Vanesa Montero de Somos Venezuela propone la “actualización de la militancia en 1er. Encuentro
Somos Venezuela en Victoria Popular

La organización política con una militancia de 15 mil activistas registrados en su plataforma digital invita al I Encuentro Nacional, con la intención de actualizar su militancia y definir las líneas programáticas y de debate de los estatutos

Vanesa Montero, secretaria general del movimiento “Somos Venezuela” y segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN), manifestó que “el 1, 2 y el 3 de abril se realizará el 1er. Encuentro Nacional de Activistas de nuestra militancia, donde tendremos como punto de trabajo principal, el definir las propuestas a debatir del ‘Plan Nacional de Producción’ rumbo a establecer nuestro Plan de Planificación 2022-2023”.

La parlamentaria aseveró que “en nuestro movimiento nos caracterizamos en ser bolivarianos y bolivarianas. Centramos nuestra filosofía en el humanismo, somos defensores de la progresividad en los derechos humanos, protectores de la naturaleza, promotores de la interacción social y constructores de un mundo multipolar”.

“Vamos a definir nuestras líneas programáticas de trabajo y debatir los estatutos del movimiento, todo esto por la participación activa de nuestra militancia a nivel territorial”, acotó Montero.

Planificación 2022-2023

A su juicio “la planificación del trabajo político 2022-2023, rumbo al 2024, está por ser definida. Esta planificación es una de las tareas pendientes por concretar en el marco de nuestro próximo encuentro, con la inclusión de nuestra militancia de forma activa”.

“Rumbo a este primer encuentro nacional de activistas, hemos logrado concretar 577 encuentros territoriales a nivel nacional, cara a cara con nuestra gente, escuchando las sugerencias de nuestra militancia en todo el territorio nacional”, puntualizó Montero.

No obstante, la diputada destacó que “estamos en compañía de los miembros de la redes sectoriales del movimiento, médula principal de nuestra organización. Para nuestro primero encuentro nacional contamos con 21 redes sectoriales, además de siete secretarías y 15 mil militantes registrados en nuestro movimiento a nivel nacional”.

“El despliegue es nacional, para profundizar nuestro trabajo político en cada línea de acción social y colocar sobre la mesa de trabajo la recopilación de nuestras propuestas. Invitamos a nuestra militancia a qué actualice sus datos en el registro de nuestra plataforma digital”, sugirió Montero.

Para finalizar, la dirigente política enfatizó que “se mantiene desplegados en la calle con el pueblo en todo el territorio venezolano. El movimiento sostiene como bandera de lucha, el debate y diálogo nacional. Cada bandera de lucha es un espacio de interacción para toda nuestra militancia”.

De “Confusión de confusiones” de José de la Vega a la “AI” en los mercados financieros

José de la Vega, fue un inversionista judío – español nacido en 1.650 – Córdoba, autor del primer libro sobre el Mercado de Valores; específicamente sobre el Mercado de Valores de Ámsterdam. El texto, titulado “confusión de confusiones” y escrito en castellano, pasó desapercibido hasta que un investigador alemán, el doctor Herremberg  lo mencionara en su tesis doctoral sobre la especulación de la bolsa de Ámsterdam. Desde entonces, se ha polemizado sobre su españolidad (también se hacía llamar “Joseph”) y sobre la utilidad del texto como manual para inversionistas. Lo cierto, es que está siendo una herramienta de gran utilidad para el estudio antropológico de los mercados de valores. En este sentido, la Doctora Carmen Baños Pino, en un encuentro promovido por la Fundación Gustavo Bueno, desarrollado en la Escuela de Filosofía de Oviedo, el 11 de octubre de 2021, aquí te comparto el link: https://www.youtube.com/watch?v=i4bwyOtrxpA realiza un análisis de la obra desde esa perspectiva. En ella se presentan los diálogos componentes del texto, con la mirada puesta en el comportamiento de los diferentes tipos de accionistas descritos por de la Vega. “El título del texto, hace referencia al comportamiento de los accionistas, que “hacen su jugada” tomando en cuenta “la jugada de los otros accionistas”. Esto se debe a que es imposible tener claridad plena sobre la totalidad del mercado para ninguno de ellos: confusión de confusiones”.

Cuéntame qué dice de la Vega

“Esta empresa (refiriéndose a la “East India House”, la cual pasa a llamar máquina) se dividió en distintas partes, y a cada una (que llamaremos acción, por la acción que tenía sobre las ganancias el que aportó) se dio el valor de quinientas libras de grueso… el capital que aportó cada uno se ha multiplicado por más de cinco… A este tesoro lo llaman árbol, porque produce cada año el fruto… se ha hecho necesario hacer de este negocio un juego, transformando a los mercaderes en tahúres… en este negocio tratan tres clases de personas: unos como príncipes, otros como mercaderes y los últimos como jugadores… los primeros viven de la renta… los segundos a veces compran una partida (500 libras) y vuelven a venderla cuando vale más… los terceros, como jugadores, han procurado triplicar sus ganancias inventando unas ruedas… ¡oh qué orden de vida han inventado estos terceros! (refiriéndose a los especuladores)”. También menciona que el mercado es una suerte de reunión entre la ciencia, la charlatanería, el engaño, y demás. Búscalo que está disponible en pdf por google.

¿Qué herramientas utilizan los participantes del mercado hoy día?

En 1860, ya había aparecido la estadística (no me canso de citar el caso de la Universidad de Oxford, la cual se negara al ofrecimiento de Florence Nightingale de financiar una cátedra de estadística aplicada como ciencia emergente, por los inmensos beneficios que prometía para disminuir la pobreza y aumentar el nivel de vida. Con razón, Maurice Kendall (quien fuera matemático y generara aportes a la generación de números aleatorios) comentó sobre dicha decisión: “parece que nuestras venerables universidades conservan en sus torres los últimos encantos de la Edad Media…” Después de treinta años de esfuerzo, Florence desistió. La estadística considerada sin valor en Oxford, hoy día es una de las herramientas más poderosas del análisis de la realidad científica en todos los campos, nadie puede juzgar la importancia de una investigación). Vale la pena traer a Sir, Isaac Newton. En torno de la burbuja de los tulipanes (la primera burbuja financiera conocida, ocurrida en Ámsterdam) se le atribuye la frase “puedo predecir el movimiento de los cuerpos celestes, más no la locura de la gente” (no contaba con modelos probabilísticos o estocásticos. Éstos sí que ayudan a predecir la “locura de la gente”). 

Nuestro exponente criollo en esta tarea es Ricardo Haussmann, quien se licenció en física aplicada para luego doctorarse en economía. Es suyo el concepto económico de “el pecado original”, relacionado con el financiamiento de los países emergentes en monedas duras, y se ha dedicado a estimar el crecimiento de las economías. En este sentido, creó junto a César A. Hidalgo, el índice ECI (Economic Complexity Index), que puede predecir el crecimiento económico con estimaciones más ajustadas que las del Banco Mundial. En fin, los bancos de inversión en USA, reclutaron físicos jóvenes para entrenarlos en trading e inversión en títulos valores en la última década de los noventa y la primera del 2000. Y siguen apareciendo disciplinas hibridas o interdisciplinas en el campo económico como la “neuroeconomía” que se enfoca en la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre. Así mismo, aparece la “econofísica”: es la aplicación de modelos físicos a la economía. Principalmente de modelos estocásticos, los no deterministas. Pero, más allá de todas estas herramientas, también se valen los operadores del mercado, del análisis técnico, que consiste en analizar los gráficos de precios y volúmenes en series de tiempo, aplicando la estadística para predecir el movimiento futuro; el análisis fundamental para saber sobre la empresa y su entorno, así como la política económica y monetaria que influye en los precios y en el costo y disponibilidad del dinero. 

¿Si uno maneja esos conocimientos gana dinerito invirtiendo?

Estamos en presencia de la revolución de las telecomunicaciones a partir de los años sesenta y de la tecnología 4.0 (combinación de procesos productivos y tecnologías inteligentes como la inteligencia artificial) en esta última década. De hecho, casi todas las grandes casas o bancos de inversión del mundo (en los mercados importantes) trabajan con plataformas de análisis de información blanda y desestructurada, sumada al análisis de la información estadística, seleccionada y procesada por inteligencia artificial, para predecir movimientos del mercado. Esto significa, que cuando un particular inexperto, se decide a invertir en los mercados financieros, está compitiendo contra plataformas inteligentes altamente avanzadas. 

Si tú, mi querido lector, quieres entrar al mundo financiero, más aún ahora, con el potencial actual de las criptomonedas, ten en cuenta que no es fácil ganar dinero. No estás 50 / 50. Estás entrando al mundo de los mejores, apoyados con la mejor tecnología. Y eso, sin contar los conocimientos que deberás adquirir para ser exitoso. Se puede emprender el camino de inversor o “trader”, sí. Sin embargo, no seas inocente (no creas en youtubers): es un mercado altamente competitivo. Tus posibilidades de ganar no son mágicas, son racionales. Es un mundo tan competitivo y difícil, que la empresa Neokami, una empresa de videojuegos e inteligencia artificial, anunció en 2015, a través de CNBC (aquí te comparto el link: https://www.cnbc.com/2015/07/09/neokamis-artificial-intelligence-app-wants-to-make-you-a-top-stock-picker.html una aplicación predictiva para operar en los mercados de valores, mejor incluso, que las actualmente utilizadas por las casas de inversión “les demostraremos a las otras “Fortune 500” cómo se utiliza la inteligencia artificial, cómo se hace dinero”. Ofrecieron poner esta plataforma o aplicación a disposición de los particulares y no destinarla a usos “in house”.  Estoy ansioso por ver esta aplicación para usarla en el fondo de inversiones en criptoactivos que administro. La tecnología ha democratizado el trading y la inversión. Plataformas como “binance” permiten a los particulares, sin intermediación de corredores públicos de valores (uno de mis oficios) operar en ese mercado de manera directa (un milagro de la tecnología). Pero calma, es mejor operar en los mercados asistidos por especialistas.

¿El petróleo subió, compro bonos de PDVSA?

No puedo decirte qué hacer. Sin embargo, yo lo haría.

Aprovecho para recomendarte nuestra extraordinaria promoción del Curso de Gerencia Estratégica e Ingeniería de Negocios colgado en la plataforma de Udemy. Aquí te comparto el enlace: https://www.google.com/url?q=https://www.udemy.com/user/david-mendoza-154/&sa=U&ved=2ahUKEwjXm4GngaD2AhXXRTABHUqYDi4QFnoECAQQAg&usg=AOvVaw0_oKLhQT9QpXKzh2VtxQTm  También estamos ofreciendo “in house” el curso de criptoeconomía”.  Comunícate con nosotros a través de instagram: @termometro.economico

Petróleos marcadores siguen bajando al cierre de este #16Mar

Un incremento de 4,3 millones de barriles de los inventarios estadounidenses, cuando el mercado esperaba un descenso, así como los nuevos confinamientos en China por el coronavirus, agregan dudas sobre la evolución de la demanda y lastraron asimismo el precio

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) retrocedió este miércoles por tercera jornada consecutiva con una caída del 1,45 %, hasta los 95,04 dólares el barril, en una jornada afectada por las esperanzas de que las conversaciones entre Rusia y Ucrania progresen y por un aumento de inventario en EEUU.

Según datos al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en abril restaron 1,40 dólares con respecto al cierre anterior.

El valor del crudo de Texas descendió así a su nivel más bajo desde el pasado 25 de febrero, después de que el gobierno de EEUU anunciara el primer aumento en su inventario de crudo en las últimas tres semanas, que subió 4,3 millones de barriles en la semana del 7 de marzo.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo terminó este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 98,16 dólares, un 0,97 % menos que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 0,96 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 99,12 dólares.

La cotización del Brent mantuvo la tendencia a la baja de las dos sesiones anteriores. Pesó sobre los precios el aparente avance en las negociaciones entre Ucrania y Rusia, así como las especulaciones sobre un eventual fin a las sanciones sobre el petróleo iraní, lo que agregaría un nuevo proveedor a la oferta global.

Petróleo Brent bajó 6,61% al cierre de este #14Mar

La percepción en los mercados de que Rusia está algo más receptiva para abordar una solución negociada a la guerra en Ucrania respaldó asimismo la caída de la cotización del barril de petróleo durante la sesión

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo terminó este lunes en el mercado de futuros de Londres en 105,14 dólares, un 6,61 % menos que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 7,44 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 112,58 dólares.

El precio del Brent retrocedió después de que China anunciara el domingo el confinamiento de la ciudad de Shenzhen, de 17 millones de habitantes, debido a un nuevo brote de coronavirus.

Una ralentización de la economía del gigante asiático puede ir ligada a una rebaja temporal del nivel de demanda global de crudo, lo que contribuyó al descenso del precio durante la sesión, según los analistas.

Claudio Fermín desde Soluciones: “Este año 2022 tenemos previsto abrir y actualizar el registro de militantes del partido”

El dirigente señaló que su organización “está preparando los estatutos y los instructivos internos, para hacer de nuestra militancia actualizada una propuesta de soluciones reales para el país”

Claudio Fermín, presidente del partido Soluciones, en rueda de prensa ofrecida este lunes, manifestó, que la organización del azul turquesa propone, en medio de la situación geopolítica nacional e internacional “abonar el terreno político para la participación democrática de todos los venezolanos, en la solución de sus graves problemas”.


“El ciudadano debe estar presente en los diversos escenarios que permitan reclamar sus derechos, que permitan proponer soluciones reales para el país. Si contamos con partidos políticos bien organizados, la sociedad civil contará con mejores canales para reclamar y hacer respetar sus derechos”, acotó Fermín.
Este año 2022 “no se realizarán elecciones para escoger cargos de elección popular a niveles municipales o estadales. Este año se lo vamos a dedicar a abrir el registro de militantes”.


“Hacemos un llamado formal, a toda nuestra militancia política a incorporarse de manera activa en la actualización de nuestro registro interno”, subrayó el dirigente político.


El partido Soluciones para Venezuela “cuenta con propuestas concretas, debatidas al interior del partido, sobre el tema de los deficientes servicios públicos del país”.


“Sobre los temas de disposición en los desechos sólidos como protección del ambiente, como también la promoción del deporte, la protección social de los jubilados, la defensa del salario de nuestros trabajadores. Desde Soluciones contamos con una diversidad de propuesta para resolver los graves problemas con que cuenta nuestro pueblo”, resaltó Fermín.


La organización política “se está organizando para que en las 1.136 parroquias que están conformadas en nuestra nación existan estructuras de Soluciones para Venezuela, que además serán electas por su propia militancia actualizada en nuestro nuevo registro interno”.


Nueva jornada de trabajo político


“Esta nueva jornada de trabajo político la tenemos orientada a la vida comunitaria, al reclamo de las reivindicaciones sociales, a la discusión de nuestras tesis internas como organización política, todo esto contando con nuestro pluralismo de ideas”, acotó el dirigente político.


Las soluciones de los problemas del país “no pueden ser impuestas por cogollos o por intereses creados, o por oligarquías económicas de índole nacional. Abrimos el partido para discutir estas propuestas con el apoyo del debate nacional”.


“Con la actualización de nuestra militancia, contamos con diversas directivas parroquiales, 335 directivas municipales, con son diversos escenarios para hacerle seguimientos a nuestras alternativas de soluciones para resolver los graves problemas con que cuenta el país”.

Transcarga y Sky Atlantic listas para operar de manera directa a Venezuela

El Grupo JMB conformado por Transcarga Y Sky Atlantic han indicado que están preparados para que una vez que se cumplan todas las instancias necesarias y se autoricen los vuelos con destinos directos a Venezuela tanto de carga como de pasajeros, estarían dispuestos a asumir esa actividad con el compromiso y la responsabilidad que los caracteriza.

Julio Márquez Biagi, presidente del grupo puntualizó que toda la infraestructura “de nuestras dos transportistas tanto de pasajeros y cargas están totalmente capacitada y listas para aterrizar en los diferentes aeropuertos”.

Aclaró que es así como los costos de transporte pueden reducir, pero también es una excelente de oportunidad de brindarle a los venezolanos mayores opciones al momento de viajar o recibir mercancía.

Osmar Meza dice que en playa El Yate hay “un modelo de gerencia productivo y exitoso”

En el Litoral Central hay experiencias de autogestión que representan nuevas formas organización. Emprendedores se articulan y consiguen poner el marcha proyectos que hasta ahora muestran rentabilidad

“La oferta turística de calidad es la mejor herramienta de trabajo para reactivar el aparto productivo, la calidad de vida y los empleos directos en el estado La Guaira”, así lo declaró Osmar Antonio Meza López, Gerente General del balneario playa El Yate, ubi2+cado en el litoral central.

El modelo de gerencia para el rescate de esta playa es “novedoso y exitoso en el país. Estamos prestando un servicio a nuestro visitante, con calidad de servicio, con seguridad, atención personalizada y con costos solidarios para todo nuestro pueblo visitante”, resalto el concejal Meza.

“En nuestra playa El Yate contamos con el servicio de 1.600 sillas en 800 toldos, donde ademas se suma la presencia de 127 prestadores de servicios, bajo la figura de Asociación Civil. En esta realidad turística contamos 67 socios, somos un proyecto real y productivo con autogestión de nuestros propios habitantes de zona. Atendemos con cariño y respeto a todos nuestros visitantes”, resalto Meza.

Con el objetivo fijo de “rescatar la actividad turística en nuestras playas”, la meta es hacer posible “que nuestros usuarios pasen un buen rato, con seguridad, en familia y en tranquilidad”, puntualizó el gerente.

“Para los turistas que tienen automóvil, contamos con un estacionamiento que puede recibir a 321 vehículos, con iluminación y seguridad propia. Contamos con 13 kioskos y 7 módulos de atención a publico”, subrayó Meza.

El gerente Meza puntualizó que “el balneario El Yate, tiene un proyecto a corto plazo, de hacer posible la construcción de una posada y una discoteca que sea parte de todo el complejo turístico. Además nosotros contamos con un personal nuestro de seguridad diurna y nocturna”.

“En nuestro empeño de reactiva la economía local, contamos con cinco profesionales en el área administrativa, dos salvavidas y cuatro profesionales en el área de mantenimiento y cuidado del patrimonio ecológico. Mi equipo de trabajo con toda humildad hacemos posible la generación de 67 empleos directos y 50 indirectos”, resaltó Meza.

“Nuestro trabajo en la La Playa es un modelo positivo y productivo, que esperamos replicar en otros espacios turísticos en todo el país. Contamos con el personal especializado, el talento humano y la logística suficiente para hacer posible ofrecer un servicio de calidad a todos nuestros turistas nacionales e internacionales”, destacó el concejal.

Meza resaltó “para trabajar en el servicio de atención al publico se debe tener vocación de servicio y cariño por hacer el trabajo con gusto. En nuestro estado La Guaira, nuestro emprendimiento es un modelo de defender lo nuestro, nuestro sentido de pertenencia por nuestra región”.

Para finalizar, el gerente general del Balneario destacó “sobre el tema del servicio de comida, contamos con varios restaurantes con una diversidad de gastronomía para todo el publico visitante. Sostenemos la mente de prestar el servicios de alta calidad con referencia de los mejores balnearios del mundo”.