugram, en una situación normal de trabajo, debería producir 4.504 toneladas de alimentos al mes, todo esto sumando a la producción de alimentos La Fina que gira en 3.640 toneladas al mes”.
Esta realidad lo que puede generar “es una mediana paralización de la empresa, para después ser vendida o rematada en el mercado nacional o internacional. Alertamos a los organismos públicos y sobre todo al Ministerio de Alimentación de esta situación irregular, no se prolongó el tiempo para evitar los posible despidos de nuestro compañeros campesinos”.
“En respaldo con todos los trabajadores del campo a nivel nacional nos manifestamos en estado de solidaridad. Esta alianza de la Concesión Oro Rojo con una empresa productora de alimentos nacional es estratégico para el país”, subrayó.
Reiteró que “el Estado Nacional debería estar pendiente de realidad para evitar perjudicar a nuestros compañeros campesinos”.
Para finalizar, González insistió en que “los empleados campesinos exigen respuestas inmediatas por parte del Gobierno Nacional ante el irrespeto a los contratos colectivos, y la falta de materia prima para trabajar”.
La Asociación Venezolana de Juristas (AVJ), en visita a la Embajada de Argentina de Caracas-Venezuela, manifestó su repudio “al atentado en una nueva escalada persecutoria contra CFK”
La Asociación Venezolana de Juristas (AVJ), se presentó en la Embajada de Argentina en Caracas-Venezuela para expresar “solidaridad con el pueblo argentino, ante el atentado magnicida contra la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
En un comunicado digital publicado en las redes sociales, la AVJ manifestó que en su organización se “promueve la defensa de los derechos humanos del sistema democrático y el fortalecimiento del Estado de Derecho a nivel nacional e internacional”.
De esta misma manera, la Asociación Venezolana de Juristas “repudió el atentado contra C F de K, Vicepresidenta de la Nación Argentina, en medio de una nueva escalada persecutoria, característica del Lawfare”.
En la vistita a la sede diplomática la “AVJ se realizó la entrega formal del comunicado en repudio al atentado”, de esta forma también se “realizaron los saludos correspondientes entre las delegaciones visitantes de la AVJ en cabezada por los abogados Lucrecia Hernández y José Luis Martínez con el cuerpo diplomático argentino acreditado en Venezuela”.
El comunicado web denuncia “de forma enérgica el intento a magnicidio contra la Vicepresidenta de Argentina, CFK. Este es un acto deplorable y es el más reciente evento en la nueva escala persecutoria contra CFK”.
Contexto noticioso
Miles de argentinos se manifestaron en las calles de diferentes ciudades y en la Plaza de Mayo en Buenos Aires para apoyar a la expresidenta y “en defensa de la democracia”. Fernando Sabag Montiel, el sospechoso de intento de asesinato de la vicepresidenta de Argentina CFK, fue acusado de intento de asesinato.
La jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo anunciaron los cargos contra Sabag Montiel en la comisaría de la Policía Federal de Palermo donde se encuentra detenido. El acusado tenía permiso para portar armas, informó la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac).
Sabag Montiel ya tuvo problemas con la Justicia: la Policía informó que fue detenido por «uso de arma impropia» por la portación de un cuchillo de gran tamaño en 2021.
El abogado de la vicepresidenta, Cristina Fernández, pedirá a la Justicia argentina que se califique el ataque del jueves como “intento de femicidio” en grado de tentativa por uso ilegal de arma de fuego. “Estamos a la espera de que Cristina pueda tranquilizarse en relación con lo que le ha sucedido para poder pedir la calificación de intento de femicidio ante la Justicia”, dijo el abogado de la vicepresidenta, Gregorio Dalbón este sábado en declaraciones al canal de noticias C5N.
A los colegas comunicadores sociales y medios alternativos agradecemos la difusión y reproducción digital de nuestra nota de prensa.
El comunicado se reproduce de la siguiente forma: COMUNICADO EN REPUDIO AL ATENTADO CONTRA LA VICEPRESIDENTA DE ARGENTINA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER
La Asociación Venezolana de Juristas repudia enérgicamente el intento de magnicidio contra Vicepresidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
Este atentado constituye un acto deplorable y es el más reciente evento en la nueva escalada persecutoria contra Cristina Fernández de Kirchner.
Notamos con preocupación que esta nueva arremetida presenta todas las características de una guerra judicial. Tal como ha sido el caso en otros países de América Latina, se ha practicado Lawfare a presidentes y líderes para detener agendas progresistas, la AVJ considera que este es un caso más de judicialización con fines políticos en el continente.
Por lo antes expuesto, la Asociación Venezolana de Juristas se solidariza con la Vicepresidenta de la República Argentina, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, quien fue víctima de un homicidio en grado de frustración el jueves, 1 de septiembre de 2022 en Recoleta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, compartimos el sentimiento de lucha del pueblo argentino en defensa del Estado de Derecho.
Manifestamos de manera categórica, nuestro repudio a las prácticas fascistas que se vienen aplicando en el mundo político latinoamericano, violentando el ordenamiento jurídico de las naciones y estableciendo procedimientos contrarios a la Ley, sin ningún fundamento jurídico, para derrocar a gobiernos progresistas que no sirven a sus intereses hegemónicos.
Instamos a acelerar las investigaciones judiciales para determinar las responsabilidades de todos los autores materiales e intelectuales de este delito, y se establezcan las medidas indispensables para garantizar la vida de la Vicepresidenta de la República Argentina.
Por último, rechazamos cualquier intento y acción de desestabilización mediante la utilización del Poder Judicial con fines políticos, así como la persecución de líderes y movimientos sociales, en detrimento de la Justicia, la democracia y la soberanía.
🔴 COMUNICADO |
La Asociación Venezolana de Juristas repudia enérgicamente el intento de magnicidio contra Vicepresidenta de #Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. Este es un acto deplorable y es el más reciente evento en la nueva escalada persecutoria contra CFK. pic.twitter.com/cCXZGly67i
— Asociación Venezolana de Juristas (@juristasvzla) September 2, 2022