David Mendoza: El revocatorio castrado, México y la vinotinto de Pékerman

Luego de hacer a través de esta columna sendos informes sobre la dramática reducción de la economía venezolana (representa un atraso de medio siglo de crecimiento) y sus razones, y de respaldar la iniciativa del revocatorio presidencial, no de manera ingenua (nunca pensé que se iba a lograr de buenas a primeras) sino más bien, con el ánimo de explorar, trabajar e intentar todas las vías democráticas posibles, para lograr finalmente, salir de este gobierno destructor de los derechos y el bienestar, así como de las más mínimas formas de vida republicana; me veo en la necesidad de dar el “resultado parcial”  de la faena: REVOCATORIO CASTRADO. Futuro del paciente: MORIR POR DESANGRAMIENTO. Vaya acción letal la del CNE. Nos esquilmó en las elecciones de gobernadores y alcaldes entubando una votación de naturaleza uninominal con el algoritmo de votación (convirtiéndola en una votación por lista) ahora, le arranca los testículos a un no normado proceso revocatorio. Es que no le dejó órgano ni para hacer pipí. La verdad si no fuera tan mala la situación uno hasta admiraría el descaro. Esperemos por lo que diga este TSJ.

Negociación en México o en donde sea

Insisto en la necesidad de volver cuanto antes a la mesa de negociación en México. El gobierno gambetea la negociación con lo de “el diplomático” que espera juicio en EEUU. Otros países no son como la Venezuela actual, algunos suelen respetar la separación de poderes. De no ser por ese “pequeño detalle”, Trump hubiera logrado acabar con la “democracia continua” más antigua del mundo, clasificada como “democracia imperfecta” por la unidad de inteligencia de “The Economist”, en su reporte anual, sobre el estado de la democracia en el mundo. Yo me imagino que Venezuela no mejoró en el ranking, luego de lo estipulado por el CNE, en cuanto a la recolección de firmas del revocatorio.  

La negociación no es un favor que se hace a la oposición, es un deber que forma parte de la responsabilidad de un gobierno en ejercicio del poder. Cuando un gobierno no negocia con las distintas fuerzas y factores políticos para llegar a acuerdos que viabilicen las soluciones, está cerrando el espacio democrático y deteriorando las condiciones de vida de su población. El gobierno está “obligado” desde el punto de vista ético a negociar. Así que mejor se dejan de gambeteo y asumen su responsabilidad. 

México y la exigencia de Visado a los venezolanos en tránsito hacia EEUU

El gobierno de López Obrador, ha decidido solicitar visa (un trámite costoso) a los venezolanos que pretenden llegar a EEUU y que requieren pasar por México. Así la cosa, no es EEUU quien niega el acceso a los venezolanos (que llegan a la frontera mexicana pelando, cansados y hambreados) sino el gobierno de un latinoamericano, “progresista”, de un país que históricamente ha tenido las mejores relaciones con Venezuela y su pueblo, en las buenas y en las malas. Da que pensar esta medida.  

La vinotinto de Pékerman

Con mucha ilusión espera uno los partidos de la vinotinto de futbol de mayores. Este de mañana (a jugarse en Barinas), tiene un sabor muy especial: se reencuentran jugadores que hace mucho tiempo no jugaban juntos, se estrena el nuevo DT tres veces mundialista José Pékerman, y el juego es contra un rival que se la juega por ir a Qatar, y que dirige un ex DT vinotinto, César Farías. En Bolivia hay mucho optimismo con este partido; en Venezuela hay mucha curiosidad. Lo seguro, es que con tantas cosas sobre la mesa, disfrutaremos enormemente el juego. Bolivia preparó mucho este partido con un planteamiento muy ofensivo. Veremos si a César Farías la cosa le sale bien. Ha cosechado 3 victorias (como local) de los últimos 5 juegos. 

Nota: pensé en titular este artículo como “El revocatorio eunuco”. La falta de norma para su implementación y la alta discrecionalidad del CNE, prácticamente lo convierten en una vía inerme. 


Comunícate con nosotros a través de instagram: @termometro.economico 

David Mendoza: El revocatorio castrado, México y la vinotinto de Pékerman

Luego de hacer a través de esta columna sendos informes sobre la dramática reducción de la economía venezolana (representa un atraso de medio siglo de crecimiento) y sus razones, y de respaldar la iniciativa del revocatorio presidencial, no de manera ingenua (nunca pensé que se iba a lograr de buenas a primeras) sino más bien, con el ánimo de explorar, trabajar e intentar todas las vías democráticas posibles, para lograr finalmente, salir de este gobierno destructor de los derechos y el bienestar, así como de las más mínimas formas de vida republicana; me veo en la necesidad de dar el “resultado parcial”  de la faena: REVOCATORIO CASTRADO. Futuro del paciente: MORIR POR DESANGRAMIENTO. Vaya acción letal la del CNE. Nos esquilmó en las elecciones de gobernadores y alcaldes entubando una votación de naturaleza uninominal con el algoritmo de votación (convirtiéndola en una votación por lista) ahora, le arranca los testículos a un no normado proceso revocatorio. Es que no le dejó órgano ni para hacer pipí. La verdad si no fuera tan mala la situación uno hasta admiraría el descaro. Esperemos por lo que diga este TSJ.

Negociación en México o en donde sea

Insisto en la necesidad de volver cuanto antes a la mesa de negociación en México. El gobierno gambetea la negociación con lo de “el diplomático” que espera juicio en EEUU. Otros países no son como la Venezuela actual, algunos suelen respetar la separación de poderes. De no ser por ese “pequeño detalle”, Trump hubiera logrado acabar con la “democracia continua” más antigua del mundo, clasificada como “democracia imperfecta” por la unidad de inteligencia de “The Economist”, en su reporte anual, sobre el estado de la democracia en el mundo. Yo me imagino que Venezuela no mejoró en el ranking, luego de lo estipulado por el CNE, en cuanto a la recolección de firmas del revocatorio.  

La negociación no es un favor que se hace a la oposición, es un deber que forma parte de la responsabilidad de un gobierno en ejercicio del poder. Cuando un gobierno no negocia con las distintas fuerzas y factores políticos para llegar a acuerdos que viabilicen las soluciones, está cerrando el espacio democrático y deteriorando las condiciones de vida de su población. El gobierno está “obligado” desde el punto de vista ético a negociar. Así que mejor se dejan de gambeteo y asumen su responsabilidad. 

México y la exigencia de Visado a los venezolanos en tránsito hacia EEUU

El gobierno de López Obrador, ha decidido solicitar visa (un trámite costoso) a los venezolanos que pretenden llegar a EEUU y que requieren pasar por México. Así la cosa, no es EEUU quien niega el acceso a los venezolanos (que llegan a la frontera mexicana pelando, cansados y hambreados) sino el gobierno de un latinoamericano, “progresista”, de un país que históricamente ha tenido las mejores relaciones con Venezuela y su pueblo, en las buenas y en las malas. Da que pensar esta medida.  

La vinotinto de Pékerman

Con mucha ilusión espera uno los partidos de la vinotinto de futbol de mayores. Este de mañana (a jugarse en Barinas), tiene un sabor muy especial: se reencuentran jugadores que hace mucho tiempo no jugaban juntos, se estrena el nuevo DT tres veces mundialista José Pékerman, y el juego es contra un rival que se la juega por ir a Qatar, y que dirige un ex DT vinotinto, César Farías. En Bolivia hay mucho optimismo con este partido; en Venezuela hay mucha curiosidad. Lo seguro, es que con tantas cosas sobre la mesa, disfrutaremos enormemente el juego. Bolivia preparó mucho este partido con un planteamiento muy ofensivo. Veremos si a César Farías la cosa le sale bien. Ha cosechado 3 victorias (como local) de los últimos 5 juegos. 

Nota: pensé en titular este artículo como “El revocatorio eunuco”. La falta de norma para su implementación y la alta discrecionalidad del CNE, prácticamente lo convierten en una vía inerme. 


Comunícate con nosotros a través de instagram: @termometro.economico

David Mendoza: Detrás de lo “empavao” de Peseiro

Escribir sobre los resultados obtenidos por nuestra selección “VINOTINTO, en estos momentos es un ejercicio ingrato, así que lo haremos sin preámbulo. En la eliminatoria al Mundial de Qatar, los resultados han sido los siguientes: cuatro derrotas, un empate frente a Uruguay y una victoria ante el equipo chileno.   En la “Copa América”,  en la cual acabamos de quedar fuera jugando con muchos jugadores de nuestra liga local, motivado a que los que venían siendo titulares salieron “positivo” en las pruebas para detectar COVIT 19; además de tener a otro grupo de importantes jugadores lesionado (Herrera, Rondón, Machís, Osorio entre otros), obtuvimos dos derrotas y dos empates (bastante mejor de lo que pintaba la situación). Sin embargo, y con el ánimo de aportar algunos elementos al análisis “futbolero” desde una perspectiva estadística, podemos totalizar 6 derrotas: dos derrotas contra el gigante del futbol, el equipo brasileño y jugando en Brasil, una contra Colombia, también en condición de visitante al igual que contra Bolivia una derrota en condición de visitante. Las dos derrotas a analizar, son las sufridas en condición de local frente a Paraguay y la que nos propinó Perú en suelo brasileño.  En ambos casos, hubo al menos un fallo claro en la definición a gol, y en ambos casos, al “Director Técnico” se le ha acusado de plantear el partido de manera excesivamente “defensiva y conservadora”, siendo éstos, partidos a “ganar o morir”. Es de notar que en ninguno de ellos, el equipo generó muchas oportunidades de gol. 

¿Y no hay que ganar partidos?

Efectivamente. En la única victoria que hemos obtenido (en condición de local) estuvo Salomón Rondón en cancha. El resto de los partidos por diversas razones, se han jugado en general sin Rondón. Para ganar partidos hay que hacer goles, y en este departamento, la “VINOTINTO” está aplazada: apenas 5 goles a favor en 10 partidos (un gol cada 2 partidos), mientras que ha recibido 15 goles en 10 partidos (4 de ellos propinados por el conjunto brasileño). Esto es un gol y medio por partido. De éstos, 6 fueron en los 4 partidos jugados en “Copa América”, lo cual significa que a pesar de las bajas no se empeoró en este aspecto. Así mismo, se hicieron 2 goles en los 4 partidos de este certamen, manteniendo el mismo promedio anterior, también a pesar de las bajas. El equipo a pesar de las graves ausencias mantuvo exactamente el mismo rendimiento que traía en las eliminatorias.  

¿Y es suficiente?

Para nada. Si el equipo no cuenta con Salomón Rondón como “nueve de área”, debería probarse con esquemas alternativos. No es obligatorio jugar con un “nueve”.  La otra opción es ubicar a algún jugador (¿Ramírez?) que juegue esa posición. Post data: felicidades a “el colorado” realmente lo hizo muy bien. El punto es que un gol cada dos partidos no es suficiente. Creo que está pesando mucho el planteamiento de los partidos en este departamento. Estamos tan concentrados en bajar la estadística de goles encajados, que ha sido afectada la generación de juego asociado con intensión de gol. Hay que generar más opciones de gol urgentemente. Si el equipo es peligroso para el rival, sufre menos las desbandadas y los asedios.  

¿Te acuerdas del cabezazo de Renny Vega?

“Copa América 2011”. En aquel equipo de Farías estaban Rosales, Rincón y Rondón. Entonces,  unos muchachos, hoy día  don  Roberto, don Tomás y don Salomón. Empataron el partido contra Paraguay en tiempo de descuento, con el cobro de un tiro de esquina. El portero Renny Vega subió a “cabezear” y pidió el balón al cobrador, nuestro querido “Juan Arango”. En ese cobro, el cabezazo de Renny sirvió de asistencia para que “Perozo” anotara el gol del empate con un segundo golpe de cabeza en “palomita”. Una actitud de aquel equipo digna de aguarle los ojos a cualquiera. Aún veo aquel episodio y me conmuevo. ¿Por qué no subieron todos a cobrar el último tiro de esquina del partido contra Perú? No se trataba sólo de clasificar (se sabía que el empate ya no servía) pero mostrar esa actitud en cada partido le agua el guarapo a cualquier equipo que pretenda venir a buscar puntos contra una Venezuela como esa.

¿Tenemos chance de clasificar para Qatar?

Hay que ganarle a Perú y a Ecuador en la doble fecha que se pospuso. Esto nos dejaría con 10 puntos acumulados en la primera vuelta y con opciones  de clasificación. Por otra parte, la estadística no nos favorece. Los equipos que inician con tan malos resultados rara vez logran voltear la situación tan radicalmente como para clasificar. Necesitamos cambios radicales en los resultados, ya no basta ir mejorando progresivamente, se requiere un  salto de calidad y un contagio no de “COVIT 19” sino de espíritu combativo y agresivo hacia la portería contraria. 

¿Peseiro nos tiene “empavaos”?

Ya la selección venía con problemas de resultados desde incluso la dirección técnica de “el chita” nuestro admirado Noel Sanvicente. Pero no le caerían mal unos trabajos psicológicos. A él y a todo el grupo. Este equipo, que ha ampliado la gama de “convocables” debido a la emergencia de esta “Copa América”, tiene una gran capacidad ofensiva contenida, guardada. Este equipo tiene la capacidad de convertirse en dinamita pura. Y un comentario final: si se está pensando en sustituir a Peseiro, debería hacerse ya; sino, aguantemos los ánimos para dar el tiempo suficiente a su proceso aunque abarque el próximo ciclo mundialista. Y a Peseiro: portu, tienes que ser más flexible en el planteamiento de los partidos, no puedes plantarte ajeno a las circunstancias que están ocurriendo en la cancha.  

«El interino» Leonardo González

Hasta la fecha “el interino” Leonardo González, nos ha dejado clara su intención de “jugar al fÚtbol”. En el pasado parece haber quedado el “541” de la “era Peseiro”, para ser sustituido por un “451” de mucha más creación futbolística, gracias a Dios. Cabe destacar las dos expulsiones, las lesiones y los errores en defensa, tanto en salida como a balón parado (en el juego aéreo). El jueves es el sexto partido de la doble fecha que le fuera asignada; un partido, en condición de visitante, contra la temible selección de Chile, que tampoco la está pasando nada bien. A las grandes ausencias se sumaron dos por indisciplina: nada menos que Yeferson Soteldo (de los mejores y más regulares jugadores de la creación vinotinto y Josua Mejías, quien venía haciendo un gran trabajo defensivo. Hasta ahora “el interinato” suma una victoria y cuatro derrotas.

Victoria ante Ecuador

El sustituto de Soteldo para el partido ante Ecuador fue Eduard Bello, quien tuvo un gran partido con el gol del triunfo, gracias a un tiro libre de 35 metros, provocado por Darwin Machís. El gol de Bello, contó con la complicidad del arquero ecuatoriano Moisés Ramírez, quien no pudo controlar el balón correctamente. El primer gol vinotinto fue de Darwin Machis, con asistencia de Bello. El juego fue muy parejo y estaba para cualquiera.

Los números del “interinato”

Más allá del rescate del fútbol por parte de Leonardo González, lo cual le agradecemos infinitamente, están los números de una prácticamente desahuciada selección vinotinto, en cuanto a las aspiraciones de ir al mundial de Qatar.

En cinco partidos se han convertido cinco goles, uno contra Argentina, uno contra Paraguay, uno contra Brasil y dos contra Ecuador, para promediar un gol por partido. Esto representa un aumento del 100 por ciento con respecto a los números de Peseiro quien promedió 0,5 goles por partido. En cuanto a los goles encajados, “la vinotinto” bajo el régimen “interino” hasta la fecha acumula diez en cinco partidos, para promediar dos goles encajados por partido. Si lo comparamos con los números dejados por “el portu”, tenemos un aumento del 33 por ciento, ya que su número fue de 1,5 goles encajados por partido.

Lo que los números dicen hasta ahora

Los números dicen que la diferencia negativa entre goles a favor y goles encajados se mantiene. “El portu” hacía medio gol por partido y encajaba uno y medio (goles) por partido, para una diferencia negativa de un gol. “El interino” ha encajado dos goles por partido y ha hecho uno a favor en promedio, para mantener la diferencia negativa de un gol por partido.

Lo que los números no dicen

ONU condenó asesinato de dos jóvenes venezolanos tras hurto en Colombia
Los números no muestran el cambio de mentalidad y de planteamiento táctico. Tampoco muestran el hecho de que los jugadores (salvo contadas excepciones) juegan en sus posiciones naturales. No dicen que se está explotando la mayor virtud que tenemos que es el medio campo y la creación de juego; tenemos futbolistas talentosísimos en cantidad. Los números no dicen que pedirle a una selección con tanta capacidad creativa, que se defienda con dos líneas de cinco y juegue a guindarse en el travesaño, es minimizar su calidad. Con todo el respeto que como persona siento por Peseiro, creo que la llegada de Leonardo González, ha sido acertada. Lamentablemente, en la primera triple fecha ocurrieron muchos imponderables, aunados al poco tiempo disponible para la preparación de los partidos. Sin embargo, vuelve a ilusionar la selección nacional de fútbol, más allá de lo difícil que va a resultar remontar la tabla de posiciones hasta el quinto lugar. Los números tampoco dicen que nuestros delanteros y mediocampistas de creación, son quienes están haciendo los goles. ¡A ganarle a Chile que no es algo imposible!

Con respecto al “interino”

Para mí ya no es “el interino” sino “EL GRAN INTERINO”. GRACIAS LEO POR DEVOLVERNOS LA ILUSIÓN VINOTINTO. Ojalá te conviertas en el “TITULAR” o al menos en el “INTERINO” más duradero del cual se tenga conocimiento.

Por: David Mendoza Yamaui

Comunícate con nosotros a través de instagram: @termometro.economico o por latribuhy@gmail.com