Claudio Fermín: «Urgen centrar el debate en los presupuestos de alcaldías y gobernaciones»

El dirigente político ante la opinión pública manifestó su preocupación sobre el tema de los «presupuestos de alcaldías y gobernaciones»

Claudio Fermín, presidente del partido Soluciones, exhortó ante los medios de comunicación social, el debate «sobre la necesidad de resolver el problema de los deficientes servicios públicos a nivel nacional»

Para finalizar sus reflexiones aseveró que «es necesario apartar recursos para la distribución de agua, dotación de centros de salud y apoyo a damnificados producto de los últimos temporales a nivel nacioal».

Guillermo Miguelena «El reglamento de primarias de la Plataforma Unitaria es excluyente»

Los adecos de Bernabé Gutiérrez señalan que el «19 de noviembre se juramentan los comités en defensa del voto en víspera para las primarias presidenciales en el sector opositor».

Además tienen previsto «que la nueva maquinaria estará constituida por 370 dirigentes de la seccional Caracas, distribuidos en las 22 parroquias a nivel de la capital del país»

Guillermo Miguelena, secretario general de Acción Democrática (AD) en Caracas, aseveró que «el talante democrático de los venezolanos es emocional, por esta razón la tolda blanca obtendrá la victoria en las próximas elecciones presidenciales fortaleciendo toda nuestra maquinaria electoral a nivel nacional y juramentando los comités en defensa del voto el próximo 19 de noviembre, todo esto en el marco de la movilización adeca».

El dirigente político de visita por la redacción de Contrapunto.com y en corto intercambio de ideas, explicó las «estrategias políticas y electorales» que pretende «impulsar el partido», para así poder lograr «el triunfo en el escenario de las primarias de la oposición y después la Presidencia de la República Nacional».

El dirigente adeco saluda de forma afectiva a los periodistas presentes en la redacción. Se instala en la sala de reuniones y se toma un sorbo de café. Sobre la mesa de trabajo coloca su libreta de apuntes, se deja notar que tiene resaltadas algunas ideas y en tono mesurado comienza a esgrimir cada una de sus ideas como plan estratégico de las elecciones primarias en la oposición.

Acompañado de su equipo político y comunicacional, el profesor Miguelena, dibuja con la manos cada una de la palabras que expone. Con argumentos de orden político explica cómo será «la estrategia electoral del partido blanco, todo esto para hacer posible el triunfo electoral de las elecciones primarias en la oposición».

-¿Cuál es la estrategia electoral planteada por AD, en aras de conquistar el triunfo de las elecciones primarias en la oposición?

-Ya tenemos activada toda la maquinaria adeca para hacer posible la movilización del voto. Nuestra victoria esta asegurada con la activación consciente y segura de toda nuestra militancia y todos los venezolanos que demandan con urgencia un cambio político para el país.

-Cuando se refieren a Bernabé Gutierrez como candidato presidencial… ¿Cuál es su principal atractivo como candidatos?

-Es un demócrata convencido, con una positiva trayectoria política demostrada a través del tiempo. Representa la voluntad de todos los venezolanos que exigimos un cambio político y económico para el país a corto plazo y además hacemos interacción inmediata con todos los venezolanos, porque sostenemos el interés de querer y poder resolver los problemas que a todos nos afectan. Vamos transitando con mucho orgullo el camino del reencuentro, sin doblegar nuestros principios democráticos como partido histórico de nuestra nación. La coyuntura país ahora nos convoca a demostrar de que estamos hecho los adecos. La militancia y el liderazgo adeco no rehuye y vence los obstáculos. Caracas reconoce su liderazgo.

-¿Cómo esta AD en el presente histórico del país?

-La reciente renovación de las autoridades de AD es muestra de una buena dirección política. Somos el partido de mayor tradición democrática en el país. La elección democrática y plural de nuestra nueva dirección es la respuesta a un clamor del militante. Y la atención a la coyuntura nación que todos los venezolanos experimentamos y responsabilidad histórica que vivimos. Por eso acudimos al llamado, para hacer de Caracas una nueva referencia de gestión para resolver los problemas que a todos nos competen.

-Sobre el escenario de las primarias en la oposición… ¿Qué papel juega la Maquinaria Electoral de Adeca (Maelecad)?

-Esta maquinaria adeca juega un papel protagónico en la planificación de la movilización del voto de forma efectiva en todas la parroquias de Caracas. Esta maquinaria adeca es la respuesta de la toda blanca ante la propuesta de participar en las primaras de la oposición. Nuestra maquinaria electoral, constituida básicamente por los militantes del partido, representa la capacidad de respuesta que tiene el partido ante un posible evento de naturaleza electoral y democrática.

-¿Qué consideración tiene usted sobre el nuevo reglamento propuesto para escoger el candidato de la oposición en unas elecciones primarias?

-Este nuevo reglamento se presenta de forma impositiva y sin consenso. Cada candidato debería proponer ante el país un programa de gobernabilidad, donde todos los venezolanos en conjunto podamos resolver los grabes problemas que nos afectan, tomando en cuenta el problema de los servicios públicos. Este nuevo reglamento de primarias se excluye a los sectores más protagónicos de la oposición.

-¿Qué se debe hacer para llegar un consenso opositor?

-Sobre el sector opositor reposa la responsabilidad política de hacer posible los cambios que demanda la nación con urgencia. Los venezolanos demandamos y exigimos un consenso en el sector opositor para resolver la crítica situación nacional. El triunfo opositor se establece a través de la unidad. Ese proyecto de país o acuerdo de gobernabilidad debería ser parte de un ejercicio elaborado entre todos los factores opositores que hacen vida en nuestra nación, donde la prioridad a resolver debería ser un acuerdo mínimo de gobierno para el país en paz y en democracia, donde el tema de optimizar los servicios públicos debería ser un problema primario por resolver entre todos los venezolanos por igual, sin distingo partidista ni ideológico.

-¿Cuál es la nueva meta a trabajar por la maquinaria electoral de la tolda blanca?

-Esta nueva maquinaria estará constituida por 370 dirigentes de la seccional Caracas, distribuidos en las 22 parroquias a nivel de la capital del país. Esta militancia tendrá como misión fundamental, la defensa de la expresión popular y democrática del país. Nuestra maquinaria adeca esta resteada y lista para emprender la lucha con los votos, el cambio arrasará en todos los estados de venezolanos.-¿Cuáles son los pasos a seguir?

-Tenemos previsto realizar diversos tallares de formación política y comunicacional, con la participación de nuestro coordinadores por parroquias y los responsables en la labor de difundir todas nuestras actividades. Por ahora nuestro interés principal esta en definir y formar a cada uno de los coordinadores comunicacionales de cada una de las parroquias en nuestra ciudad capital.

-¿Cuál es el mensaje final para todos los venezolanas?

-Estamos en la obligación de defender el voto de forma democrática, rescatando los principios de pluralidad política y democrática nacional. Es responsabilidad de todos los venezolanos trabajar en conjunto para hacer posible los cambios que todos demandamos en forma democrática y consciente. En buena hora, los adecos tenemos que reunificarnos. Necesitamos la familia unida. Separados no vamos a llegar a ninguna parte».

Versalle & Julianno Sosa unen a Latinoamérica en un mismo movimiento

Unir a toda Latinoamérica en el movimiento “Sonando En Los Barrios, es la propuesta de Versalle en esta nueva edición denominada “LATAM”, donde une a grandes talentos emergentes de la música de cinco diferentes países en una misma canción.

Versalle dio vida a su movimiento “Sonando En Los Barrios” en su paso por Argentina, para así darles oportunidades a jóvenes músicos que no tienen la capacidad económica para hacer producciones musicales profesionales.

Con su música y acción social apoya a las distintas comunidades a las que asiste a filmar los videos musicales de dichas producciones.

En esta edición decidió unir a talentos conocidos, para así poderle dar más proyección a su movimiento. En esta fase de su proyecto cuenta con la participación de artistas como Julianno Sosa, quien recientemente llegó a 100 millones de visitas en las plataformas de YouTube y Spotify con su éxito titulado Cochinae.

Al “LATAM” de Versalle también se suma Yamir Antiman, un músico y privado de libertad, quien se dio a conocer con su música estando tras las rejas.

“El Jodón” también participa en esta producción, un artista dominicano el cual lleva un mensaje de superación a través de sus letras, “37 verdades” es uno de los últimos hits de El Jodón, al que se puede acceder en todas las plataformas digitales.

Kevin Torres y Parra Mendoza cierran la alineación de equipo de músicos aportando su estilo único. Ambos son artistas noveles de origen Colombiano que vienen dando “saltos cuánticos” en la industria musical en el último año.

El proyecto LATAM de “Sonando En los Barrios” se perfila como un parteaguas en la carrera de Versalle y marcará un antes y un después en su trayectoria.

Juan Barreto propone una «Lengua Rebelde» para redefinir la narrativa política «En pocas palabras»

El investigador desde una nueva publicación propone «hacer posible el análisis, la recopilación y una nueva apuesta político cultural» en su formato físico como libro y su audiovisual en lenguaje de redes sociales

Juan Barreto, docente universitario, presenta su nueva publicación titulada «Lengua Rebelde», en su formato físico y digital, donde asevera que «producto de esta publicación, se manifiesta la fisuras de la crisis al acontecimiento transformativo», como parte de la «nueva realidad geopolítica nacional e internacional».

Producto de esta publicación también surge la producción audiovisual para Instagram y You Tube denominada «En pocas palabras» que pretende «generar una discusión de altura», para «proponer la libre disertación de los conceptos que hacen vida en la nueva publicación».Esta nueva producción de corte micro documental, se presenta de forma dinámica, incluyendo los recurso discursivos que se aplican en el forma audiovisual donde el «enfoque principal en hacer posible una interacción directa con la audiencia».

El formato audio visual lo puede ubicar en la plataforma Instagram en la cuenta: @juan_barreto_c.

«En pocas palabras» será publicada semanalmente y ya están disponibles las dos primeras entregas.

«El nuevo proceso de conversaciones no debe convertirse en un diálogo entre sordos», exhortó Johel Orta

A juicio del abogado y analista político, asevero que «el país demanda la restauración del diálogo nacional»

Johel Orta, dirigente político de Copei, manifestó que «la retoma de los procesos de conversaciones y diálogo deben convertirse en un debate entre sordos».

Tal afirmación la hizo durante su intervención en la Entrevista Matutina de Venevisión, quien insistió en la «necesidad de que haya una integración de todos los actores, no solo de los partidos políticos de la oposición venezolana, como el G4, la Alianza Democrática u otras organizaciones que están fuera de estos dos grandes factores que aglutinan a estos dos bloques, sino que se amplíe a otros sectores que han manifestado su intención de incorporarse, como Fedecámaras, gremios de profesionales y las universidades, a fin de que el proceso de discusión sea más amplio y se logre la reinstitucionalización de la República de Venezuela».

«El diálogo es la manera más excelsa de entenderse los seres humanos; por lo tanto, la reactivación del proceso de diálogo internacional es una extraordinaria noticia para el país, ya que además de representar el reconocimiento a una política dirigida desde el año 2018, busca dar a entender que no hay una vía para resolver los problemas y salir de la crisis a través de la vía electoral, democrática y constitucional», agregó.

Por otra parte, manifestó que proceso indica que el país se dirige hacia unas próximas elecciones con garantías más amplias, con la participación de sectores que estaban alejados de la vía electoral y entendieron que debemos ir hacia un proceso de reinstitucionalización de las relaciones con el gobierno nacional y un principio que la democracia que es la participación.

Para finalizar, Orta aseguró que para «el país vendrá un proceso paulatino de levantamiento de sanciones económicas, de apertura económica e inversión en el área petrolera, gasífero, empresas básicas, puertos y aeropuertos, comunicaciones y agroindustria».