Miguel Ángel Villarroel alcanza la vicepresidencia de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
En el marco de la asamblea de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Ginebra, Suiza, el venezolano Miguel Ángel Villarroel fue reelecto como vicepresidente para el período 2022 – 2026, formando parte de la Junta de Gobierno, donde también fue reelecto como presidente el italiano Francesco Rocca
 
Electo con una abrumadora mayoría de 88% de los países votantes en la XXIII Asamblea General. Villarroel también se destaca como Vicepresidente de la Sociedad Venezolana de la Cruz Roja, es abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, especialista en Derecho Penal en la Universidad de Panteón-Assas de París (La Sorbona) y en la Universidad de Salamanca, profesor en la cátedra de Derecho Penal de la Universidad Santa María de Caracas y participó en la redacción del anteproyecto del Código penal de Venezuela (2004) del Tribunal Supremo de Justicia, además de otros cursos, especializaciones y títulos dentro y fuera de Venezuela.
 
La gestión del vicepresidente ha traído grandes logros para la Cruz Roja Venezolana, en cuanto a su cooperación en el país en cumplimiento de los 7 Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja especialmente los de Neutralidad, Imparcialidad e Independencia.
 
Con ello, en el año 2021 alcanzaron más de 2.6 millones de personas asistidas a nivel nacional en áreas como Salud, Medios de Vida, Reducción de Riesgo a Desastres, Restablecimiento del Contacto entre Familiares, Protección, Género e Inclusión y Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene.
 
Asimismo, ha destacado el apoyo de la Cruz Roja en cuanto a la pandemia por COVID-19 mediante entrega de equipos e insumos a hospitales públicos, voluntarios y personal de salud capacitados, sesiones educativas a comunidades vulnerables, distribución de equipos de protección personal, asistencia a centros de vacunación, entrega de materiales de higiene y difusión de mensajes clave sobre prevención.
Se publicó el poemario “Todo son los pájaros” de David Mendoza Yamaui
Ahora con el texto poético

La nueva obra poética escrita por David Mendoza Yamaui, es publicada por la editorial Termómetro Económico, que además está a la disposición de sus lectores en su formato digital en la plataforma Amazon.com

El poemario titulado “Todo son los pájaros”, es la nueva producción literaria de la editorial y porta de noticas “Termómetro Económico”, donde su autor David Mendoza Yamaui expresó “vida, emociones y recuerdos en forma de versos”.

Este poemario, escrito por el también analista económico y político Mendoza Yamaui, ha sido descrito por el intelectual Miguel Varela como “la luz de un pájaro encendido o como los ángeles son pájaros, los colores su moda, hasta su habilidosa forma de captar la vibración de la noche esponjosa. Enredada en mis conversaciones horarias, en la ropa exacta en mi amor saciado”.

Valera afirmó que “este libro se nos va desvistiendo ante los ojos, llevándonos desde la contemplación a la intimidad, del regocijo al deseo y del pañuelo en el que cabemos todos que es el mundo, allá afuera, a la inmensidad con espacio para tan pocas almas que es el universo de la autoconciencia, acá adentro”.

No obstante, en torno a la obra publicada reflexionó que “en un recorrido vemos volando ante nuestros ojos, como en un filme surrealista, a los billetes pájaros de papel enjaulados en las bóvedas del sistema financiero, a las aves migratorias como nubes emplumadas tapando celestes, goteando verdes, blancos pecho amarillos pollito, a un pajarito enjaulado cumpliendo cadena perpetua esclavo de su belleza, de la vista humana o a la pasajera voluntad que en la noche se vuelve falda, flor, mariposa y nube”.

Asimismo Valera manifestó que “cada poema en la obra, se nos va haciendo una suerte de peldaño que ni sube ni baja, eso depende de la perspectiva de quien lea, sino que nos adentra en un universo que se enriquece sabiamente con las cosas más sencillas”.

Y agregó que “con este libro se confirma esa convicción luminosa sobre el hecho poético y el que hacer del poeta, labor de años que nos legara su autor y además, crece mi deuda con él y con su poesía. Queden estos pájaros, prestos a volar, bien servidos en el banquete de su lectura”.

Otras opiniones

En este mismo sentido, la poeta e investigadora Rosa Castillo, también presentadora del poemario afirmó que “pajaros nos y dice bien, porque en el concepto y en la imagen de pájaro cabe el mundo. En su cuerpo, en su vuelo. En el signo o palabra, referente. En su imagen poética”.

“En fin, todo texto contiene, en sí, la clave para su lectura y reta al lector a reescribirlo en su construcción dialógica. La polifonía, esa diversidad de voces, enfoques, instancias, colores, espacios vitales y contradictorios y o paradójicos, nos sorprenden en esta escritura de la certidumbre”, reflexionó Castillo.

Es significativo destacar, que esta obra poética, está disponible por la plataforma de “amazon.com” en su versión de “epub”, así como en su versión “tapa blanda”. Siempre es una gratificante noticia cuando se publica un libro y más aún uno como este.

Versalle llegó con su movimiento “Sonando en Los Barrios” a Medellín en Colombia

El cantante venezolano que surgió en Argentina con su Movimiento “SocioCultural” y “Sonando en Los Barrios”, ahora apareció en la plataforma de Youtube alcanzado 38.047 visualizaciones con su última producción musical, un “pronosticado éxito musical, creado y desarrollado en la Comuna 13, Medellín Colombia”, manifestó el compositor

Versalle, cantante y compositor venezolano llegó a “Medallo” con la movida “Sonando en los Barrios”. Es el primer lanzamiento musical del venezolano en Colombia.

“Se trata de un movimiento social donde vamos descubriendo nuevos talentos del RAP, además que ayudamos con alimentos no perecederos a las familias más necesitadas de los barrios y las comunas que visitamos con nuestra última producción musical”, explicó Versalle.

Llegamos a Colombia

Esta nueva producción musical llegó a Colombia con una “marcada presencia en las redes sociales”, todo esto acompañado de la “labor social que realiza la movida en los barrios con menos recursos donde tenemos presencia con nuestro equipo de trabajo”.

“Este movimiento musical esta acompañado con nuestro seguidores en la calle realizado labor social por la comunidades mas necesitas”, acotó Versalle.

El creador de este Movimiento “SocioCultural”, que nació en Argentina, luego se hizo sentir en los barrios de Caucaguita, Petare y Caracas, en Venezuela, ahora incursiona en Medallo, la conocida Comuna 13, en Medellín, Colombia.

Un Movimiento Internacional

“Ahora somos un movimiento de corte internacional” aseveró el artista.

No obstante el compositor e interprete manifestó “estar complacido con el éxito y el acompañamiento genuino de una legión de seguidores que siempre apoyan el talento musical y el buen RAP a nivel continental”.

Para concluir declaró que tiene “en mente, tener presencia en México y Brasil, dos países hermanos donde hay mucho talento musical para dar a descubrir. Desde el punto de vista social podemos ayudar a la gente de los barrios donde interactuamos con el resto de nuestro colegas músicos”.

Redes: “Veremos a la oligarquía colombiana hacer de Hernández un joven enérgico”

El dirigente interpreta el último fenómeno electoral de Colombia como un “nuevo lenguaje de las campañas mediáticas en el continente”, donde los “sectores densamente polarizados” se manifestaron “con el voto castigo”

Los movimientos de la clase política colombiana tradicional se ira moviendo a fortalecer la candidatura de Rodolfo Hernández para evitar el avance la izquierda colombiana, aseveró el fundador del Movimiento Redes, Juan Barreto.

“Ahora veremos a la oligarquía colombiana hacer de Hernández un muchacho joven y enérgico, son capaces de disfrazarlo de Zelensky”, acotó.

En su interpretación del resultado electoral de Colombia, señaló que es “parte de la intensa polarización que experimenta la hermana nación”, donde “el voto castigo se manifestó producto de un nuevo lenguaje mediático electoral”.

El líder político manifestó, en su cuenta de Twittter, que “Hernández se transforma en fenómeno gracias al audaz uso de los medios en campaña antipolítica contra más de lo mismo. ¿Ahora será la grúa que remolque y oxigene al uribismo y traicionará al voto castigo que hoy representa? ¿Todo vale para Hernández? ¿Y la ética de la que habla?”

Asimismo, esgrimió que “la oligarquía colombiana esta entrampada en su propio poder”.

Para concluir, esgrimió que “en Colombia ya se produjo el cambio. El uribismo acaba de cambiar de candidato”.

Luis Pacheco: “Caracas solo contará con la participación de la plancha uno en las elecciones interna adecas”

El árbitro electoral en las elecciones de AD en Caracas notificó que “la plancha número uno cumplió con mas del 86% de los recaudos exigidos por el reglamento interno del partido”, todo esto genera como consecuencia “que la fórmula número 11, no puede aspirar a medirse en los comicios con incumplir con la documentación exigida”.

Luis Pacheco, presidente de la comisión interna seccional Caracas de Acción Democrática (AD), informó que “solo se contaran con la fórmula electoral número uno, para los comicios internos de AD, debido a que la fórmula once, después de cumplir con una segunda prorroga, no consignó los recaudos completos para sus participación en las elecciones. Ahora quedan sin efecto sus postulaciones”

“Pasaron dos opciones electorales donde solo cumplió con los requisitos la fórmula liderada por el dirigente Menfri París”, subrayó Pacheco.

Destacó que “basados en los artículos 42 y 43 del reglamento electoral interno del partido, la fórmula once no cumple con los requisitos exigidos por la organización política para participar en nuestras elecciones internas”, acotó.

“La falta de las dos cédulas ampliadas de cada postulantes es un requisito que faltó consignar. Dejaron de entregar el 70% de los documentos de su militancia seguidora o postulantes por el municipio, requisito por ley exigido en la comisión interna del partido. Por lo tanto la plancha once fue admitida en su postulación”, puntualizó.

Los lapsos establecidos en el marco legal interno del partido “ofrecieron una segunda oportunidad a la plancha once, pero nunca consignaron los recaudos exigidos por nuestro marco reglamentario interno”.

Sin embargo, “esta plancha rechazada, ahora puede acudir ante la Comisión Electoral Nacional del partido para introducir algún tipo de recurso. Ellos están en su derecho de ejercer o exigir cualquier tipo de recurso reparador”, especificó.

En contra partida

El dirigente político confirmó que “la plancha número uno cumplió con más del 86% de los recaudos exigidos por la comisión interna electoral del partido, en la seccional de nuestra ciudad capital”.

Pacheco anunció que, las elecciones internas se tienen previstas realizarse para “el próximo 11 de junio”, agregando que “dentro del municipio se tiene previsto escoger 580 cargos en las 22 parroquias que la conforman”.

En medio de esta “nueva realidad, la fórmula electoral número once, ahora tiene un tiempo para reparar y consignación de sus recaudos, todo esto para que la comisión nacional electoral del partido así dictamine un resultado final, esto antes de realizar las elecciones”.

Para finalizar, el dirigente político declaró “que toda la militancia está en la obligación moral de asistir a votar en nuestras próximas elecciones internas, sobre todo nuestro seguidores del municipio Libertador, en la ciudad de Caracas, todo esto para generar un ejemplo democrático ante el país”.

La división de la sociedad colombiana dibuja un futuro con “días difíciles”

La organización política Opinión Nacional manifestó que Colombia transita un camino de cambios pero no de jugarse a la antipolítica. señalan también que los cambios en América Latina “se construirán sólo con apertura, entendimiento y comunicación”

Irwing Ríos, secretario nacional de Organización del partido Opinión Nacional (Opina), aseveró que en medio del nuevo escenario electoral del país vecino “no descarta que Colombia tenga próximamente días muy complicados porque su sociedad está dividida y el mapa político también refleja división”.

Desde su punto de vista, Ríos puntualizó “que presiones y actos rígidos cambian gobiernos y esa es una posición errada”.

“Los cambios se generan a medida que las sociedades se relacionan entre sí. Esas maniobras de exclusión y, en algunos casos, hasta de violencia contra países, terminan atornillando a los gobiernos con la excusa de que se les hace mal ”, acotó.

Ríos se refirió a las elecciones presidenciales en Colombia, cuyo resultado se definirá en una segunda vuelta el próximo 19 de junio y destacó la ” importancia de la participación de los colombianos en estos comicios para que se tome la decisión más acertada por el futuro del país “.

El Secretario Nacional de Organización de Opina no descarta que Colombia tenga próximamente días muy complicados porque su sociedad está dividida y el mapa político también, en este sentido afirmó que “en Colombia los cambios se darán pero no hay que buscar el antisistema porque destruyen a la sociedad fragmentándola”.

Lectura geopolítica

“Sin duda el reflejo de la primera vuelta electoral evidencia la necesidad de algunas reformas y cambios en dicha nación. Les pido al pueblo Colombiano que nunca entreguen un cheque en blanco y que se vean en nuestros zapatos”, expresó el internacionalista.

Ríos vislumbra la posibilidad de que, después del 19 de Junio, Venezuela y Colombia restablecerán sus relaciones bilaterales, pero todo dependerá de la profundidad de las heridas políticas y si la lógica económica prevalece.

Para finalizar, el dirigente político manifestó que “sabemos el daño que le ha hecho el proceso revolucionario bolivariano a toda la región. Hemos abierto heridas, y se ha brindado apoyo a quienes le han hecho daño a la familia colombiana, también le hicimos daño a Paraguay, a Perú, Ecuador metiéndonos en sus asuntos internos”.

Sobre la cumbre

La organización política Opinión Nacional manifestó con relación a la Cumbre de las Américas que “la exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua de la Cumbre, evento a celebrarse en Los Ángeles EEUU, es un gran error, porque los cambios en América Latina se construirán sólo con apertura, entendimiento y comunicación”

Soluciones: Tenemos que aprender a resolver nuestras diferencias y vernos a los ojos

La organización Soluciones para Venezuela “se declara en cruzada nacional por el rescate de la ponderación y la mesura ciudadana”

Claudio Fermín, presidente del movimiento Soluciones manifestó a través de su cuenta de Twiter, que “para los venezolanos es importante tener que aprender a resolver nuestras diferencias y vernos a los ojos”.

Desde su punto de vista consideró “la perentoria necesidad de retomar el entendimiento ciudadano entre los venezolano como una práctica humana”.

Asimismo, afirmó que los venezolanos “necesitamos trabajar por el entendimiento para reformular los presupuestos urgentes en pro de las reivindicaciones de la gente: el salario, la salud, agua, luz y transporte¡”.

Reconocer a pueblo

Para finalizar apuntó que “los cambios han tardado tanto porque hemos estado secuestrados por dos visiones extremas que creen que la política es para exterminar al otro. Esta pelea permanente que pone en segundo plano los servicios, la economía y la calidad de vida no sirve”.