Seguros Constitución presenta «Plan de Incentivos» para sus asesores

Omar Farías, presidente de Seguros Constitución está de gira nacional promoviendo el «Plan de Incentivos», de la empresa junto a su equipo de trabajo.

«La empresa continua su recorrido por cada una de sus sucursales en todo el territorio nacional. Seguimos impulsando nuestro plan de incentivos en todo el país, a así motivar el trabajo en equipo», señaló el empresario.

Más adelante expresó su agradecimiento «a todos los asesores» y señaló que siguen «comprometidos a seguir trabajando juntos para ser el mejor respaldo de nuestros clientes».

Para concluir Farías indicó «nos enorgullece poder contar con Asesores de Seguros responsables y con ganas de seguir logrando resultados de éxito en nuestro país Venezuela», afirmó Farías.

Héctor Sulbaran: “Hoy dedicado a las mujeres que han cambiado el mundo siendo amas de casa o destacadas luchadoras sociales”

Las mujeres podrás conocerlas, descubrirlas por sus  ideas y los logros con los que transformaron su destino a un precio muy asequible.

Para el empresario baruteño  y profesor universitario Héctor Guaicaipuro Sulbaran, el mundo tiene una deuda moral con la mujer, tuvo que esperar más de sesenta años para que se declarara en la Organización de la Naciones Unidas como Día Mundial de la Mujer y comenzar a dar espacios para su reconocimiento en su lucha por su igualdad, desde la resolución adoptada el 18 de diciembre de 1972 en la que se proclamó el año 1975 como el Año Internacional de la Mujer, hasta la fecha, a la mujer le ha tocado emprender importantes y destacadas luchas.

Sulbaran en esta oportunidad quiere reconocer a las amas de casa, a esas mujeres que buscan cambiar el mundo desde su idea, que no se cansan y están ahí al lado de ese proyecto llamado familia, para consolidarla y liderar la transformación de cada uno de sus miembros, a esas amas de casa que se dedican a formar a sus hijos para convertirlos en  grandes hombres y mujeres del futuro, por eso son una pieza fundamental para la sociedad, destacó.

También el profesor universitario y abogado hizo hincapié en recordar de donde viene el surgimiento del origen del Día Mundial de la Mujer, cuando un  8 de marzo de 1857, cientos de trabajadoras textiles de una fábrica de Nueva York se manifestaron buscando la igualdad salarial respecto a sus compañeros hombres y una mejora de sus condiciones laborales, lamentablemente, 120 trabajadoras fueron asesinadas a manos de la policía, y desde ese instante la mujer no ha parado de luchar por su reconocimiento e igualdad de condiciones, destacó.

Héctor Sulbaran aprovechó la oportunidad para felicitar y reconocer el esfuerzo de las mujeres venezolanas que día a día trabajan y luchan por el país, por sus familias, que a pesar de las circunstancias, no se han rendido, siguen firmes y hoy están en la Nasa, en importantes quirófanos del mundo, en las escuelas de las comunidades más apartadas, formando a los futuros conductores del país, ya las vemos entrenadoras, deportistas que nos regalan medallas de oro para el regocijo de los venezolanos, agregó que también tiene que agradecerle profundamente a su madre Teresita (viuda) de Sulbaran quien ayuda a los más humildes con su trabajo social que va al lado de una legión de Damas que quieren sumar esfuerzos por los más necesitados, así también con su compañera de vida Kathalina Brito quien trabaja incansablemente por la mujer venezolana,  para todas ellas Sulbaran les envía un Dios le pague, finalizó.

Octavio Táriba: «La renovación consecutiva de sanciones constituye un hecho criminal contra la economía y estabilidad social del país»

Esta semana sostuvimos un enlace telefónico con el empresario y analista político carabobeño Octavio Táriba y le consultamos en referencia  a la renovación de la orden ejecutiva 13692 por parte del mandatario Joe Biden. 

-¿Qué opinas de la reacción oficial del gobierno venezolano con respecto a la renovación de la orden ejecutiva 13692?

-Octavio Táriba (Empresario y Analista político): En días recientes y a través de su cuenta en la red social Twitter, el ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil, manifestó que con la renovación de la Orden Ejecutiva, se le da continuidad a la criminal política de agresión en contra de nuestro pueblo a través de la imposición de Medidas Coercitivas Unilaterales.

Luego el 03 de marzo, el presidente Nicolás Maduro rechazó la extensión del aludido decreto del Gobierno de Estados Unidos que lo justificó como de «emergencia nacional», declarada en 2015  por el entonces gobernante Barack Obama. 

Desde entonces he leído y escuchado a través de distintos espacios, redes sociales o grupos de opinión, como pretenden banalizar un hecho histórico que deja en evidencia  una criminal política de agresión en contra del pueblo venezolano, mediante la imposición ilegal de medidas coercitivas unilaterales.

-¿A tu criterio cuales son las consecuencias de las mencionadas sanciones?

-Octavio Táriba (Empresario y Analista político): Me dispuse a investigar distintas fuentes que refieren a las condenables medidas coercitivas, en específico el sitio web del  “Observatorio Venezolano Antibloqueo”, el cual en su sitio oficial, actualizó la cifra de las medidas coercitivas unilaterales aplicadas contra el pueblo venezolano, por parte de Estados Unidos, las cuales ascienden a 929 medidas.

El observatorio citó al viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, en su cuenta Twitter, donde señala que la renovación de una sanción, extiende en el tiempo los efectos del bloqueo. 

De acuerdo al mencionado Observatorio, el problema generado por las medidas, se agudiza porque todos los sectores de la vida productiva y económica de la nación, están estrechamente ligados a los recursos públicos, y 477 medidas coercitivas unilaterales, que representan el 51,5 % de las sanciones, están dirigidas contra el Estado y el Gobierno, afectando el ingreso y la necesaria inversión productiva.

Inclusive leí que, como un alto porcentaje de los recursos que llegan al país lo hacen vía exportación petrolera, 103 medidas, equivalentes al 11,1 % de las sanciones contra el país, las sanciones entonces, van dirigidas directamente a afectar a la industria petrolera.

Incluso fíjate que sobre el sector de las finanzas públicas, pesa el 6,1 % de las medidas coercitivas unilaterales, lo que bloquea, inmoviliza y restringe el acceso a los recursos económicos del Estado.

Según el Observatorio antibloqueo, las 163 medidas contra empresas privadas, 17,6 % de las sanciones, afectan a las vinculadas en sus operaciones con el Estado, lo que termina por dibujar un mapa de asfixia, que finaliza recayendo en la población general del país, a quienes realmente se dirigen estas medidas, que violan los derechos humanos, tal como lo reconocen las propias Naciones Unidas, lo reitero tal como lo mencionó el observatorio en su portal”, enfatizó

-¿Tienes ideas de cuál  ha sido el impacto o daño patrimonial ocasionado por las sanciones, a cuánto asciende?

-Casualmente escuché que en la reciente presentación de su Mensaje Anual a la Nación, el Presidente Maduro precisó que, producto de las medidas que constituyen una violación a los Derechos Humanos del pueblo,  se ha registrado una pérdida de ingresos brutos de 232 mil millones de dólares y el daño patrimonial se incrementa hasta aproximadamente a los 642 mil millones de dólares. 

Según el mandatario nacional, algunas estimaciones indican que en los últimos ocho años sectores extremistas han despojado a Venezuela de 411 millones de dólares por día, eso lo escuché en su alocución, acotó Táriba

El Presidente enfatizó que la guerra híbrida aplicada contra Venezuela contra el pueblo y por lo tanto, contra el intento de construir de manera soberana e independiente nuestro propio modelo social como lo establece la Constitución.

De nuevo escuché a  Maduro llamando al gobierno estadounidense para levantar las sanciones criminales sobre nuestro país,  clamor que por cierto debería ser acompañado por todos los liderazgos políticos del país más allá de los colores e ideologías políticas, reflexionó.

No tengo duda alguna que el peso de estas sanciones busca corroer el espíritu patriótico de cada venezolano y venezolana e intenta doblegar la esencia luchadora del pueblo en procura de defender su libertad, y libre derecho a la autodeterminación. 

Las sanciones impiden la reactivación del aparato productivo económico y comercial. Lo que a su vez interfiere en la capacidad de generar ingresos que fortalezcan el Producto Interno Bruto e ingresos adicionales fiscales que, al no existir obstaculizan los procesos de fortalecimiento salarial y recuperación del poder adquisitivo del venezolano. 

Fíjate que hasta en el ámbito internacional los expertos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos  determinaron que las sanciones frenan el desarrollo de los países, frenan también a las personas, y en un mundo en vías de globalización, eso perjudica a todos

La renovación consecutiva de sanciones constituye un hecho criminal contra la economía y estabilidad social del país y quienes las apoyan son sus cómplices por acción y omisión, finalizó

De nuevo escuché a  Maduro llamando al gobierno estadounidense para levantar las sanciones criminales sobre nuestro país,  clamor que por cierto debería ser acompañado por todos los liderazgos políticos del país más allá de los colores e ideologías políticas, reflexionó.

No tengo duda alguna que el peso de estas sanciones busca corroer el espíritu patriótico de cada venezolano y venezolana e intenta doblegar la esencia luchadora del pueblo en procura de defender su libertad, y libre derecho a la autodeterminación. 

Las sanciones impiden la reactivación del aparato productivo económico y comercial. Lo que a su vez interfiere en la capacidad de generar ingresos que fortalezcan el Producto Interno Bruto e ingresos adicionales fiscales que, al no existir obstaculizan los procesos de fortalecimiento salarial y recuperación del poder adquisitivo del venezolano. 

Fíjate que hasta en el ámbito internacional los expertos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos  determinaron que las sanciones frenan el desarrollo de los países, frenan también a las personas, y en un mundo en vías de globalización, eso perjudica a todos

La renovación consecutiva de sanciones constituye un hecho criminal contra la economía y estabilidad social del país y quienes las apoyan son sus cómplices por acción y omisión.