José Luis Martínez desde la AVJ intervino ante el Comité de Trabajadores Migratorios de la ONU

En defensa de los DDHH. El abogado “defendió los laborales de los migrantes venezolanos ante la Organización de la Naciones Unidas”

José Luis Martínez, presidente de la Asociación Venezolana de Juristas (AVJ), intervino vía web ante el Comité de Trabajadores Migratorios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en una reunión con las múltiples organizaciones sociales dedicadas al tema de la defensa de los DDHH.

“Es significativo recordar que Venezuela ha sido un país receptor de migrantes y refugiados que llegaban al país huyendo de las dictaduras del sur de nuestro continente, del conflicto armado en Colombia. Se estima que más de 1.300.000 migrantes internacionales se encuentran actualmente en nuestro país, así como también un número importante de refugiados. En este sentido el Estado venezolano los ha acogido con las puertas abiertas en nuestro país, garantizándoseles sus derechos humanos fundamentales”, subrayó Martínez.

La AVJ en el marco de la presentación, representada por su presidente Martínez, definió la institución como “una organización dedicada a promover la defensa de los derechos humanos, del sistema democrático y el fortalecimiento del Estado de Derecho a nivel nacional e internacional”.

Derechos de los migrantes

“Observamos con preocupación que el derecho de los trabajadores migrantes y sus familiares a regresar a su país de origen, como lo establece el Artículo 8 de la Convención, se ha visto vulnerado, debido a las negativas de las empresas extranjeras a suministrar combustible a la aerolínea estatal venezolana Conviasa, así como la negativa de generar permisos de vuelo por parte de autoridades de otros Estados”, expresó Martínez.

En esta misma línea de ideas, el catedrático solicitó a los miembros del Comité “a velar de forma irrestricta el cumplimiento de la convención a tenor de lo consagrado en su Artículo 67 que estipula la garantía en la cooperación entre los Estados partes”. 

Además, solicitó al Comité instar a los Estados miembros de la Convención que adopten las medidas necesarias relativas al regreso voluntario y ordenado al Estado de origen de los trabajadores migratorios y sus familiares”.

Como propuesta conclusiva del evento, el Presidente de la AVJ, solicitó por ante el Comité “recomendar a otros Estados partes: 1.) Garantizar los derechos de los trabajadores migrantes de Venezuela en sus territorios. 2.) Investigar las violaciones de los derechos humanos o los abusos cometidos contra ellos, en especial los actos de discriminación por origen nacional, xenofobia, trata de personas y trabajos forzosos. 3.) Rechazar y prohibir sobre todo las expulsiones en caliente (extradiciones o deportaciones) de los países receptores de migrantes, ya sea por falta de documento u otras razones que vulnera el derecho internacional de la convención”. 

Para finalizar, el presidente de la AVJ aseveró que “nuestra organización trabaja en función de generar respuesta de orden jurídico para defender el Estado de Derecho de los migrantes venezolanos en el extranjero. Exigimos respeto a los migrantes venezolanos y cumplimiento de la Convención Internacional (ONU) sobre el tema de los DDHH y el respeto a sus derechos laborales, dentro y fuera de su país de origen”.

La AVJ en el marco de la presentación, Martínez la definió como “una organización dedicada a promover la defensa de los derechos humanos, del sistema democrático y el fortalecimiento del Estado de Derecho a nivel nacional e internacional”.

Para concluir, el analista jurídico aseveró que “nuestra organización trabaja en función de generar respuesta de orden jurídico para defender el Estado de Derecho de los migrantes venezolanos en el extranjero”.

Foto Leyenda: El norte a seguir es la defensa de los DDHH de los venezolanos en el mundo

Etiquetas: #AVJ #asociacionvenezolanadejuristas #derechoshumanos #SomosAVJ #ddhh #venezuela🇻🇪 #migrantes #migracion #nadieesilegal #nodiscriminacion #noxenofobia#19Septiembre #ONU #migrants #migrantworkers #migrantworkerscommittee #unitednations

REDES propone «reorganizarse y hacer más eficiente su trabajo en las comunidades, sindicatos y distintos espacios de lucha nacional»

En la asamblea de los cuadros políticos de la agrupación «se recogieron varias propuestas en pro de la consolidación del movimiento político a nivel de todo territorio nacional», manifestó la organización política en sus redes sociales

El movimiento REDES realizó una reunión de la Comisión de Organización en la sede nacional conocida como Amalivaca con la finalidad de «reorganizar el movimiento y hacer más eficiente su trabajo en las comunidades, sindicatos y distintos espacios de lucha nacional».

Así lo manifestó Juan Barreto, el presidente fundador del movimiento, quien además señaló que «una de las propuestas aprobadas por consenso fue la de ampliar el equipo de Organización Nacional a 11 miembros».

Las responsabilidades asignadas para fungir como enlaces estadales dentro del equipo de Organización Nacional quedaron distribuidas de la siguiente manera:

-Carlos Labrador (Zulia y Falcón)


-Simon Hernández (Táchira, Barinas y Portuguesa)


-Eddie Gómez (Mérida y Trujillo)


-Juan Carlos Arroyo (Amazonas y Apure)


-Octavio Flores (Guárico y Aragua)


-Jaime Torres (Carabobo y Cojedes)


-José Fernández (Yaracuy y Lara)


-Juan Ortega (Nueva Esparta, Sucre y Anzoátegui)


-Nuna Rojas (Monagas, Bolívar y Delta Amacuro)


-Ricardo Rojas y Juvenal Pantoja (Miranda)


-Carlos Piñero (La Guaira)

– Luis Contreras (Caracas)

-Juan Barreto (Caracas)

Esta nueva Comisión Nacional de Organización REDES, tiene como «responsabilidad principal evaluar los informes regionales generados por el trabajo en la calle con el pueblo venezolano», acotó el comunicado.

Otra propuesta «aprobada por consenso» fue la de conformar una comisión integrada por los «dirigentes Zenaida Tahán, Ricardo Rojas y Carlos Piñero» para la «construcción del plan que permitirá nuestro despliegue en las principales universidades del país», informó el comunicado.

También por consenso se «aprobó autorizar a nuestro vocero nacional Juan Barreto a reunirse con la organizaciones políticas y precandidatos presidenciales para 2024, que coincidan con nuestro perfil y visión, de cara a consolidar alianzas político electorales del movimiento REDES».

Para finalizar, el comunicado web del movimiento exhortó que «esperamos que esta comunicación web informativa sirva como base para la discusión a lo interno de los distintos equipos que integran los Consejos Políticos Regionales del movimiento, como parte del nuevo debate político nacional que exige el pueblo venezolano».

Dirigente campesino Danny González denuncia “acoso y hostigamiento laboral en el campo venezolano

Desde el el Frente Nacional Campesino Luis Beltrán Prieto Figueroa señalaron la mediana paralización de planta Indugram y Productos La Fina y alertaron que están en peligro 200 puestos de trabajo

El dirigente campesino Danny David González Pérez, denunció que las acciones que ha llevado a cabo la Concesionaria Oro Rojo “incumple el contrato colectivo de los empleados de empresas productoras de alimentos, vulnerando la soberanía alimentaria de la nación y generando acoso y hostigamiento laboral en la empresa”.

El presidente del Frente Nacional Campesino Luis Beltrán Prieto Figueroa, indicó que las empresas Indugram y Productos la Fina, ubicadas en Tinaquillo, estado Cojedes, están en peligro de ser cerradas.

“En acuerdo entre los campesinos productores y los empleados de la empresa se interpuso un recurso de ampara a favor de los derechos de los empleados de la empresa Indugram y Productos La Fina. Exhortamos al Estado Nacional a tomar acciones inmediatas en este asunto para evitar que se prolongue esta grave situación en contra de los empleados de la empresa”, resalto el dirigente gremial.

Asimismo, el representante sindical manifestó que “la industria mantiene un estimado de 144 empleados administrativos y 292 obreros activos, con un promedio de 400 empleados en total trabajando en la planta. Si esta situación de mediana paralización productiva de la planta se mantiene, unos 200 empleados pasarían a una situación de desempleo o de despido indirecto”, denunció.

No obstante, el dirigente sindical recordó que la “industria de alimentos Indugram, en una situación normal de trabajo, debería producir 4.504 toneladas de alimentos al mes, todo esto sumando a la producción de alimentos La Fina que gira en 3.640 toneladas al mes”.

Esta realidad lo que puede generar “es una mediana paralización de la empresa, para después ser vendida o rematada en el mercado nacional o internacional. Alertamos a los organismos públicos y sobre todo al Ministerio de Alimentación de esta situación irregular, no se prolongó el tiempo para evitar los posible despidos de nuestro compañeros campesinos”.

“En respaldo con todos los trabajadores del campo a nivel nacional nos manifestamos en estado de solidaridad. Esta alianza de la Concesión Oro Rojo con una empresa productora de alimentos nacional es estratégico para el país”, subrayó.

Reiteró que “el Estado Nacional debería estar pendiente de realidad para evitar perjudicar a nuestros compañeros campesinos”.

Para finalizar, González insistió en que “los empleados campesinos exigen respuestas inmediatas por parte del Gobierno Nacional ante el irrespeto a los contratos colectivos, y la falta de materia prima para trabajar”.

AVJ en comunicado de prensa “rechaza de forma enérgica el atentado contra la Vicepresidenta de Argentina Cristina de Kirchner”

La Asociación Venezolana de Juristas (AVJ), en visita a la Embajada de Argentina de Caracas-Venezuela, manifestó su repudio “al atentado en una nueva escalada persecutoria contra CFK”


La Asociación Venezolana de Juristas (AVJ), se presentó en la Embajada de Argentina en Caracas-Venezuela para expresar “solidaridad con el pueblo argentino, ante el atentado magnicida contra la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

En un comunicado digital publicado en las redes sociales, la AVJ manifestó que en su organización se “promueve la defensa de los derechos humanos del sistema democrático y el fortalecimiento del Estado de Derecho a nivel nacional e internacional”.

De esta misma manera, la Asociación Venezolana de Juristas “repudió el atentado contra C F de K, Vicepresidenta de la Nación Argentina, en medio de una nueva escalada persecutoria, característica del Lawfare”.

En la vistita a la sede diplomática la “AVJ se realizó la entrega formal del comunicado en repudio al atentado”, de esta forma también se “realizaron los saludos correspondientes entre las delegaciones visitantes de la AVJ en cabezada por los abogados Lucrecia Hernández y José Luis Martínez con el cuerpo diplomático argentino acreditado en Venezuela”.

El comunicado web denuncia “de forma enérgica el intento a magnicidio contra la Vicepresidenta de Argentina, CFK. Este es un acto deplorable y es el más reciente evento en la nueva escala persecutoria contra CFK”.

Contexto noticioso

Miles de argentinos se manifestaron en las calles de diferentes ciudades y en la Plaza de Mayo en Buenos Aires para apoyar a la expresidenta y “en defensa de la democracia”.
Fernando Sabag Montiel, el sospechoso de intento de asesinato de la vicepresidenta de Argentina CFK, fue acusado de intento de asesinato.


La jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo anunciaron los cargos contra Sabag Montiel en la comisaría de la Policía Federal de Palermo donde se encuentra detenido. El acusado tenía permiso para portar armas, informó la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac).


Sabag Montiel ya tuvo problemas con la Justicia: la Policía informó que fue detenido por «uso de arma impropia» por la portación de un cuchillo de gran tamaño en 2021.


El abogado de la vicepresidenta, Cristina Fernández, pedirá a la Justicia argentina que se califique el ataque del jueves como “intento de femicidio” en grado de tentativa por uso ilegal de arma de fuego.
“Estamos a la espera de que Cristina pueda tranquilizarse en relación con lo que le ha sucedido para poder pedir la calificación de intento de femicidio ante la Justicia”, dijo el abogado de la vicepresidenta, Gregorio Dalbón este sábado en declaraciones al canal de noticias C5N.

A los colegas comunicadores sociales y medios alternativos agradecemos la difusión y reproducción digital de nuestra nota de prensa.

El comunicado se reproduce de la siguiente forma:
COMUNICADO EN REPUDIO AL ATENTADO CONTRA LA VICEPRESIDENTA DE ARGENTINA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

La Asociación Venezolana de Juristas repudia
enérgicamente el intento de magnicidio contra Vicepresidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

Este atentado constituye un acto deplorable y es el más reciente evento en la nueva escalada persecutoria contra Cristina Fernández de Kirchner.

Notamos con preocupación que esta nueva arremetida presenta todas las características de una guerra judicial. Tal como ha sido el caso en otros países de América Latina, se ha practicado Lawfare a presidentes y líderes para detener agendas progresistas, la AVJ considera que este es un caso más de judicialización con fines políticos en el continente.

Por lo antes expuesto, la Asociación Venezolana de Juristas se solidariza con la Vicepresidenta de la República Argentina, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, quien fue víctima de un homicidio en grado de frustración el jueves, 1 de septiembre de 2022 en Recoleta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, compartimos el sentimiento de lucha del pueblo argentino en defensa del Estado de Derecho.

Manifestamos de manera categórica, nuestro repudio a las prácticas fascistas que se vienen aplicando en el mundo político latinoamericano, violentando el ordenamiento jurídico de las naciones y estableciendo procedimientos contrarios a la Ley, sin ningún fundamento jurídico, para derrocar a gobiernos progresistas que no sirven a sus intereses hegemónicos.

Instamos a acelerar las investigaciones judiciales para determinar las responsabilidades de todos
los autores materiales e intelectuales de este delito, y se establezcan las medidas indispensables para garantizar la vida de la Vicepresidenta de la República Argentina.

Por último, rechazamos cualquier intento y acción de desestabilización mediante la utilización del Poder Judicial con fines políticos, así como la persecución de líderes y movimientos sociales,
en detrimento de la Justicia, la democracia y la soberanía.