Alianza Democrática respaldará a Claudio Fermín para los comicios en Barinas
SOLUCIONES

Surgen nuevos escenarios políticos por las elecciones regionales en Barinas, ante la falta de respuesta de unidad opositora por parte de la MUD

La Alianza Democrática, “respalda y confirma la candidatura victoriosa del Claudio Fermín por las elecciones en el estado Barinas”, propuesta a realizar el próximo 9 de enero.

El secretario general nacional de Acción Democrática, Bernabé Gutiérrez aseveró que desde su partido apoyaron la candidatura de Claudio Fermín a la gobernación del estado Barinas, ante la falta de respuesta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), para una candidatura unitaria.

“Comenzaron a plantear varios candidatos y ellos no respondían. La Alianza Democrática decidió entonces acoger la candidatura de Claudio Fermín”, afirmó Gutiérrez.

“La semana pasada plantearon la búsqueda de un candidato de consenso que permitiera unir a todas las partes”, resaltó el dirigente adeco.

Así definen a Claudio Fermín

Miguel Vásquez, legislador electo en el estado Sucre, afirma que el dirigente político Claudio Fermín es un “catedrático, razonador, firme en sus decisiones y convicciones, conciliador, dialogante, demócrata”.

“Arriesgado, coherente y de actuar sin cálculos oportunistas en la política”, así lo afirmó el dirigente político.

En momento político “cuando los extremismos del paro petrolero, los militares en la Plaza Altamira de Chacao, el golpe de estado de 2002 y el Carmonazo, el dirigente Fermín, tuvo el tino de alertar y condenar esos errores aplaudidos desde la oposición. Igual actitud, pública y notoria tuvo ante el desastroso llamado a la abstención en 2005 cuando se le dejó sola la AN al oficialismo”.

En este mismo sentido, haciendo referencia a la memoria histórica del país, “Claudio Fermín, no tuvo dudas en condenar la conducción aventurera y violenta a las protestas que se dieron en el país en 2014 , 2017 y en 2018, renunció a su candidatura presidencial para apoyar como jefe de campaña a Henry Falcón”.

En este mismo sentido, se puede recordar que “en 2019 Claudio, fué premonitorio y acertado cuando alertó al país del bochorno antinacional que significaría y así fué, la política de Guaido y su gobierno interino . Él tuvo el coraje para decir en su debido momento que eso devendria en violencia, corrupción, entrega de bienes nacionales, sanciones económicas, abstención, golpe de estado y hasta invasión militar extranjera”.

“Claudio Fermín es de Barinas, es persona honorable y conoce las necesidades de su región. Por él en la gobernación es la apuesta. Reiteramos nuestro deseo de profundizar la democracia y creemos firmemente en el poder de los ciudadanos en la toma de sus decisiones”, subrayó el legislador Miguel Vásquez.

Irwing Ríos desde OPINA: «Estamos construyendo alternativas económicas, políticas y sociales para Venezuela”
OPINA

Considera que es el momento para que, quienes en 22 años no lograron los objetivos, se aparten para que la nueva generación de líderes hagan el trabajo.

Irwing Ríos, Secretario de Organización del Partido Opinión Nacional, (OPINA), es necesario comenzar un proceso político que permita el surgimiento de nuevas alternativas para la administración del poder y lograr la colocación de las ideas en el mercado político y entrar en un proceso democrático.

El Secretario Nacional de Opina destaca la necesidad de ir a un proceso de diálogo transparente para poder establecer acuerdos y estar dispuestos a ceder de los principios ideológicos y filosóficos.

“El momento político demanda de nuevo actores, que presentan un plan. Nosotros en Opina trabajamos en ello todos los días. Necesitamos lograr acuerdos entre los distintos sectores para llevar la República hacia el camino de la prosperidad económica”, afirmó el dirigente político.

A juicio del Secretario de Organización de Opina el resultado del reciente proceso electoral demostró que un 42% de la población cree en el voto, mientras que otro 58% no cree en los actores políticos y por eso no fueron a votar. “Muchas veces los políticos se niegan a reconocer que las fórmulas puestas en prácticas no han sido los mejores y entonces culpan a la gente o las condiciones”, aseveró Ríos.

En nombre de la OPINA Irwing Ríos pide al resto de las organizaciones políticas que los temas de negociación política se hagan de manera transparente y pública, porque se habla de vidas, del futuro de los ciudadanos y de la República.

Los principios ideológicos y filosóficos de cada organización no son absolutos, vivimos en un país con diversidad. Hay que establecer acuerdos. “No se puede negociar la República, porque no nos pertenece, pero sí establecer acuerdos para definir su funcionamiento porque en el proceso de conflicto político se está afectando la vida de muchos venezolanos”.

Reiteró que en el proceso de negociación política hay líderes venezolanos que están dispuestos a trabajar para saldar la inmensa deuda social que existe. “Llegó la hora para quienes en 22 años no lograron sus objetivos, abran paso a las nuevas generaciones de líderes”.

AD declara amnistía a todos los adecos expulsados por Henry Ramos Allup

En debate interno del propio partido, los militantes de bases participan exigiendo sus derechos partidistas

El Partido Acción Democrática (AD) a través de un comunicado, declaró la amnistía a todos aquellos adecos, expulsados por el ex secretario general nacional, Henry Ramos Allup.

Asimismo, Bernabé Gutiérrez, Secretario General Nacional de Acción Democrática, los invitó a participar en el proceso de inscripción y recenso que se iniciará a partir del mes de enero de 2022.

A continuación el contenido íntegro del comunicado:

ACCIÓN DEMOCRÁTICA
Comité Ejecutivo Nacional

EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
DE ACCIÓN DEMOCRÁTICA,
en uso de las atribuciones que le confieren la ley y sus Estatutos.

Considerando: Que en el pasado, nuestro partido fue ilegalizado como organización política al no concurrir a varios procesos comiciales, conforme lo pautan las leyes que rigen la materia.

Considerando: Que para recuperar la legalización de nuestro partido, toda la dirigencia nacional, regional y municipal, en fecha 16 de enero de 2020, decidió participar en el proceso electoral del 6 de diciembre del pasado año, para elegir los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional para el período 2021-2026, así como en todos los procesos electorales que se presentasen en lo sucesivo, como ha sido el caso de las elecciones regionales y municipales del pasado 21 de noviembre del presente año. 

Considerando: Que el ex secretario general nacional Henry Ramos Allup, sin explicación ni fundamento alguno, que no haya sido su interés particular y de su entorno, dejó unipersonalmente sin efecto la decisión de participar de toda la dirigencia del partido y promovió nuevamente la abstención en el proceso electoral para elegir los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional para el período 2021-2026

Considerando: Que el ex secretario general nacional de AD Henry Ramos Allup, pretende mantener  inconstitucional e ilegalmente una Asamblea Nacional a la que se le venció su período el 5 de enero 2021,  en la que el mencionado ciudadano y un grupo de ex diputados, con su participación activa en su seno, se han visto involucrados en el escandaloso caso de Monómeros y otros casos de apropiación de bienes de la República.

Considerando: Que el ex secretario general nacional Henry Ramos Allup, sin explicación ni fundamento alguno promovió en las elecciones regionales y municipales, que tuvieron lugar el pasado 21 de noviembre del presente año, una campaña electoral con candidatos paralelos y ajenos a los que nuestra organización presentó para esos cargos, causando deliberadamente la división y grave daño a las fuerzas opositoras y a sus candidatos, con resultados electorales adversos, tal como se desprende de sus declaraciones y actos públicos atribuibles  al mencionado ex secretario general. 

Considerando: Que el mecionado ciudadano Henry Ramos Allup, con su conducta egoísta, mezquina, traicionó los intereses del colectivo  opositor afectando los resultados electorales de las entidades Táchira, Lara, entre otras.

Considerando que persiste la conducta divisionista del mencionado ciudadano Henry Ramos Allup, en el caso de la
elección del gobernador de Barinas, que serán repetidas el 9 de enero de 2022; imposibilitando el apoyo de Acción Democrática para producir un gran acuerdo unitario.

Considerando: La actitud misógina del ex compañero Henry Ramos Allup hacia las compañeras de partido, en manifestaciones públicas de lenguaje violento e instigación al  odio contra las mujeres,  claramente violatorio  de la Ley sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre De Violencia.

Acuerda

De conformidad con nuestras atribuciones estatutarias,  ratificar la autoexclución de nuestra organización partidista al  exdirigente de AD Henry Ramos Allup.

Rechazar su actitud de odio y división, que ocasionó la pérdida de importantes gobernaciones y alcaldías de las fuerzas opositoras del país.

Rechazar la conducta divisionista del ciudadano Henry Ramos Allup, que imposibilita el apoyo de Acción Democrática a un acuerdo unitario para la próxima elección del gobermador de Barinas a realizarse el 9 de enero 2022.

Repudiar categóricamente su lenguaje abusivo y violento contra las mujeres, lo cual ha sido público, notorio y comunicacional, en particular contra la compañera Laidy Gómez Gobernadora 2017 – 2021 del estado Táchira, con quién nos solidarizamos ante estas indebidas agresiones.

Declarar la amnistía a todos aquellos compañeros y compañeras que fueron expulsados por ex el compañero Henry Ramos Allup, e invitarlos a participar en el proceso de inscripción y recenso que se iniciará a partir del mes de enero 2022, de cara a las elecciones internas que se realizarán en el primer semestre del año próximo.

Queda a cargo del Secretario General Nacional compañero Bernabé Gutierrez,  darle la divulgación y debido cumplimiento a la presente resolución.

“Por una Venezuela Libre y de los Venezolanos”

Comité Ejecutivo Nacional  de Acción Democrática

David Mendoza: La fotosíntesis humana

La fotosíntesis es el proceso que transforma la energía solar en energía química. Se trata de crear azúcares a partir de dióxido de carbono y agua (“carbohidratos”). Es una forma de almacenamiento de la luz solar transformándola en energía química. En el proceso se libera oxígeno y se consume dióxido de carbono, por lo cual su sub producto es absolutamente benéfico e indispensable para la vida. Los primeros seres capaces de realizar la fotosíntesis fueron los “estromatolitos” hace tres mil quinientos millones de años. Todos sabemos desde la escuela que las plantas realizan este proceso para alimentarse. Hoy día, existen investigaciones que buscan resolver el problema del almacenamiento de la luz solar a través de “la fotosíntesis artificial”. Se trata de aprovechar la energía solar para ir progresivamente sustituyendo el uso de combustibles fósiles, altamente contaminantes. Se busca dividir el agua en sus partes constituyentes, almacenando hidrógeno para ser utilizado como combustible y liberando oxígeno a la atmósfera; luego, el hidrógeno se puede combinar con el dióxido de carbono atmosférico para fabricar un combustible solar como el “metano”. Son inimaginables los beneficios que tendríamos para la humanidad: energía barata y purificadora del ambiente.  Problemas como el existente entre ucranianos y rusos producto del “gas barato” pero costoso en soberanía para Ucrania, quedarían en el pasado. Ucrania podría almacenar la luz solar en verano y utilizarla en el frío invierno. Así tal vez, no estaríamos a la víspera de una guerra.

¿Los humanos somos capaces de realizar la fotosíntesis?

El doctor Arturo Solís, médico oftalmólogo de Aguas Calientes, México, asegura haber descubierto la fotosíntesis humana. Asevera que la “melanina” humana, es aún más potente para la fotosíntesis que la “clorofila”.  Dice, que las enfermedades son producto de un desequilibrio (acidificación) del cuerpo y la mente del humano, producto de la contaminación, la polución y los pesticidas, así como el estrés y que, la solución es “alcalinizar” el cuerpo. Los productos naturalmente “alcalinizadores” son el zumo de limón y el bicarbonato de sodio. Este médico “vegano”, recomienda eliminar los azúcares y el alcohol de la dieta cotidiana de manera permanente (algo muy complicado en estas navidades. Y más aún, en un país que por la situación económica aumentó la proporción de carbohidratos en la ingesta calórica y disminuyó los antioxidantes y las proteínas). Explica que la “acidificación” del cuerpo menoscaba su capacidad de “fotosintetizar” la energía solar y que, la “alcalinización” del cuerpo a un “pH de 7,2” lo vuelve a colocar en condiciones óptimas para realizar este proceso, así como la curación de dolencias.  

¿Eso está comprobado?

Solís, creador y presidente del “Centro para el Estudio de la Fotosíntesis Humana” (puedes consultar su perfil en la red social “linkedin”), ha registrado varias patentes sobre medicamentos que permiten al cuerpo en 30 segundos alcalinizarse y mejorar las condiciones para combatir sus enfermedades. “Bat-Gen” funciona como una batería recargable y como un generador continuo de energía; lo patentó en Rusia con el número 6017379, y en Estados Unidos con el US8455145. También, patentó dos medicamentos: QTINIA y QIAPI 1. Sin embargo, la comunidad científica lo “tilda” de “seudocientífico” y lo acusa de “embustero” (puedes consultar “wikipedia” entre otras muchas fuentes).  Sin embargo, no a pocos grandes científicos se les ha “tildado” de la misma manera, ejemplos sobran: “Leonardo da Vinci” fue acusado hasta de brujería. En todo caso, no le conviene a los laboratorios farmacéuticos “algo así” como lo que afirma Solís. 

¿Él es el único que cree que el humano puede alimentarse de sol?

Existe un grupo de personas que practican el “respiracionismo”, y que utilizan la energía del sol y el aire como únicas fuentes de alimento. Ver el sol fijamente y respirar. Aseguran no consumir alimento comestible alguno, ni agua. Sin embargo, una mujer suiza murió en 2012 por “alimentarse únicamente de sol”. Ya decía mi admirado “Nicola Tesla” que algún día la humanidad se alimentaría únicamente de luz solar. Pero ojo, eso aún no es posible, así que a comer comidita y a tomar zumo de limón, bicarbonato de sodio y a hacer ejercicio al aire libre. 


Comunícate con nosotros a través de instagram: @termometro.economico 

“En un paisaje boreal”: El libro que recoge 23 años de poesía de Tarek William Saab
“El pueblo renace de sus cenizas a través de sus creadores”, afirmó el escritor tigrense durante la presentación del texto en la pasada Filven
En un paisaje boreal” es la antología poética del escritor tigrense Tarek William Saab, que recoge varias décadas de ejercicio literario (entre los años 1984 y 2007). Esta obra fue publicada por Monte Ávila Editores Latinoamericana, como parte de la colección Altazor, y presentada en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2021.
El poeta, quien además ejerce funciones como fiscal general de la República, deja abierta la compuerta para que los lectores conozcan sus creaciones literarias desde los años 80.
“Quien llega a Venezuela, a pesar de todas esa propaganda negativa, ve y siente un país de creadores”, afirmó Saab. También resaltó “cómo cada día el pueblo renace de sus cenizas a través de sus creadores”.
El Poeta de la Revolución, como le denominaba con frecuencia el comandante Hugo Chávez, mencionó que el libro comienza con la dedicatoria a una persona que conoció en Pakistán. Esa vivencia, relató, fue en un campamento de refugiados de Naciones Unidas.
La presentación del libro contó con la participación de los destacados poetas Christian Farías y Luis Alberto Crespo, quienes -junto al ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas- compartieron sus impresiones sobre esta antología.
Farías explicó que leer la poesía de Saab permite adentrarse en sus ingenios, texturas, contenidos y formas recurrentes, estilo, códigos personales, pasión humanística y firmeza política.
“Lo primero que debo señalar es que Tarek pertenece a la generación de jóvenes y narradores que surgió en los años ochenta y noventa, cuyas propuestas estéticas fueron reconocidas y valoradas en las tertulias y recitales realizados en las universidades y otros espacios entre amigos y camaradas”, sostuvo.
Crespo señaló que Saab, en su obra, asume la vida como lo más hermoso posible.
“La poesía es un oficio humanístico por excelencia, destinada a ser una verdad práctica. Este género no está hecho por quien lo hace, sino por el que lo lee”, expresó.
“Recíbeme sin caricias
Tú que me oyes
desde algún sonido bajo la lluvia” (Árido)

Añadió que el poeta tiene la responsabilidad de ser él mismo y resolver el destino de la humanidad con una sola frase. “Tarek hace de la poesía un sentido humanístico para conectar con el otro. Es una idea fija que se bifurca. Su poesía es compromiso social”, afirmó.
El poeta Simón Petit afirmó: “Lo primero que uno siente al leer este libro de Tarek William Saab (…) es que comienza un viaje de sentires. Sí, así como lee, sentires. No de otra manera puede uno expresar tanta emoción manifiesta de su parte en los poemas que son testimonios y vivencias del poeta. En esencia la poesía es, por naturaleza propia, la voz de quien contempla y habla. El lenguaje ya es otra cosa, y sin embargo, también como vehículo de la palabra, este asume que el viaje de Tarek involucra un acercamiento plural del poeta con sus lectores”.
COMPA con su militancia realiza un balance post electoral regional del 21-N
Olga Morey agradeció al comando de COMPA en el estado Aragua el apoyo durante las pasadas elecciones regionales del 21-N
En visita al estado Aragua la diputada a la AN y coordinadora nacional de partido COMPA Olga Morey, se reunió junto al equipo político y líderes de la zona, para ofrecer un balance en relación a las elecciones del pasado 21 de noviembre.
La coordinadora nacional de COMPA agradeció la confianza brindada del electorado aragüeño, que creyó en la nueva dirigencia política nacional, el nuevo liderazgo emergente que necesita el país.
“Hoy nos sentimos orgullosos de estar con ustedes y compartir con toda la audiencia venezolana y con el estado Aragua del despliegue que se hizo en todos los 18 municipios”, sostuvo Morey.
De esta manera, Morey hace énfasis en la importancia no solo de agradecer sino también de felicitar a la dirigencia y al pueblo Aragüeño por su contribución a enrutar el camino a seguir.

Reflexiones sobre el resultado del 21-N
De igual forma, puntualizó diferentes escenarios presentados durante el desarrollo del proceso comicial del pasado 21-N, vimos situaciones que se presentaron con los testigos, la imposibilidad de poder tener en nuestro poder las diferentes actas de los diferentes centros electorales y de las distintas mesas.
Por esta razón, la coordinadora nacional de COMPA Olga Morey expresó que “la participación siempre será la vía para nosotros poder alcanzar, el poder para servir”.
En este sentido hace un llamamiento al país, a las organizaciones y a las autoridades “para devolverle la confianza al electorado”, esto motivado a la poca participación el día de la votación.
Agregando que la democracia participativa también se defiende, construyendo lo que haga falta. Se trata del nacimiento de una nueva oposición en el país con la presencia de nuevos líderes políticos.
Finalmente, la dirigente política propone que el cambio no solamente debe ocurrir para con esos líderes del gobierno que tienen ya 22 años en el poder, sino también para esa oposición con actores qué llevan la misma cantidad de tiempo haciendo las mismas cosas y obteniendo los mismos resultados.
David Mendoza de Termómetro Económico: “El resultado del 21-N cambia el tablero geopolítico nacional”

Realizó un balance general de las elecciones regionales del 21-N y su posible impacto en la economía nacional

En este nuevo ejercicio electoral, “legitima el alcance democrático del nuestro país, como parte de nuestro orden constitucional” (…) enfatizo que el voto es el instrumento político por excelencia para dirimir las diferencia ideológicas de un pueblo”, reflexionó el economista.

“Para el próximo 28 de diciembre, tengo previsto publicar: Las mejores 176 frases y pensamientos de David Mendoza Yamau. Este texto, en su formato digital, estará disponible bajo la plataforma Amazon.es, una antología de análisis socio-económico, producto de mis trabajos publicados en diversos medio como columnista asiduo, dentro y fuera de Venezuela. Recomiendo adquirir este texto en su promoción de preventa en la misma plataforma digital. La selección de los texto fue editada por Jorge Chávez Morales “, afirmó el economista.

De visita en la redacción surgieron las siguientes interrogantes:

-Producto del resultado electoral del 21-N ¿Es cierto que la MUD y Fuerza Vecinal desplazo a la Alianza Democrática en el protagonismo opositor del país?

-La Fuerza Vecina es un nuevo fenómeno político del país sin dudas, que además crecieron en forma electoral, todo esto debido al gran trabajo realizado en las pasadas eleciones. Ahora la MUD, también reflejaron un buen participación pero sus ambigüedad electoral siempre genera un resultado negativo en sus propias aspiraciones, todo esto genera algunas contradicciones en su propio realidad interna. La preferencia del electorado se coloco de manifiesto. La realidad es que el sector opositor creció en relación a las pasadas eleciones parlamentarias.

-En término cuantitativos ¿Cuales son los niveles de participación y de abstención en las eleciones del 21-N?

-En estas últimas eleciones parlamentarias las abstención rondó el 75% al 80%, esa es una realidad indeleble, mientras que en las eleciones regionales del 21-N, la abstención llego al 60%. Ahora bien no olvidemos que fuera de nuestro país contamos una cantidad significativa de personas que no votan debido el fenómeno del éxodo, eso tiene una repercusión negativa en nuestra realidad electoral, esos votos rondan un cifra aproximada entre los 4 a 6 millones de ciudadanos.

-Producto de esta nueva realidad política en el paìs ¿Cuáles son los personajes presidenciable para las venideras elecciones para elegir el Poder Ejecutivo del país?

-Los liderazgos naturales se mantiene porque en la política existen fenómenos impredecible. Existen algunos liderazgos debilitados por la división de la misma oposición, esto no significa que los gobernadores opositores que ganaron tengan un sitial de honor para las próxima elecciones presidenciables, no sabemos si la oposición logre un candidatura unificada, ademas esta temporada se vislumbra que los gobernadores y alcalde no tendrán presupuesto, y por lo tanto no tendrán gestión que mostrar a corto plazo.

-Sobre el tema económico ¿Qué se espera en el país?

-El ejercicio del Gobierno regional estará falta de recursos, eso es una realidad indeleble, y por esta razón es inevitable que los nuevos alcaldes y gobernadores puedan mostrar gestión a corto o mediano plazo. Estamos en presencia de una economía en retroceso y sin recursos y sin créditos. Requerimos con urgencia inversión privada para así reactivar la economía, el aparato productivo de la nacón y de esta forma controlar la inflación.

Henry Ramírez en live con Halim Naim: “El gobernador Rosales, por encima de las coyunturas, busca soluciones para el Zulia”
Henry Ramírez, fue militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), hasta hace muy poco, cuando, luego de profundas reflexiones y de observar a su alrededor, tomó la determinación de cambiar de ruta, de brindar su respaldo, su apoyo y su trabajo como líder social y político a la causa de la Unidad Democrática, como organización política que encarna, en la figura de Manuel Rosales, el cambio que anhelan los zulianos. Fundador del movimiento social “Avanza” con una larga trayectoria como líder social y popular, Ramírez conversó, en un Live, con el periodista Halim Naim, sobre su decisión, sobre sus perspectivas y sobre los escenarios que avizora posterior a las elecciones regionales del pasado 21 de noviembre.
“La reunión entre Manuel Rosales y Nicolás Maduro obedece a una política de no confrontación. Nicolás Maduro es el presidente de la República, o sea, es el que maneja los recursos y Manuel Rosales tiene que ir a procurar que al Zulia se le dé lo que le corresponde, es un momento para enseriar la política. Hay una mesa de diálogo instalada en México ¿Con qué gobierno está sentada la oposición o las oposiciones? ¿no es acaso con el gobierno de Maduro? ¿Un CNE más equilibrado convocó unas elecciones y éstas se celebraron y se reconocieron los resultados -exceptuando Barinas- a dónde tiene que ir un gobernador a conversar, con cuál presidente debe hacerlo en busca de los recursos para su estado, para su municipio? en este momento es Nicolás Maduro quien maneja los recursos, el tema de los permisos y todo lo que requiere un gobernador para resolver; es un tema de resolver una crisis que golpea a la gente en su día a día y a eso fue Manuel Rosales, no a legitimar o a confirmar al Presidente, hay que leer la acción política más allá de las coyunturas, el Gobernador ha ido en busca de abrir caminos para recuperar al Zulia, fue lo que prometió y está dando los pasos para honrar el compromiso”.
Así respondió Ramírez a varias de las preguntas que realizó el periodista Halim Naim en torno a la polémica de la “legitimación de Nicolás Maduro como presidente” al ir Manuel Rosales a reunirse con él, dejando por sentado que Rosales lo que busca es abrir los caminos con quien tiene los recursos y el poder de enviarlos a las regiones para recuperar al Zulia a pesar de que, a nivel político, existan otras batallas que también se están librando. Se está jerarquizando la gestión en la necesidad y en la urgencia de solucionar los problemas de la gente y apuntar hacia cambiar la calidad de vida del zuliano.
Juan Barreto: “Caso Barinas dinamita los puentes de lo logrado en México”
REDES

El dirigente político generó un análisis post elecciones regionales del 21-N

Juan Barreto aseguró que tras los resultados electorales del pasado 21 de noviembre se evidenció la división “que golpeó a la oposición y se rompió la polarización que se había planteado en 2015 con la Mesa de la Unidad Democrática”.

“Hoy la oposición está pensando más en sus propias agendas, configuración y perfiles. Eso no es malo del todo, porque se ha convertido para algunos actores de la oposición una obsesión el sacar a Maduro. Dirimiendo sus diferencias utilizó este proceso electoral como unas primarias para medir fuerzas entre las distintas facciones, perfiles, corrientes y liderazgos”, aseveró el dirigente político.

Consideró que la poca información que ofreció el Consejo Nacional Electoral (CNE), sobre el proceso mismo de participación en las elecciones, la abstención y la división de algunos sectores, fueron los que marcaron la pauta en estos comicios regionales.

Para finalizar, el periodista y sociólogo, afirmó que: “Sigue siendo alta y preocupante la abstención en los últimos 4 procesos electorales. Siempre la abstención ha estado rondando el 60%-55%. Eso es un fenómeno recurrente en la política venezolana. Yo creo que tiene que ver con la desesperanza, el hastío y la gente se va desafiliando de la política y se va centrando en su vida privada, en la misma medida que aprieta la crisis económica y se va vaciando las propuestas políticas”.

Sandino Primera de gira nacional esta rodando por la Ruta del Colibrí

El cantautor muestra en su trabajo la creatividad atada a la sabiduría de la gente que se prende de su cuatro y su verbo, después de una pausa sigue la gira llevando las canciones de su propuesta “Colibrí del Chiquero”


En octubre Sandino Primera comenzó a rodar por la “Ruta del colibrí” y la próxima estación será el jueves 9 de diciembre en el centro Cultural Parque Central y allí nos mostrará toda la fuerza y la ternura de su canción.


Esta “Ruta del Colibrí” ya hizo paradas en Coro y Punto Fijo en el estado Falcón, sonó en San Félix, estado Bolívar y también pidió la palabra en la 11va edición del Festival Otro Beta, en Maracay Estado Aragua.


Sandino Primera muestra en esa propuesta temas que ya se han escuchado y visto en videos musicales como: “Por aquí, por allá”, “Las feas artes”, “Como quisiera olvidarte”, “Raspacanilla No.2” y otras.

El encuentro del Jueves 9 de Diciembre será la única presentación por este año en Caracas y en Parque Central se contará con un espacio abierto a la poesía dirigido por el poeta Alejandro Indriago, conocido como “El Tuky Ilustrado”, micrófono abierto para la poesía dedicada a la vida en semejante intenso tiempo, y muchas sorpresas más.

Los productores del concierto indican que la “Ruta del Colibrí” presentará en Parque Central un concierto lleno de histrionismo, música, rico en contenido y sonido, poesía y la potencia de estas fusiones rítmicas a las que nos viene acostumbrando “El Colibrí del Chiquero”, que es el nombre que ha venido asumiendo Sandino Primera y su agrupación.

El costo de la entrada puede variar entre $5 las entradas generales en su primera etapa hasta 20$, que son los boletos especiales con detalles exclusivos de la banda y el proyecto en general.

Las entradas están a la venta en el propio Café Sur21, dentro del centro cultural Parque Central, en La Patana cultural de Altamira, y también a través de las redes sociales (Instagram y Facebook) de Sandino Primera: @sandinocantorhttps://www.instagram.com/p/CWmIHoAp1JH/