Seguros Constitución presenta «Plan de Incentivos» para sus asesores

Omar Farías, presidente de Seguros Constitución está de gira nacional promoviendo el «Plan de Incentivos», de la empresa junto a su equipo de trabajo.

«La empresa continua su recorrido por cada una de sus sucursales en todo el territorio nacional. Seguimos impulsando nuestro plan de incentivos en todo el país, a así motivar el trabajo en equipo», señaló el empresario.

Más adelante expresó su agradecimiento «a todos los asesores» y señaló que siguen «comprometidos a seguir trabajando juntos para ser el mejor respaldo de nuestros clientes».

Para concluir Farías indicó «nos enorgullece poder contar con Asesores de Seguros responsables y con ganas de seguir logrando resultados de éxito en nuestro país Venezuela», afirmó Farías.

Héctor Sulbaran: “Hoy dedicado a las mujeres que han cambiado el mundo siendo amas de casa o destacadas luchadoras sociales”

Las mujeres podrás conocerlas, descubrirlas por sus  ideas y los logros con los que transformaron su destino a un precio muy asequible.

Para el empresario baruteño  y profesor universitario Héctor Guaicaipuro Sulbaran, el mundo tiene una deuda moral con la mujer, tuvo que esperar más de sesenta años para que se declarara en la Organización de la Naciones Unidas como Día Mundial de la Mujer y comenzar a dar espacios para su reconocimiento en su lucha por su igualdad, desde la resolución adoptada el 18 de diciembre de 1972 en la que se proclamó el año 1975 como el Año Internacional de la Mujer, hasta la fecha, a la mujer le ha tocado emprender importantes y destacadas luchas.

Sulbaran en esta oportunidad quiere reconocer a las amas de casa, a esas mujeres que buscan cambiar el mundo desde su idea, que no se cansan y están ahí al lado de ese proyecto llamado familia, para consolidarla y liderar la transformación de cada uno de sus miembros, a esas amas de casa que se dedican a formar a sus hijos para convertirlos en  grandes hombres y mujeres del futuro, por eso son una pieza fundamental para la sociedad, destacó.

También el profesor universitario y abogado hizo hincapié en recordar de donde viene el surgimiento del origen del Día Mundial de la Mujer, cuando un  8 de marzo de 1857, cientos de trabajadoras textiles de una fábrica de Nueva York se manifestaron buscando la igualdad salarial respecto a sus compañeros hombres y una mejora de sus condiciones laborales, lamentablemente, 120 trabajadoras fueron asesinadas a manos de la policía, y desde ese instante la mujer no ha parado de luchar por su reconocimiento e igualdad de condiciones, destacó.

Héctor Sulbaran aprovechó la oportunidad para felicitar y reconocer el esfuerzo de las mujeres venezolanas que día a día trabajan y luchan por el país, por sus familias, que a pesar de las circunstancias, no se han rendido, siguen firmes y hoy están en la Nasa, en importantes quirófanos del mundo, en las escuelas de las comunidades más apartadas, formando a los futuros conductores del país, ya las vemos entrenadoras, deportistas que nos regalan medallas de oro para el regocijo de los venezolanos, agregó que también tiene que agradecerle profundamente a su madre Teresita (viuda) de Sulbaran quien ayuda a los más humildes con su trabajo social que va al lado de una legión de Damas que quieren sumar esfuerzos por los más necesitados, así también con su compañera de vida Kathalina Brito quien trabaja incansablemente por la mujer venezolana,  para todas ellas Sulbaran les envía un Dios le pague, finalizó.

Octavio Táriba: «La renovación consecutiva de sanciones constituye un hecho criminal contra la economía y estabilidad social del país»

Esta semana sostuvimos un enlace telefónico con el empresario y analista político carabobeño Octavio Táriba y le consultamos en referencia  a la renovación de la orden ejecutiva 13692 por parte del mandatario Joe Biden. 

-¿Qué opinas de la reacción oficial del gobierno venezolano con respecto a la renovación de la orden ejecutiva 13692?

-Octavio Táriba (Empresario y Analista político): En días recientes y a través de su cuenta en la red social Twitter, el ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil, manifestó que con la renovación de la Orden Ejecutiva, se le da continuidad a la criminal política de agresión en contra de nuestro pueblo a través de la imposición de Medidas Coercitivas Unilaterales.

Luego el 03 de marzo, el presidente Nicolás Maduro rechazó la extensión del aludido decreto del Gobierno de Estados Unidos que lo justificó como de «emergencia nacional», declarada en 2015  por el entonces gobernante Barack Obama. 

Desde entonces he leído y escuchado a través de distintos espacios, redes sociales o grupos de opinión, como pretenden banalizar un hecho histórico que deja en evidencia  una criminal política de agresión en contra del pueblo venezolano, mediante la imposición ilegal de medidas coercitivas unilaterales.

-¿A tu criterio cuales son las consecuencias de las mencionadas sanciones?

-Octavio Táriba (Empresario y Analista político): Me dispuse a investigar distintas fuentes que refieren a las condenables medidas coercitivas, en específico el sitio web del  “Observatorio Venezolano Antibloqueo”, el cual en su sitio oficial, actualizó la cifra de las medidas coercitivas unilaterales aplicadas contra el pueblo venezolano, por parte de Estados Unidos, las cuales ascienden a 929 medidas.

El observatorio citó al viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, en su cuenta Twitter, donde señala que la renovación de una sanción, extiende en el tiempo los efectos del bloqueo. 

De acuerdo al mencionado Observatorio, el problema generado por las medidas, se agudiza porque todos los sectores de la vida productiva y económica de la nación, están estrechamente ligados a los recursos públicos, y 477 medidas coercitivas unilaterales, que representan el 51,5 % de las sanciones, están dirigidas contra el Estado y el Gobierno, afectando el ingreso y la necesaria inversión productiva.

Inclusive leí que, como un alto porcentaje de los recursos que llegan al país lo hacen vía exportación petrolera, 103 medidas, equivalentes al 11,1 % de las sanciones contra el país, las sanciones entonces, van dirigidas directamente a afectar a la industria petrolera.

Incluso fíjate que sobre el sector de las finanzas públicas, pesa el 6,1 % de las medidas coercitivas unilaterales, lo que bloquea, inmoviliza y restringe el acceso a los recursos económicos del Estado.

Según el Observatorio antibloqueo, las 163 medidas contra empresas privadas, 17,6 % de las sanciones, afectan a las vinculadas en sus operaciones con el Estado, lo que termina por dibujar un mapa de asfixia, que finaliza recayendo en la población general del país, a quienes realmente se dirigen estas medidas, que violan los derechos humanos, tal como lo reconocen las propias Naciones Unidas, lo reitero tal como lo mencionó el observatorio en su portal”, enfatizó

-¿Tienes ideas de cuál  ha sido el impacto o daño patrimonial ocasionado por las sanciones, a cuánto asciende?

-Casualmente escuché que en la reciente presentación de su Mensaje Anual a la Nación, el Presidente Maduro precisó que, producto de las medidas que constituyen una violación a los Derechos Humanos del pueblo,  se ha registrado una pérdida de ingresos brutos de 232 mil millones de dólares y el daño patrimonial se incrementa hasta aproximadamente a los 642 mil millones de dólares. 

Según el mandatario nacional, algunas estimaciones indican que en los últimos ocho años sectores extremistas han despojado a Venezuela de 411 millones de dólares por día, eso lo escuché en su alocución, acotó Táriba

El Presidente enfatizó que la guerra híbrida aplicada contra Venezuela contra el pueblo y por lo tanto, contra el intento de construir de manera soberana e independiente nuestro propio modelo social como lo establece la Constitución.

De nuevo escuché a  Maduro llamando al gobierno estadounidense para levantar las sanciones criminales sobre nuestro país,  clamor que por cierto debería ser acompañado por todos los liderazgos políticos del país más allá de los colores e ideologías políticas, reflexionó.

No tengo duda alguna que el peso de estas sanciones busca corroer el espíritu patriótico de cada venezolano y venezolana e intenta doblegar la esencia luchadora del pueblo en procura de defender su libertad, y libre derecho a la autodeterminación. 

Las sanciones impiden la reactivación del aparato productivo económico y comercial. Lo que a su vez interfiere en la capacidad de generar ingresos que fortalezcan el Producto Interno Bruto e ingresos adicionales fiscales que, al no existir obstaculizan los procesos de fortalecimiento salarial y recuperación del poder adquisitivo del venezolano. 

Fíjate que hasta en el ámbito internacional los expertos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos  determinaron que las sanciones frenan el desarrollo de los países, frenan también a las personas, y en un mundo en vías de globalización, eso perjudica a todos

La renovación consecutiva de sanciones constituye un hecho criminal contra la economía y estabilidad social del país y quienes las apoyan son sus cómplices por acción y omisión, finalizó

De nuevo escuché a  Maduro llamando al gobierno estadounidense para levantar las sanciones criminales sobre nuestro país,  clamor que por cierto debería ser acompañado por todos los liderazgos políticos del país más allá de los colores e ideologías políticas, reflexionó.

No tengo duda alguna que el peso de estas sanciones busca corroer el espíritu patriótico de cada venezolano y venezolana e intenta doblegar la esencia luchadora del pueblo en procura de defender su libertad, y libre derecho a la autodeterminación. 

Las sanciones impiden la reactivación del aparato productivo económico y comercial. Lo que a su vez interfiere en la capacidad de generar ingresos que fortalezcan el Producto Interno Bruto e ingresos adicionales fiscales que, al no existir obstaculizan los procesos de fortalecimiento salarial y recuperación del poder adquisitivo del venezolano. 

Fíjate que hasta en el ámbito internacional los expertos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos  determinaron que las sanciones frenan el desarrollo de los países, frenan también a las personas, y en un mundo en vías de globalización, eso perjudica a todos

La renovación consecutiva de sanciones constituye un hecho criminal contra la economía y estabilidad social del país y quienes las apoyan son sus cómplices por acción y omisión.

DISCURSO Y ARGUMENTACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN TEÓRICA

Autor:

Francisco Chirinos

C.I.: 8.605.455

Para hacer teoría hay que argumentar, utilizar la observación y los mecanismos de auto-persuación y persuasión que permitan, a través del lenguaje en su contexto más social, establecer nuevos paradigmas en el quehacer investigativo. El discurso es clave como elemento de la condición gregaria humana y de la interrelación que permite establecer conocimientos, o generarlos.

Según Martínez (2008) “La teoría es, por tanto un modelo ideal, sin contenido observacional directo, que nos ofrece una estructura conceptual inteligible, sistemática y coherente para ordenar los fenómenos”. Mientras que para Corbin y Strauss la acción de teorizar implica un proceso complejo de construcción que denota un conjunto de categorías bien construidas, por ejemplo, temas y conceptos, interrelacionadas de manera sistemática por medio de oraciones que indican relaciones, para formar un marco teórico que explica algún fenómeno social, con lo cual se da la oportunidad a los usuarios de explicar y

Por su parte, la argumentación tiene el doble sentido de “argumentar” y “argumento” es respaldar lo que se dice para convencer al receptor, con solidez persuasiva, del enunciado que se predica. La defensa implícita del punto de vista.

Según Atienza (2001); Argumentar es una actividad que consiste en dar razones a favor o en contra de una determinada tesis, que se trata de sostener o de refutar. De estas definiciones encontramos que argumentar, principalmente, es dar razones a favor de una pretensión, pero agregaríamos que no cualquier razón, sino razones correctas y aceptables por el destinatario de la argumentación. (p.254)

Así, hay un fin ético en la argumentación ligado a la idea de transmitir      verdades, una verdad, la del autor de la idea o la expresión, que pretende establecer como válido su punto de vista.  En su Teoría del Discurso (Caruman y Quiroga 2003), plantean que el discurso argumentativo “está constituido por una afirmación que se defiende (premisa), argumentos que la apoyan y una conclusión que no contradice la premisa propuesta inicialmente.”

Todo el entramado argumentativo se rige por los principios de la lógica aristotélica, la cual se basa en el estudio de los métodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto, por tanto, el hablante deberá contar con la capacidad para poder evaluar el proceso de razonamiento para la elaboración de un discurso.

La Teoría y Práctica de la Argumentación en el contexto académico supone la formación integral de la persona, centrada en la discusión y la divulgación del conocimiento como eje central del proceso de desarrollo personal y social, plantea la sustentación de la materia en los programas de Comunicación Social impartidos por la Universidad Católica Andrés Bello.

Un aspecto interesante de la argumentación, en el campo de la política y del ejercicio y las interrelaciones del poder, es el que actúa como mecanismo de captación, otra vez a través de la persuasión, de seguidores a la causa ideológica que se pregona. En este caso los medios de comunicación social se convierten en la tribuna insoslayable de tal recurso lingüístico

En este sentido,  Las investigaciones realizadas desde muy diferentes tradiciones han promovido el reconocimiento del discurso como medio de acción y de intervención política. El lenguaje yano es considerado sólo como un vehículo destinado a transmitir informaciones sino, también, como un dispositivo que permite construir y modificar las relaciones de los interlocutores, seanéstos individuos o grupos sociales bien definidos.

La anterior premisa pertenece a Silvia Gutiérrez, quien en su ensayo “Discurso Político y Argumentación”, de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, explica además:

Hoy en día, se ha dado un redescubrimiento del discurso tanto como modo o medio de intervención y de acción, cuanto como medio de presión y de violencia simbólica que se ejerce sobre un público, un auditorio o un grupo de destinatarios. De ahí que el poder de intervención del discurso ponga inmediatamente de relieve su importancia política y social.

El reconocimiento de la centralidad del discurso en la vida social ha contribuido a que el campo del análisis del discurso sea un área de conocimiento fundamental para la formación de toda persona interesada en los problemas políticos y sociales. (p.1)

El método del discurso permite medir con cierta precisión el impacto que el argumento en el campo político tiene sobre las masas. La capacidad del emisor del discurso para permear no solo conceptos sino también la propia realidad circundante o contexto en el que se emite ese argumento.

La producción ideológica se puede dar el lujo de disfrazar, desplazar o desviar los conflictos o la potencialidad de los mismos, cómo puede incluso acrecentarlos o atenuarlos al articular una disputa imaginaria en las potencialidades afectivas (Ansart 1983: 9-10).

La ideología opera con estrategias argumentativas como la Legitimación, a través del racionamiento, la universalización (un discurso para todo el mundo): la Simulación: a través de la sustitución, uso de eufemismos y tropos: la Unificación (invocar unidad frente a un objetivo común o frente a un enemigo real o imaginario: la Fragmentación, que busca la aniquilación del otro, su fractura y la Cosificación: naturalización, eternalización y pasivización de la masa receptora de tales argumentos.

Quien emplea métodos discursivos argumentativos debe saber que necesita herramientas que hagan claro ese mensaje, para que este llegue claro al receptor. ELa claridad argumentativa está ligada a la propia claridad de objetivos que tenga el autor para persuadir a la audiencia.

Tales estrategias, como es obvio, demandan un buen uso de los recursos del lenguaje: la retórica, la comparación, la ilustración, la contrastación y el análisis que permitan una conclusión coherente con la premisa del emisor.

El paradigma aristotélico enseña que el discurso argumentativo se compone de dos partes fundamentales: la exposición de un asunto y su demostración. Sobre este punto, para hacer teoría, es un reto para los investigadores la utilización del discurso argumentativo para sostener nuevos conocimientos y modelos epistémicos.

La argumentación es un recurso que bien utilizado arroja resultados concretos en el proceso investigativo. Tiene una técnica, unos pasos amalgamados con el buen uso del lenguaje, pared insoslayable o más bien inherente al argumento y su proceso de producción.

Referencias bibliográficas

Atienza, M. (2011). Argumentación Constitucional Teoría y Práctica. México: Editorial Porrúa.

Caruman, M.  Quiroga, R.(2003). Teoría del Discurso. Chile. Universidad de Chile

Gutiérrez, S. (1997). Universidad Autónoma Metropolitana. México

Martínez, M.  (2008). Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales. México: Trillas.

Sabino, C. (1986) El proceso de Investigación. Editorial Panapo. Caracas. Venezuela

Strauss, A.  Corbin, J. (1998). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia.

UCAB (2015). Programa de Teoría y Práctica de la Argumentación. Caracas

FRANCISCO JOSÈ CHIRINOS MONTILLA

  • Estado Civil: Soltero
  • Nacionalidad: Venezolano
  • Edad: 55
  • Lugar de Nacimiento: Puerto Cabello. Estado Carabobo.
  • Dirección: Edif. Vistamar, Apto. 32, Av. Salom, urb. Cumboto Norte. Puerto Cabello
  • Teléfonos: 0414-3413438. Franciscochirinos10@gmail.com
  • Cursante del Doctorado en Educación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
  • Maestría en literatura venezolana. Universidad de Carabobo (2005).
  • Licenciado en comunicación social. universidad central de Venezuela. (1998)
  • Licenciado en Letras, Universidad Central de Venezuela. (1995)
  • Periodista, locutor y docente universitario en la Universidad Politécnica Territorial Puerto Cabello (Uptpc) en las áreas de Lenguaje y Comunicación, Talleres de Redacción y Socio crítica, y en los cursos de postgrado que dicta la Universidad de Carabobo (Diplomados en Educación) en convenio con la alcaldía del municipio Silva del estado Falcón.
REDES propone ampliación a otros sectores y «amnistía general, libertad de los presos políticos y la suspensión de la juicios como parte del diálogo»
REDES

La organización política exhorta a asumir un diálogo amplio e inclusivo para hacer posible «el rescate democrático del voto como mecanismo de cambio social y político

«Proponemos la despolarización elite ca del diálogo para q sea verdaderamente nacional y los intereses del pueblo estén representados. Exigimos la concreción de una amnistía general y la libertad plena de los presos políticos, con la suspensión y anulación de los juicios en proceso», propuso el vocero nacional y fundador del movimiento REDES, Juan Barreto.

El Consejo Político Nacional del Movimiento REDES discutió diversos temas vinculados a «la lucha de los trabajadores venezolanos. La lucha del pueblo por la mejora de su calidad de vida, por un salario digno y la lucha por la consecución concreta de espacios para la vida, con calidad de vida para todo el pueblo venezolano por igual», según lo registra la cuenta oficial de la organización en sus redes sociales.

La Comisión Nacional de Organización se pronunció a favor de «rescatar la lucha de los trabajadores y la mejora de sus depauperados sueldos debido a la delicada situación nacional. Ademas, propone una política concreta de atención a lucha por el rescate de los legítimos derechos de la aguerrida mujer venezolana y su tan anhelada calidad de vida».

Asimismo también se planteó un plan económico de emergencia para atender la crisis de los servicios públicos, estabilización de la moneda y un salario social universal y «el hacer posible la consecución de una calidad de vida digna para todos los venezolanos por igual. Es urgente y necesario rescatar la calidad de los servicios públicos, la salud y la educación con dignidad, todo esto vinculado de forma positiva con la vida cotidiana del pueblo».

Diálogo en México

«Saludamos el rescate el diálogo entre los sectores del Gobierno Nacional y un sector de la oposición venezolana, pero consideramos que este diálogo debe ser inclusivo en todos sus aspectos. La clase trabajadora, los campesinos, los obreros, los gremios, las asociaciones, los activistas en defensa de los DDHH, la juventud, los estudiantes y la sociedad en general debe participar desde sus organizaciones naturales», acotó Barreto.

En este sentido denunció que «rescatar el diálogo sin actores sociales no sirve de nada. La participación debe ser amplia y plural, donde todos los sectores de la vida cotidiana del país se sienta representados».

«Reitero el rescate el diálogo nacional con sentido social, como una urgencia para el pueblo venezolano», subrayó .

«Nosotros creemos que este diálogo es importante, saludamos el diálogo, pero creemos que así como es importante es insuficiente. No recoge la totalidad de los actores políticos del país que con legitimidad vienen abriéndose paso a la lucha social y política, hay muchos otros sectores obreros, campesinos, de la sexo diversidad, de la juventud, de la lucha de las mujeres por el impulso de sus derechos dentro de la vida cotidiana, que deben ser tomados en cuenta», manifestó, el vocero de REDES.

El Consejo Político Nacional de REDES

El Consejo Político Nacional, del movimiento REDES, está integrado por su vocero, Juan Barreto y el resto de los cuadros o dirigentes políticos responsables por regiones a nivel nacional como son: Juvenal Pantoja, Octavio Flores, Carlos Piñero, Luis Contreras, Numa Rojas, José Fernández, Eddy Gómez, Wilfredo Rojas, Simón Hernández, Aleuzenev Márquez, Ricardo Rojas, Emely Siso, Bernardo Fernández, Rosario Ríos, Octavio Rossel Ramon Gomez y Ghandy Arias.

Consejo de Organización

El consejo se pronunció sobre la «posible apertura del proceso de negociación entre el Gobierno Nacional y la oposición venezolana que se realizó recientemente en Francia, destacando el papel que juega el debate de ideas políticas de altura para el rescate del ejercicio y el civimo democráticos del pueblo venezolanos».

Para concluir, los miembros del consejo enviaron un mensaje en la redes sociales de la organización con «propuestas para la mesa de negociación en México, destacando la importancia de establecer una agenda de trabajo clara y productiva en donde el tema principal a establecer es el rescate democrático del país con el libre uso del ejercicio electoral del voto, en este sentido se enviaran las propuestas a diferentes organizaciones nacionales e internaciones».

Leocenis García presentó su nuevo libro “Estamos Unidos” en Washintgon D.C.

El evento contó con la participación del secretario general de la Organización de los Estados Americanos Luis Almagro, Keith Mines del instituto de la paz estadounidense y antiguo jefe del departamento de estado para los asuntos andinos, el exgobernador de Nuevo México Bill Richardson, así como con la asistencia de miembros del actual departamento de estado, equipos de congresistas republicanos y demócratas, el equipo del senador Cardin, integrantes de Think Thank, el CSIS, el Centro Wilson, el Banco Mundial y representantes de la misión de Paraguay ante la OEA

Leocenis Garcías presentó su última publicación editorial, «Estamos Unidos», en la capital de los EEUU. Este acto contó con la participación de actores políticos del bipartidismo norteamericano.

Con la presencia de personalidades y representantes de las instituciones de Washington D.C.c fue presentado el libro “Estamos Unidos, la liberación de Venezuela tiene sangre estadounidense” escrito por el dirigente opositor y coordinador nacional del Partido Prociudadanos Leocenis García, y cuyo prólogo fue redactado por el exgobernador demócrata del estado de Nuevo México, Bill Richardson.

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, abrió el evento asegurando que “me siento honrado de recibirte Leocenis en la Casa de las Américas, eres un político con un coraje extraordinario y me siento muy enriquecido con tu visión de la situación de Venezuela, lo cual demuestra que no tienes problema de asumir posiciones valientes”.

En ese sentido, Almagro indicó que el libro tiene una dinámica elocuente desde el título y resaltó que el texto “está llamado a convertirse en un tour de la historia de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. Nos muestra las complejidades y contradicciones de esta relación, y me quede con más ganas de leer sobre esta relación”.

Por su parte, el exgobernador del Estado de Nuevo México Bill Richardson, redactor del prólogo del libro, señaló que» García ha sido un valioso mediador en los momentos difíciles de las recientes tensiones entre Washington y Caracas. Necesitamos más mediadores como Leocenis para entendernos mejor”.

Enfatizó que el libro es una defensa de las relaciones históricas entre Estados Unidos y Venezuela, “para centrarse en el carácter amistoso de los lazos de Estados Unidos con los venezolanos, en lugar de centrarse únicamente en sus aspectos económicos, y en el manido argumento de que sólo están unidos por un interés mercantil mutuo, basado básicamente en la cuestión del petróleo”.

Reveló que “García contrasta esto con lo que – según él – es el fracaso de la mayoría de los enemigos ideológicos de Estados Unidos, al ofrecer una defensa documentada de las veces que Estados Unidos y sus gobiernos acudieron en ayuda de Venezuela cuando ésta fue asediada por potencias extranjeras”.

Una relación de hermandad

El héroe de la paz Keith Mines, quien es el director del programa de América Latina en el Instituto de Paz de los Estados Unidos y exjefe del Departamento de Estado para los asuntos andinos, puntualizó que “las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela debe haber una relación de hermandad y cooperación. Yo tengo seis años trabajando el tema venezolano y he leído todos los libros, y la mayoría son lo mismo, que ha pasado en los últimos años, detalles importantes, pero este libro es importante porque revive la relación entre ambos países que es de respeto y alta cooperación para salir adelante”.

Mines subrayó qué hay mucho que está en juego “que va a pasar en enero con la oposición y tenemos que estar muy pendiente, pero quizás empezando con una base, como Leocenis nos ha ofrecido aquí”.

primarias son democráticas pero no eficaces.

Durante el lanzamiento de su libro “Estamos Unidos, la liberación de Venezuela tiene sangre estadounidense”, el dirigente opositor y jefe del movimiento político Prociudadanos Leocenis García, realizó un breve recorrido histórico sobre la actuación de los próceres venezolanos y los padres fundadores de EEUU.

Primarias son democráticas pero no eficaces

Sin embargo, se refirió sobre la actual situación política, económica y social de Venezuela. Resaltó que “hay quienes plantean unas primarias como la solución y ese puede ser un método democrático pero no eficaz, que puede elegir al más popular entre los más populares. Y si las encuestas dicen la verdad, quienes antes tenían 70% de apoyo, hoy tienen 70% de rechazo, lo cual provocaría un escenario de unas primarias con una gran abstención y ganaría no el que tenga más popularidad, si no más dinero para movilizar a sus partidarios“.

Agregó que «todas las encuestas señalan que los venezolanos están a favor de la libre empresa, la libertad económica, el diálogo, los derechos de las mujeres. Muchos jóvenes de Venezuela están construyendo algo nuevo, emprendiendo, creyendo en ellos mismos y no en los políticos. También las mujeres, para mi el sector más importante del país, que lideran cada protesta, gremial o comunitaria”.

Finalmente, García ratificó que «el futuro de Venezuela está en las manos de esos jóvenes emprendedores y de las mujeres venezolanas luchadoras».

Claudio Fermín: «Urgen centrar el debate en los presupuestos de alcaldías y gobernaciones»

El dirigente político ante la opinión pública manifestó su preocupación sobre el tema de los «presupuestos de alcaldías y gobernaciones»

Claudio Fermín, presidente del partido Soluciones, exhortó ante los medios de comunicación social, el debate «sobre la necesidad de resolver el problema de los deficientes servicios públicos a nivel nacional»

Para finalizar sus reflexiones aseveró que «es necesario apartar recursos para la distribución de agua, dotación de centros de salud y apoyo a damnificados producto de los últimos temporales a nivel nacioal».

Guillermo Miguelena «El reglamento de primarias de la Plataforma Unitaria es excluyente»

Los adecos de Bernabé Gutiérrez señalan que el «19 de noviembre se juramentan los comités en defensa del voto en víspera para las primarias presidenciales en el sector opositor».

Además tienen previsto «que la nueva maquinaria estará constituida por 370 dirigentes de la seccional Caracas, distribuidos en las 22 parroquias a nivel de la capital del país»

Guillermo Miguelena, secretario general de Acción Democrática (AD) en Caracas, aseveró que «el talante democrático de los venezolanos es emocional, por esta razón la tolda blanca obtendrá la victoria en las próximas elecciones presidenciales fortaleciendo toda nuestra maquinaria electoral a nivel nacional y juramentando los comités en defensa del voto el próximo 19 de noviembre, todo esto en el marco de la movilización adeca».

El dirigente político de visita por la redacción de Contrapunto.com y en corto intercambio de ideas, explicó las «estrategias políticas y electorales» que pretende «impulsar el partido», para así poder lograr «el triunfo en el escenario de las primarias de la oposición y después la Presidencia de la República Nacional».

El dirigente adeco saluda de forma afectiva a los periodistas presentes en la redacción. Se instala en la sala de reuniones y se toma un sorbo de café. Sobre la mesa de trabajo coloca su libreta de apuntes, se deja notar que tiene resaltadas algunas ideas y en tono mesurado comienza a esgrimir cada una de sus ideas como plan estratégico de las elecciones primarias en la oposición.

Acompañado de su equipo político y comunicacional, el profesor Miguelena, dibuja con la manos cada una de la palabras que expone. Con argumentos de orden político explica cómo será «la estrategia electoral del partido blanco, todo esto para hacer posible el triunfo electoral de las elecciones primarias en la oposición».

-¿Cuál es la estrategia electoral planteada por AD, en aras de conquistar el triunfo de las elecciones primarias en la oposición?

-Ya tenemos activada toda la maquinaria adeca para hacer posible la movilización del voto. Nuestra victoria esta asegurada con la activación consciente y segura de toda nuestra militancia y todos los venezolanos que demandan con urgencia un cambio político para el país.

-Cuando se refieren a Bernabé Gutierrez como candidato presidencial… ¿Cuál es su principal atractivo como candidatos?

-Es un demócrata convencido, con una positiva trayectoria política demostrada a través del tiempo. Representa la voluntad de todos los venezolanos que exigimos un cambio político y económico para el país a corto plazo y además hacemos interacción inmediata con todos los venezolanos, porque sostenemos el interés de querer y poder resolver los problemas que a todos nos afectan. Vamos transitando con mucho orgullo el camino del reencuentro, sin doblegar nuestros principios democráticos como partido histórico de nuestra nación. La coyuntura país ahora nos convoca a demostrar de que estamos hecho los adecos. La militancia y el liderazgo adeco no rehuye y vence los obstáculos. Caracas reconoce su liderazgo.

-¿Cómo esta AD en el presente histórico del país?

-La reciente renovación de las autoridades de AD es muestra de una buena dirección política. Somos el partido de mayor tradición democrática en el país. La elección democrática y plural de nuestra nueva dirección es la respuesta a un clamor del militante. Y la atención a la coyuntura nación que todos los venezolanos experimentamos y responsabilidad histórica que vivimos. Por eso acudimos al llamado, para hacer de Caracas una nueva referencia de gestión para resolver los problemas que a todos nos competen.

-Sobre el escenario de las primarias en la oposición… ¿Qué papel juega la Maquinaria Electoral de Adeca (Maelecad)?

-Esta maquinaria adeca juega un papel protagónico en la planificación de la movilización del voto de forma efectiva en todas la parroquias de Caracas. Esta maquinaria adeca es la respuesta de la toda blanca ante la propuesta de participar en las primaras de la oposición. Nuestra maquinaria electoral, constituida básicamente por los militantes del partido, representa la capacidad de respuesta que tiene el partido ante un posible evento de naturaleza electoral y democrática.

-¿Qué consideración tiene usted sobre el nuevo reglamento propuesto para escoger el candidato de la oposición en unas elecciones primarias?

-Este nuevo reglamento se presenta de forma impositiva y sin consenso. Cada candidato debería proponer ante el país un programa de gobernabilidad, donde todos los venezolanos en conjunto podamos resolver los grabes problemas que nos afectan, tomando en cuenta el problema de los servicios públicos. Este nuevo reglamento de primarias se excluye a los sectores más protagónicos de la oposición.

-¿Qué se debe hacer para llegar un consenso opositor?

-Sobre el sector opositor reposa la responsabilidad política de hacer posible los cambios que demanda la nación con urgencia. Los venezolanos demandamos y exigimos un consenso en el sector opositor para resolver la crítica situación nacional. El triunfo opositor se establece a través de la unidad. Ese proyecto de país o acuerdo de gobernabilidad debería ser parte de un ejercicio elaborado entre todos los factores opositores que hacen vida en nuestra nación, donde la prioridad a resolver debería ser un acuerdo mínimo de gobierno para el país en paz y en democracia, donde el tema de optimizar los servicios públicos debería ser un problema primario por resolver entre todos los venezolanos por igual, sin distingo partidista ni ideológico.

-¿Cuál es la nueva meta a trabajar por la maquinaria electoral de la tolda blanca?

-Esta nueva maquinaria estará constituida por 370 dirigentes de la seccional Caracas, distribuidos en las 22 parroquias a nivel de la capital del país. Esta militancia tendrá como misión fundamental, la defensa de la expresión popular y democrática del país. Nuestra maquinaria adeca esta resteada y lista para emprender la lucha con los votos, el cambio arrasará en todos los estados de venezolanos.-¿Cuáles son los pasos a seguir?

-Tenemos previsto realizar diversos tallares de formación política y comunicacional, con la participación de nuestro coordinadores por parroquias y los responsables en la labor de difundir todas nuestras actividades. Por ahora nuestro interés principal esta en definir y formar a cada uno de los coordinadores comunicacionales de cada una de las parroquias en nuestra ciudad capital.

-¿Cuál es el mensaje final para todos los venezolanas?

-Estamos en la obligación de defender el voto de forma democrática, rescatando los principios de pluralidad política y democrática nacional. Es responsabilidad de todos los venezolanos trabajar en conjunto para hacer posible los cambios que todos demandamos en forma democrática y consciente. En buena hora, los adecos tenemos que reunificarnos. Necesitamos la familia unida. Separados no vamos a llegar a ninguna parte».

Versalle & Julianno Sosa unen a Latinoamérica en un mismo movimiento

Unir a toda Latinoamérica en el movimiento “Sonando En Los Barrios, es la propuesta de Versalle en esta nueva edición denominada “LATAM”, donde une a grandes talentos emergentes de la música de cinco diferentes países en una misma canción.

Versalle dio vida a su movimiento “Sonando En Los Barrios” en su paso por Argentina, para así darles oportunidades a jóvenes músicos que no tienen la capacidad económica para hacer producciones musicales profesionales.

Con su música y acción social apoya a las distintas comunidades a las que asiste a filmar los videos musicales de dichas producciones.

En esta edición decidió unir a talentos conocidos, para así poderle dar más proyección a su movimiento. En esta fase de su proyecto cuenta con la participación de artistas como Julianno Sosa, quien recientemente llegó a 100 millones de visitas en las plataformas de YouTube y Spotify con su éxito titulado Cochinae.

Al “LATAM” de Versalle también se suma Yamir Antiman, un músico y privado de libertad, quien se dio a conocer con su música estando tras las rejas.

“El Jodón” también participa en esta producción, un artista dominicano el cual lleva un mensaje de superación a través de sus letras, “37 verdades” es uno de los últimos hits de El Jodón, al que se puede acceder en todas las plataformas digitales.

Kevin Torres y Parra Mendoza cierran la alineación de equipo de músicos aportando su estilo único. Ambos son artistas noveles de origen Colombiano que vienen dando “saltos cuánticos” en la industria musical en el último año.

El proyecto LATAM de “Sonando En los Barrios” se perfila como un parteaguas en la carrera de Versalle y marcará un antes y un después en su trayectoria.

Juan Barreto propone una «Lengua Rebelde» para redefinir la narrativa política «En pocas palabras»

El investigador desde una nueva publicación propone «hacer posible el análisis, la recopilación y una nueva apuesta político cultural» en su formato físico como libro y su audiovisual en lenguaje de redes sociales

Juan Barreto, docente universitario, presenta su nueva publicación titulada «Lengua Rebelde», en su formato físico y digital, donde asevera que «producto de esta publicación, se manifiesta la fisuras de la crisis al acontecimiento transformativo», como parte de la «nueva realidad geopolítica nacional e internacional».

Producto de esta publicación también surge la producción audiovisual para Instagram y You Tube denominada «En pocas palabras» que pretende «generar una discusión de altura», para «proponer la libre disertación de los conceptos que hacen vida en la nueva publicación».Esta nueva producción de corte micro documental, se presenta de forma dinámica, incluyendo los recurso discursivos que se aplican en el forma audiovisual donde el «enfoque principal en hacer posible una interacción directa con la audiencia».

El formato audio visual lo puede ubicar en la plataforma Instagram en la cuenta: @juan_barreto_c.

«En pocas palabras» será publicada semanalmente y ya están disponibles las dos primeras entregas.