REDES propone ampliación a otros sectores y «amnistía general, libertad de los presos políticos y la suspensión de la juicios como parte del diálogo»
REDES

La organización política exhorta a asumir un diálogo amplio e inclusivo para hacer posible «el rescate democrático del voto como mecanismo de cambio social y político

«Proponemos la despolarización elite ca del diálogo para q sea verdaderamente nacional y los intereses del pueblo estén representados. Exigimos la concreción de una amnistía general y la libertad plena de los presos políticos, con la suspensión y anulación de los juicios en proceso», propuso el vocero nacional y fundador del movimiento REDES, Juan Barreto.

El Consejo Político Nacional del Movimiento REDES discutió diversos temas vinculados a «la lucha de los trabajadores venezolanos. La lucha del pueblo por la mejora de su calidad de vida, por un salario digno y la lucha por la consecución concreta de espacios para la vida, con calidad de vida para todo el pueblo venezolano por igual», según lo registra la cuenta oficial de la organización en sus redes sociales.

La Comisión Nacional de Organización se pronunció a favor de «rescatar la lucha de los trabajadores y la mejora de sus depauperados sueldos debido a la delicada situación nacional. Ademas, propone una política concreta de atención a lucha por el rescate de los legítimos derechos de la aguerrida mujer venezolana y su tan anhelada calidad de vida».

Asimismo también se planteó un plan económico de emergencia para atender la crisis de los servicios públicos, estabilización de la moneda y un salario social universal y «el hacer posible la consecución de una calidad de vida digna para todos los venezolanos por igual. Es urgente y necesario rescatar la calidad de los servicios públicos, la salud y la educación con dignidad, todo esto vinculado de forma positiva con la vida cotidiana del pueblo».

Diálogo en México

«Saludamos el rescate el diálogo entre los sectores del Gobierno Nacional y un sector de la oposición venezolana, pero consideramos que este diálogo debe ser inclusivo en todos sus aspectos. La clase trabajadora, los campesinos, los obreros, los gremios, las asociaciones, los activistas en defensa de los DDHH, la juventud, los estudiantes y la sociedad en general debe participar desde sus organizaciones naturales», acotó Barreto.

En este sentido denunció que «rescatar el diálogo sin actores sociales no sirve de nada. La participación debe ser amplia y plural, donde todos los sectores de la vida cotidiana del país se sienta representados».

«Reitero el rescate el diálogo nacional con sentido social, como una urgencia para el pueblo venezolano», subrayó .

«Nosotros creemos que este diálogo es importante, saludamos el diálogo, pero creemos que así como es importante es insuficiente. No recoge la totalidad de los actores políticos del país que con legitimidad vienen abriéndose paso a la lucha social y política, hay muchos otros sectores obreros, campesinos, de la sexo diversidad, de la juventud, de la lucha de las mujeres por el impulso de sus derechos dentro de la vida cotidiana, que deben ser tomados en cuenta», manifestó, el vocero de REDES.

El Consejo Político Nacional de REDES

El Consejo Político Nacional, del movimiento REDES, está integrado por su vocero, Juan Barreto y el resto de los cuadros o dirigentes políticos responsables por regiones a nivel nacional como son: Juvenal Pantoja, Octavio Flores, Carlos Piñero, Luis Contreras, Numa Rojas, José Fernández, Eddy Gómez, Wilfredo Rojas, Simón Hernández, Aleuzenev Márquez, Ricardo Rojas, Emely Siso, Bernardo Fernández, Rosario Ríos, Octavio Rossel Ramon Gomez y Ghandy Arias.

Consejo de Organización

El consejo se pronunció sobre la «posible apertura del proceso de negociación entre el Gobierno Nacional y la oposición venezolana que se realizó recientemente en Francia, destacando el papel que juega el debate de ideas políticas de altura para el rescate del ejercicio y el civimo democráticos del pueblo venezolanos».

Para concluir, los miembros del consejo enviaron un mensaje en la redes sociales de la organización con «propuestas para la mesa de negociación en México, destacando la importancia de establecer una agenda de trabajo clara y productiva en donde el tema principal a establecer es el rescate democrático del país con el libre uso del ejercicio electoral del voto, en este sentido se enviaran las propuestas a diferentes organizaciones nacionales e internaciones».

Leocenis García presentó su nuevo libro “Estamos Unidos” en Washintgon D.C.

El evento contó con la participación del secretario general de la Organización de los Estados Americanos Luis Almagro, Keith Mines del instituto de la paz estadounidense y antiguo jefe del departamento de estado para los asuntos andinos, el exgobernador de Nuevo México Bill Richardson, así como con la asistencia de miembros del actual departamento de estado, equipos de congresistas republicanos y demócratas, el equipo del senador Cardin, integrantes de Think Thank, el CSIS, el Centro Wilson, el Banco Mundial y representantes de la misión de Paraguay ante la OEA

Leocenis Garcías presentó su última publicación editorial, «Estamos Unidos», en la capital de los EEUU. Este acto contó con la participación de actores políticos del bipartidismo norteamericano.

Con la presencia de personalidades y representantes de las instituciones de Washington D.C.c fue presentado el libro “Estamos Unidos, la liberación de Venezuela tiene sangre estadounidense” escrito por el dirigente opositor y coordinador nacional del Partido Prociudadanos Leocenis García, y cuyo prólogo fue redactado por el exgobernador demócrata del estado de Nuevo México, Bill Richardson.

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, abrió el evento asegurando que “me siento honrado de recibirte Leocenis en la Casa de las Américas, eres un político con un coraje extraordinario y me siento muy enriquecido con tu visión de la situación de Venezuela, lo cual demuestra que no tienes problema de asumir posiciones valientes”.

En ese sentido, Almagro indicó que el libro tiene una dinámica elocuente desde el título y resaltó que el texto “está llamado a convertirse en un tour de la historia de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. Nos muestra las complejidades y contradicciones de esta relación, y me quede con más ganas de leer sobre esta relación”.

Por su parte, el exgobernador del Estado de Nuevo México Bill Richardson, redactor del prólogo del libro, señaló que» García ha sido un valioso mediador en los momentos difíciles de las recientes tensiones entre Washington y Caracas. Necesitamos más mediadores como Leocenis para entendernos mejor”.

Enfatizó que el libro es una defensa de las relaciones históricas entre Estados Unidos y Venezuela, “para centrarse en el carácter amistoso de los lazos de Estados Unidos con los venezolanos, en lugar de centrarse únicamente en sus aspectos económicos, y en el manido argumento de que sólo están unidos por un interés mercantil mutuo, basado básicamente en la cuestión del petróleo”.

Reveló que “García contrasta esto con lo que – según él – es el fracaso de la mayoría de los enemigos ideológicos de Estados Unidos, al ofrecer una defensa documentada de las veces que Estados Unidos y sus gobiernos acudieron en ayuda de Venezuela cuando ésta fue asediada por potencias extranjeras”.

Una relación de hermandad

El héroe de la paz Keith Mines, quien es el director del programa de América Latina en el Instituto de Paz de los Estados Unidos y exjefe del Departamento de Estado para los asuntos andinos, puntualizó que “las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela debe haber una relación de hermandad y cooperación. Yo tengo seis años trabajando el tema venezolano y he leído todos los libros, y la mayoría son lo mismo, que ha pasado en los últimos años, detalles importantes, pero este libro es importante porque revive la relación entre ambos países que es de respeto y alta cooperación para salir adelante”.

Mines subrayó qué hay mucho que está en juego “que va a pasar en enero con la oposición y tenemos que estar muy pendiente, pero quizás empezando con una base, como Leocenis nos ha ofrecido aquí”.

primarias son democráticas pero no eficaces.

Durante el lanzamiento de su libro “Estamos Unidos, la liberación de Venezuela tiene sangre estadounidense”, el dirigente opositor y jefe del movimiento político Prociudadanos Leocenis García, realizó un breve recorrido histórico sobre la actuación de los próceres venezolanos y los padres fundadores de EEUU.

Primarias son democráticas pero no eficaces

Sin embargo, se refirió sobre la actual situación política, económica y social de Venezuela. Resaltó que “hay quienes plantean unas primarias como la solución y ese puede ser un método democrático pero no eficaz, que puede elegir al más popular entre los más populares. Y si las encuestas dicen la verdad, quienes antes tenían 70% de apoyo, hoy tienen 70% de rechazo, lo cual provocaría un escenario de unas primarias con una gran abstención y ganaría no el que tenga más popularidad, si no más dinero para movilizar a sus partidarios“.

Agregó que «todas las encuestas señalan que los venezolanos están a favor de la libre empresa, la libertad económica, el diálogo, los derechos de las mujeres. Muchos jóvenes de Venezuela están construyendo algo nuevo, emprendiendo, creyendo en ellos mismos y no en los políticos. También las mujeres, para mi el sector más importante del país, que lideran cada protesta, gremial o comunitaria”.

Finalmente, García ratificó que «el futuro de Venezuela está en las manos de esos jóvenes emprendedores y de las mujeres venezolanas luchadoras».

Claudio Fermín: «Urgen centrar el debate en los presupuestos de alcaldías y gobernaciones»

El dirigente político ante la opinión pública manifestó su preocupación sobre el tema de los «presupuestos de alcaldías y gobernaciones»

Claudio Fermín, presidente del partido Soluciones, exhortó ante los medios de comunicación social, el debate «sobre la necesidad de resolver el problema de los deficientes servicios públicos a nivel nacional»

Para finalizar sus reflexiones aseveró que «es necesario apartar recursos para la distribución de agua, dotación de centros de salud y apoyo a damnificados producto de los últimos temporales a nivel nacioal».

Guillermo Miguelena «El reglamento de primarias de la Plataforma Unitaria es excluyente»

Los adecos de Bernabé Gutiérrez señalan que el «19 de noviembre se juramentan los comités en defensa del voto en víspera para las primarias presidenciales en el sector opositor».

Además tienen previsto «que la nueva maquinaria estará constituida por 370 dirigentes de la seccional Caracas, distribuidos en las 22 parroquias a nivel de la capital del país»

Guillermo Miguelena, secretario general de Acción Democrática (AD) en Caracas, aseveró que «el talante democrático de los venezolanos es emocional, por esta razón la tolda blanca obtendrá la victoria en las próximas elecciones presidenciales fortaleciendo toda nuestra maquinaria electoral a nivel nacional y juramentando los comités en defensa del voto el próximo 19 de noviembre, todo esto en el marco de la movilización adeca».

El dirigente político de visita por la redacción de Contrapunto.com y en corto intercambio de ideas, explicó las «estrategias políticas y electorales» que pretende «impulsar el partido», para así poder lograr «el triunfo en el escenario de las primarias de la oposición y después la Presidencia de la República Nacional».

El dirigente adeco saluda de forma afectiva a los periodistas presentes en la redacción. Se instala en la sala de reuniones y se toma un sorbo de café. Sobre la mesa de trabajo coloca su libreta de apuntes, se deja notar que tiene resaltadas algunas ideas y en tono mesurado comienza a esgrimir cada una de sus ideas como plan estratégico de las elecciones primarias en la oposición.

Acompañado de su equipo político y comunicacional, el profesor Miguelena, dibuja con la manos cada una de la palabras que expone. Con argumentos de orden político explica cómo será «la estrategia electoral del partido blanco, todo esto para hacer posible el triunfo electoral de las elecciones primarias en la oposición».

-¿Cuál es la estrategia electoral planteada por AD, en aras de conquistar el triunfo de las elecciones primarias en la oposición?

-Ya tenemos activada toda la maquinaria adeca para hacer posible la movilización del voto. Nuestra victoria esta asegurada con la activación consciente y segura de toda nuestra militancia y todos los venezolanos que demandan con urgencia un cambio político para el país.

-Cuando se refieren a Bernabé Gutierrez como candidato presidencial… ¿Cuál es su principal atractivo como candidatos?

-Es un demócrata convencido, con una positiva trayectoria política demostrada a través del tiempo. Representa la voluntad de todos los venezolanos que exigimos un cambio político y económico para el país a corto plazo y además hacemos interacción inmediata con todos los venezolanos, porque sostenemos el interés de querer y poder resolver los problemas que a todos nos afectan. Vamos transitando con mucho orgullo el camino del reencuentro, sin doblegar nuestros principios democráticos como partido histórico de nuestra nación. La coyuntura país ahora nos convoca a demostrar de que estamos hecho los adecos. La militancia y el liderazgo adeco no rehuye y vence los obstáculos. Caracas reconoce su liderazgo.

-¿Cómo esta AD en el presente histórico del país?

-La reciente renovación de las autoridades de AD es muestra de una buena dirección política. Somos el partido de mayor tradición democrática en el país. La elección democrática y plural de nuestra nueva dirección es la respuesta a un clamor del militante. Y la atención a la coyuntura nación que todos los venezolanos experimentamos y responsabilidad histórica que vivimos. Por eso acudimos al llamado, para hacer de Caracas una nueva referencia de gestión para resolver los problemas que a todos nos competen.

-Sobre el escenario de las primarias en la oposición… ¿Qué papel juega la Maquinaria Electoral de Adeca (Maelecad)?

-Esta maquinaria adeca juega un papel protagónico en la planificación de la movilización del voto de forma efectiva en todas la parroquias de Caracas. Esta maquinaria adeca es la respuesta de la toda blanca ante la propuesta de participar en las primaras de la oposición. Nuestra maquinaria electoral, constituida básicamente por los militantes del partido, representa la capacidad de respuesta que tiene el partido ante un posible evento de naturaleza electoral y democrática.

-¿Qué consideración tiene usted sobre el nuevo reglamento propuesto para escoger el candidato de la oposición en unas elecciones primarias?

-Este nuevo reglamento se presenta de forma impositiva y sin consenso. Cada candidato debería proponer ante el país un programa de gobernabilidad, donde todos los venezolanos en conjunto podamos resolver los grabes problemas que nos afectan, tomando en cuenta el problema de los servicios públicos. Este nuevo reglamento de primarias se excluye a los sectores más protagónicos de la oposición.

-¿Qué se debe hacer para llegar un consenso opositor?

-Sobre el sector opositor reposa la responsabilidad política de hacer posible los cambios que demanda la nación con urgencia. Los venezolanos demandamos y exigimos un consenso en el sector opositor para resolver la crítica situación nacional. El triunfo opositor se establece a través de la unidad. Ese proyecto de país o acuerdo de gobernabilidad debería ser parte de un ejercicio elaborado entre todos los factores opositores que hacen vida en nuestra nación, donde la prioridad a resolver debería ser un acuerdo mínimo de gobierno para el país en paz y en democracia, donde el tema de optimizar los servicios públicos debería ser un problema primario por resolver entre todos los venezolanos por igual, sin distingo partidista ni ideológico.

-¿Cuál es la nueva meta a trabajar por la maquinaria electoral de la tolda blanca?

-Esta nueva maquinaria estará constituida por 370 dirigentes de la seccional Caracas, distribuidos en las 22 parroquias a nivel de la capital del país. Esta militancia tendrá como misión fundamental, la defensa de la expresión popular y democrática del país. Nuestra maquinaria adeca esta resteada y lista para emprender la lucha con los votos, el cambio arrasará en todos los estados de venezolanos.-¿Cuáles son los pasos a seguir?

-Tenemos previsto realizar diversos tallares de formación política y comunicacional, con la participación de nuestro coordinadores por parroquias y los responsables en la labor de difundir todas nuestras actividades. Por ahora nuestro interés principal esta en definir y formar a cada uno de los coordinadores comunicacionales de cada una de las parroquias en nuestra ciudad capital.

-¿Cuál es el mensaje final para todos los venezolanas?

-Estamos en la obligación de defender el voto de forma democrática, rescatando los principios de pluralidad política y democrática nacional. Es responsabilidad de todos los venezolanos trabajar en conjunto para hacer posible los cambios que todos demandamos en forma democrática y consciente. En buena hora, los adecos tenemos que reunificarnos. Necesitamos la familia unida. Separados no vamos a llegar a ninguna parte».

Versalle & Julianno Sosa unen a Latinoamérica en un mismo movimiento

Unir a toda Latinoamérica en el movimiento “Sonando En Los Barrios, es la propuesta de Versalle en esta nueva edición denominada “LATAM”, donde une a grandes talentos emergentes de la música de cinco diferentes países en una misma canción.

Versalle dio vida a su movimiento “Sonando En Los Barrios” en su paso por Argentina, para así darles oportunidades a jóvenes músicos que no tienen la capacidad económica para hacer producciones musicales profesionales.

Con su música y acción social apoya a las distintas comunidades a las que asiste a filmar los videos musicales de dichas producciones.

En esta edición decidió unir a talentos conocidos, para así poderle dar más proyección a su movimiento. En esta fase de su proyecto cuenta con la participación de artistas como Julianno Sosa, quien recientemente llegó a 100 millones de visitas en las plataformas de YouTube y Spotify con su éxito titulado Cochinae.

Al “LATAM” de Versalle también se suma Yamir Antiman, un músico y privado de libertad, quien se dio a conocer con su música estando tras las rejas.

“El Jodón” también participa en esta producción, un artista dominicano el cual lleva un mensaje de superación a través de sus letras, “37 verdades” es uno de los últimos hits de El Jodón, al que se puede acceder en todas las plataformas digitales.

Kevin Torres y Parra Mendoza cierran la alineación de equipo de músicos aportando su estilo único. Ambos son artistas noveles de origen Colombiano que vienen dando “saltos cuánticos” en la industria musical en el último año.

El proyecto LATAM de “Sonando En los Barrios” se perfila como un parteaguas en la carrera de Versalle y marcará un antes y un después en su trayectoria.

Juan Barreto propone una «Lengua Rebelde» para redefinir la narrativa política «En pocas palabras»

El investigador desde una nueva publicación propone «hacer posible el análisis, la recopilación y una nueva apuesta político cultural» en su formato físico como libro y su audiovisual en lenguaje de redes sociales

Juan Barreto, docente universitario, presenta su nueva publicación titulada «Lengua Rebelde», en su formato físico y digital, donde asevera que «producto de esta publicación, se manifiesta la fisuras de la crisis al acontecimiento transformativo», como parte de la «nueva realidad geopolítica nacional e internacional».

Producto de esta publicación también surge la producción audiovisual para Instagram y You Tube denominada «En pocas palabras» que pretende «generar una discusión de altura», para «proponer la libre disertación de los conceptos que hacen vida en la nueva publicación».Esta nueva producción de corte micro documental, se presenta de forma dinámica, incluyendo los recurso discursivos que se aplican en el forma audiovisual donde el «enfoque principal en hacer posible una interacción directa con la audiencia».

El formato audio visual lo puede ubicar en la plataforma Instagram en la cuenta: @juan_barreto_c.

«En pocas palabras» será publicada semanalmente y ya están disponibles las dos primeras entregas.

«El nuevo proceso de conversaciones no debe convertirse en un diálogo entre sordos», exhortó Johel Orta

A juicio del abogado y analista político, asevero que «el país demanda la restauración del diálogo nacional»

Johel Orta, dirigente político de Copei, manifestó que «la retoma de los procesos de conversaciones y diálogo deben convertirse en un debate entre sordos».

Tal afirmación la hizo durante su intervención en la Entrevista Matutina de Venevisión, quien insistió en la «necesidad de que haya una integración de todos los actores, no solo de los partidos políticos de la oposición venezolana, como el G4, la Alianza Democrática u otras organizaciones que están fuera de estos dos grandes factores que aglutinan a estos dos bloques, sino que se amplíe a otros sectores que han manifestado su intención de incorporarse, como Fedecámaras, gremios de profesionales y las universidades, a fin de que el proceso de discusión sea más amplio y se logre la reinstitucionalización de la República de Venezuela».

«El diálogo es la manera más excelsa de entenderse los seres humanos; por lo tanto, la reactivación del proceso de diálogo internacional es una extraordinaria noticia para el país, ya que además de representar el reconocimiento a una política dirigida desde el año 2018, busca dar a entender que no hay una vía para resolver los problemas y salir de la crisis a través de la vía electoral, democrática y constitucional», agregó.

Por otra parte, manifestó que proceso indica que el país se dirige hacia unas próximas elecciones con garantías más amplias, con la participación de sectores que estaban alejados de la vía electoral y entendieron que debemos ir hacia un proceso de reinstitucionalización de las relaciones con el gobierno nacional y un principio que la democracia que es la participación.

Para finalizar, Orta aseguró que para «el país vendrá un proceso paulatino de levantamiento de sanciones económicas, de apertura económica e inversión en el área petrolera, gasífero, empresas básicas, puertos y aeropuertos, comunicaciones y agroindustria».

Darwin González solicita a Gustavo Duque “participación abierta” en el proceso interno para definir el candidato de las primaria en Fuerza Vecinal

No hay acuerdo para internas. La organización política, sigue manteniendo como el secreto bien guardado quién será el abanderado de la tolda “azul-negra”, para unas primarias que pudieran adelantarse. Sigue la pugna en Fuerza Vecinal por candidatura a las primaria


Sigue sin develarse e misterio que se vive dentro de La Fuerza Vecinal (FV), sobre la posibilidad de participar en las inminentes elecciones primarias de la oposición venezolana.

Fuentes vinculadas con el partido señalan que existe una discusión en la oposición sobre la posibilidad cierta de adelantar las elecciones presidenciales, tal como lo anunciara Diosdado Cabello.

“Todos los partidos de oposición se han pronunciado ante un adelanto de las primarias, pero que desde el partido que lideran varios alcaldes no se recibe ninguna respuesta al cuestionarles sobre el tema”, el vocero que prefirió mantener su nombre en reservas.

Lo que se observa desde fuera del partido es que los dirigentes Darwin González y David Uzcátegui se encuentran en “llave” realizado giras por el país reafirmando la fuerza de las bases del partido para medir la confianza y compromiso de la militancia dura.

Sin embargo, no se observa con claridad la posición de Gustavo Duque frente a las posibles aspiraciones de Darwin González de participar en las internas del partido y perfilarse como abanderado.

El temor que existe entre los militantes de Fuerza Vecinal es que sea entre gallos y medianoche cuando se anuncie el abanderado de dicha tolda.

Leomagno Flores: AD anuncia múltiples actividades para conmemorar el centenario de CAP

La presidencia honoraria de Acción Democrática anunció la creación del «año del centenario de Carlos Andrés Pérez», actividades dirigidas para conmemorar el centenario de expresidente

Con motivo de cumplirse el pasado 27 de octubre el centenario del natalicio de Carlos Andrés Pérez, el Comité Ejecutivo de Acción Democrática presidido por el secretario general nacional Bernabé Gutiérrez decretó desde este 27 de octubre de 2022 y hasta el 26 de octubre de 2023 «Año del Centenario de Carlos Andrés Pérez».

En este año conmemorativo «el partido honrará su memoria y significación política con la celebración de un extenso programa de eventos de carácter político, académico, cultural, educativo, de formación ideológica y de trascendencia internacional a fin de exaltar su legado como demócrata integral, su ideario latinoamericano y sus aportes a la formación de las nuevas generaciones», así lo manifestó el presidente honorario del partido Leomagno Flores.

En las disposiciones del comunicado se destacan:

Promover el Primer Congreso del Pensamiento Político Latinoamericano, a celebrarse en Caracas a fin de promulgar un ideario político propio capaz de impulsar la identidad socio cultural de América Latina en el siglo XXI.
Crear la cátedra libre Carlos Andrés Pérez del pensamiento político integracionista latinoamericano en cooperación con una calificada institución universitaria nacional.
Los nuevos comités locales de AD

«A lo largo y ancho de Venezuela se planea constituir mil nuevos comités locales de Acción Democrática que llevarán el nombre de Carlos Andrés Pérez y serán la unidad básica de la maquinaria electoral del partido blanco», acotó Flores.

Para concluir, el dirigente político resaltó que «en los considerando del comunicado se destaca que Acción Democrática, a lo largo de sus 81 años de historia ha sabido honrar la memoria y el digno legado de sus fundadores y sus mártires, así como la impronta de sus figuras estelares, cuyo ejemplo de coraje, lucha por la libertad y en favor de la causa popular se comprometen en la defensa de los valores tradicionales y de los ideales para exaltar la vida y obra así como la entrega total de figuras de la talla de Carlos Andrés Pérez»