Nelly Sánchez Pantaleón desde la USM: “Invitamos cordialmente al I Congreso de Actualización en Ciencias Jurídicas”

Universidad Santa María (USM). Entre los temas a debatir contaremos con: “Derecho Constitucional, Penal, Tributario, Penitenciario, Privado, Civil, Mercantil, Auditoría Forense y Penal Militar”, entre otros

La Decana de Postgrado, Investigación y Extensión de la Universidad Santa María, Dr. Nelly Sánchez “invita a los abogados, docentes, investigadores, estudiantes, especialista en las diversas ramas del saber y público en general para participar, en el I Congreso de Actualización de Ciencias Jurídicas, evento para realizarse en el núcleo de la USM, El Paraíso, Paraninfo Doña Lola Fuenmayor”, evento para realizarse entre los días 23 al 26 de mayo de 2022, jornada de trabajo establecida desde las 9am hasta las 3pm.

La académica Sánchez, desde la Dirección de Ciencias Jurídica “se complace en invitar al público en general de participar de este magno evento, en aras de fortalecer y promover el debate universitario de altura instruccional y pedagógica, con el ánimo de hacer posibles aportes tangibles en el fortalecimiento intelectual jurídico del país”.

Contenido del congreso

“La puesta en marcha de este primer encuentro de actualización jurídica, cumple con una de los pilares propios de nuestra institución que es colocar el conocimiento en función del crecimiento cognitivo de nuestra nación”, exhortó la docente e investigadora.

Asimismo aseveró que “en esta oportunidad contamos con la participación de catorce destacados juristas de reconocimiento nacional e internacional, en un ámbito propicio para el desarrollo académico actualidad jurídica”.

A su juicio, la década acotó “la intención es generar el debate y la disertación de altura universitaria”, todo esto “para elaborar aporte sustancial para el crecimiento investigativo del país, especialmente en el área de las ciencias jurídicas”.

Temas a debatir

Sobre la base de esta realidad, la Decana Sánchez manifestó que “los temas a debatir en el marco del congreso girarán sobre los siguientes temas: Derechos Constitucional, Penal, Tributario, Penitenciario, Privado, Civil, Mercantil, Auditoría Forense y Penal Militar”. Para mayor información dirigirse a la sede de la USM en el paraíso.

Por otra parte, Sánchez puntualizó que “entre los invitados especiales al congreso se contará con la participación especial de: 1. El Magistrado Dr. Edgar Gavidia, Presidente de la Sala de Casación Social del TSJ. 2. Magistrado Inocencio Figueroa del TSJ. 3. Dr. Reinaldo Enrique Muñoz, Procurador General de la República. 3. Dr. Daniel Augusto Ramírez, Defensor Público Nacional. 4. Dr. Gladys del Valle Requena, Inspectora General de Tribunales. 5. Dr. Rubén Lugo, Miembro del Cuerpo de Investigaciones Científica, Penales y Criminalística. 6. Dr. Luis Gonzáles Blanco, Presidente del Instituto de Previsión Social de Abogado”.

La docente Sánchez, asintió que para el congreso se contará con la “asistencia, entre otros elevados representantes del Poder Judicial del país, además con la especial participación de abogados de comprobada trayectoria en el ejercicio jurídico, la docencia y de la investigación nacional e internacional”.

Para finalizar, la autoridad universitaria subrayó que “con este tipo de congreso, nuestro país Venezuela, seguirá contado con la Universidad Santa María, para seguir apostado a la nación que todos queremos, con elevado sentido de crecimiento cognitivo, para así entregar aportes sustanciales en pro de solucionar los delicados problemas con que convivimos en el país”.

Etiqueta: @UniversisdadSantaMaria @PostgradoUSM

Foto Leyenda: “La academia se coloca al servicio del país”.

T/Yahvé Álvarez
Yahvealvarez1@gmial.com
F/Archivo
Caracas

Llega la edición N.36 del festival de cine francés en Venezuela “celebra la vida”
Festival retorna a Venezuela

Desde el 19 de mayo vía streaming y a partir del 20 de mayo en presencial y hasta el 8 de junio tendrá lugar la edición N. 36 del festival de cine francés en Venezuela. Le cinéma c’est la vie (celebra la vida en el cine) es el lema de esta edición

En un comunicado de prensa, la embajada de Francia en Venezuela, informó que esta nueva edición del festival de cine trae al país 17 producciones audiovisuales de diferentes géneros.

Luego de dos años de aislamiento por la pandemia, el cine francés podrá ser nuevamente disfrutado por el público venezolano en la pantalla grande y también en la plataforma digital del Trasnocho Cultural.

Nueva producción

La industria del cine francés produjo 340 películas durante el año 2021. Han sido años difíciles, pero esta sólida industria ha sabido sobrevivir y adaptarse. Los hábitos de los espectadores han cambiado.

Justo un siglo después de adquirir su título de nobleza como séptimo Arte, el cine sale de las salas de teatro para exhibirse en las pantallas pequeñas en los hogares del mundo entero. Es por esto que el festival ofrece una programación mixta, varias películas podrán verse en las salas de cine y espacios alternos y otras, a través de la plataforma digital del Trasnocho Cultural.

Contenido del programa

El festival de cine francés más antiguo del continente americano, presenta en esta edición 17 películas muy recientes y diversas, premiadas con grandes actores y directores. Tanto por sus temas como por sus formas de expresión artística, estas producciones marcan pauta y escriben la historia de un nuevo cine más dinámico y multicultural.

Como parte formativa del festival, también está prevista una conferencia en línea con el crítico de cine, escritor y conferencista Emmanuel Burdeau, quien hablará del cine contemporáneo francés, sus características y sus tendencias.

Esta Master Class será online el jueves 26 de mayo a las 11.00 am (hora de Venezuela) por la plataforma del Trasnocho Cultural. La inscripción es gratuita a través de la página del festival cinefrances.net