En Barinas el debate electoral depende de la voluntad del democrática del pueblo El partido COMPA se pronuncia públicamente producto de los nuevos escenarios políticos manifestados en el estado Barina. La diputada Olga Morey, Coordinadora Nacional del Partido Compromiso País COMPA salió al paso, ante las últimas declaraciones difundidas por la plataforma del partido MIN Barinas y audios masivos difundidos en el caso que “mantiene a la opinión pública expectante”. Apuntó que lo dicho por Adolfo Superlano no se contrasta con las posturas de la Organización Política que dirige Morey. Y para desmentir cualquier pronunciamiento en nombre de Compromiso País COMPA, Morey señaló en un breve comunicado la posición del partido que representa, a continuación el contenido del texto: C0MUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA Y A TODOS LOS BARINESES “COMPA, Compromiso País, desmiente de manera categórica estar representada en cualquier opinión emitida por factores ajenos a su Junta Directiva Regional en el estado Barinas. En recientes declaraciones se está utilizando el nombre del partido para difundir informacion falsa y ajena a nuestra directiva nacional y regional representada hoy por la abogada Mary Ortega. Compromiso País COMPA, no ha emitido ningún pronunciamiento a cerca de la situación que se presenta en el estado Barinas y hacemos votos por la pronta solución del caso, donde estamos seguros de que prevalecerán la calma, la paz y la unidad entre los factores en conflicto. Para la diputada Olga Morey es muy importante que no se involucre a la organización Compromiso País COMPA, ya que están ajenos a la disyuntiva planteada en ese estado, “nadie puede hablar en nombre de COMPA”, afirmó la dirigente política. Ante este conflicto en Barinas reiteró que su ideal es que se llegue a un punto de encuentro, que lleve pronto a la conciliación con miras a lograr la paz que tanto necesita el país.
Desde Avanzada Progresista en Aragua La recién electa diputada a la Asamblea Legislativa del estado Aragua, Fanny García, secretaria nacional de organización de Avanzada Progresista, señaló que bien valió la pena resistir ataques, descalificaciones e injurias constantes de factores de la oposición que abandonaron la vía electoral, para aventurarse por caminos violentos y la abstención. En este sentido, la dirigente política manifestó que: “no hemos arado en el mar, manteniéndonos firmes, los factores democráticos logramos el retorno a la vía electoral”. Al referirse al proceso electoral de este #21N, la dirigente progresista manifestó que el gran perdedor fue el gobierno de Maduro, a pesar de ganar 19 gobernaciones. “Su votación disminuyó significativamente y la oposición a pesar de la abstención, la división y el autosaboteo, pasó de 27 alcaldías a 117 y más de 3000 concejales, y a eso no se le puede llamar derrota”, aseguró la diputada. García, deploró la actuación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al no respetar la independencia de poderes e intervenir con artilugios jurídicos, al admitir un Amparo, con lo cual mancha el proceso electoral y crea tención el país. “Le hacen un flaco favor al camino democrático pacífico y electoral, la intención es clara, abonar al terreno de la abstención”, dijo.
El reto de los partidos
La directiva de Avanzada Progresista, hizo un llamado a los partidos políticos que hacen vida dentro de la oposición a cambiar “comportamientos” y “mecanismos internos” para que respondan a las exigencias del país. “Tienen que renovar sus cuadros y reconectar con el ciudadano, ofreciendo soluciones concretas a sus problemas”, indicó. “Los espacios de poder conquistados son una gran oportunidad para desde allí conectar con la gente, en cada localidad y región, en la calle atendiendo y acompañando a los ciudadanos en sus padecimientos cotidianos, para organizarlos y motivarles a la participación”, dijo García La diputada García, afirmó que al copiar el modelo que se dice adversar, las organizaciones terminan comportándose “desde nuestros ámbitos partidistas, en autoritarios; en hombres y mujeres autoritarios en comportamientos y en práctica”, por lo que reiteró que “Necesitamos repensar la democracia” y “repensar a los partidos políticos y su conducta en la sociedad venezolana”. “Para influir en el país debemos dejar el modelo polarizante que nos coloca en dos bandos, en buenos contra malos, en blanco o negro. Cuando hay variantes de colores en el camino, cuando hay diversidad, cuando debe haber pluralidad, cuando el impulso de los partidos y organizaciones políticas tiene que ser la pluralidad, el entendimiento, la construcción de un consenso, la construcción del diálogo”, precisó García.
Durante los días 3 , 4 y 5 de diciembre, se presentará la obra original de Daniela Vielman “Bendito Celular”, una comedia en la que interpretan particulares y cotidianas situaciones en donde el teléfono celular, artilugio indispensable en nuestra cotidianidad, se convierte en su peor enemigo o mayor cómplice. La pieza teatral, cuyo horario empezará a las 5 de la tarde, es de los creadores de “El mismo EL MISMO DÍA SIEMPRE” obra de teatro musical que contó con 6 nominaciones en los Premios Micro Teatro Venezuela, y “Érase una vez “la comedia musical infantil que recorrió con gran éxito las principales salas de teatro del Venezuela, incluyendo el teatro Teresa Carreño.
Black Friday en DA+CO con nuevo producto para todos los venezolanos
Las 26 tiendas DA+CO estarán abiertas desde las 9 de la mañana con personal completo, ampliamente capacitado para asesorarnos en las mejores compras. En el caso de Caracas los principales establecimientos de La Trinidad, La California y Las Mercedes extenderán sus horarios hasta las 8 de la noche; Sambil y C.C.C.T operarán en horario disponible hasta las 11 de la noche. Las promociones de la cadena de electrodomésticos DA+CO que iniciaron desde el pasado viernes, 19 de noviembre, con el Red Friday inspirado en el color símbolo de identidad de la marca, se prolongará desde este viernes 26 de noviembre hasta el domingo 28 de noviembre, en el marco del Black Friday.
Gherlin Hernández, gerente de mercadeo de DA+CO, señala que la empresa siempre ha querido satisfacer las necesidades de sus clientes, ofreciendo productos de calidad a precios realmente asequibles; por ello decidió lanzar una extensa promoción, creando la semana más barata del año con el Red Friday y continuarla con el Black Friday. “Comenzamos con más de 2000 productos en promoción, y hemos ampliado el stock para este viernes, con existencia garantizada para atender a todos nuestros clientes a nivel nacional”.
Resaltó Hernández, que este año, además, las promociones se han extendido hasta las plataformas digitales DA+CO, garantizando el envío de productos a cualquier parte del país y disfrutando de esos descuentos.
La oferta en promoción incluye línea menor, línea blanca, tecnología y mucho más. Los descuentos pueden alcanzar hasta un 30%, según la línea de productos. Por ejemplo, lavadora Whirlpool de 18 kilos que tiene un costo real de 800 dólares, esta semana se podrá adquirir en $560; un televisor Kodak de 55 pulgadas con un precio real de 500 dólares está disponible en $430, microondas desde 65 dólares; toda la línea Whirlpool tendrá un descuento de 30% en tanto que la línea DA+CO las promociones serán mayores.
Los influencers Jesús de Alva, Dora Mazzone y Mariantonieta Duque son parte de esta celebración y ellos están muy activos en redes sociales visitando tiendas para impulsar y dar a conocer el gran Black Friday de DA+CO.
DA+CO es una empresa 100% venezolana con 44 años de operaciones y 26 tiendas operativas en Caracas, Guarenas, La Guaira, Los Teques, Valle del Tuy, Valencia y la más reciente, Cagua. Sigue sus redes sociales para conocer más detalles @mitiendadamasco
El ex candidato y empresario, Arquimedes Rivero, se manifiesta publicamente después de los resultados de las pasadas elecciones regionales del 21-N.
«Primeramente darle las gracias al pueblo Varguense por la actitud cívica del día domingo, reconocemos el triunfo de Alejandro Terán , le deseo éxitos y le recomiendo que amplíe la gobernabilidad, que involucre a todos los sectores productivos del estado para el beneficio del pueblo», subrayó Rivero.
En este mismo sentido, el líder político manifestó que: «en lo personal no me siento derrotado, simplemente no tuvieron fe en mi propuesta, yo aún tengo fe en ustedes pueblo de Vargas, en los próximos días nos daremos la tarea de organizar a distintos gremios y talentos del estado para hacer mesas de trabajo donde desarrollemos planes, propuestas y proyectos para luego presentarlas antes el gobierno Nacional y regional, en mi campaña hable siempre de la reconciliación y por ende estoy convencido que es el momento que pensemos en el país, apartando las doctrinas ideológicas y que por encima de cualquier interés, prive el de todos los venezolanos que quieren que esta situación cambie».
La lucha por el cambio político y la defensa de la democracia es nuestra bandera
Llego el momento de que la Guaira pueda vivir de su riqueza natural y de su ubicación geográfica. Todo está servido solo falta la verdadera unidad del pueblo y la voluntad política de querer hacer las cosas bien, los que amamos esta tierra y queremos lo mejor para el desarrollo y la mejora en la economía y los servicios no podemos apostar al fracaso del gobierno, debemos auspiciar niveles de vida de primera, llego el momento que el Gobernador electo José Alejandro Terán como Varguense asuma el compromiso de unir a su pueblo para hacer de nuestro estado un referente nacional.
Sobre la base de la nueva realidad, política del país, el empresario puntualizó en su comunicado que: «muchos saldrán a criticarme, pero los que me conocen saben que siempre he participado en política con la mayor transparencia, seriedad y despegó a lo individual, dejado a un lado mi felicidad personal por pensar en el bienestar de los que no tienen nada, Esa gente merecen oportunidades, evitemos que la diáspora de guaireños se acreciente, estoy seguro que a través de la creación de empleos podemos evitar esa fuga de talento de nuestro estado».
Para finalizar, en empresario subrayó que «a mi amado pueblo solo me queda decirles, que esto apenas comienza y con fuerza y fe todo cambiará».
La democracia es el principal valor a defender desde nuestro orden constitucional
Jorge Montes ex candidato a alcalde del municipio Naguanagua y coordinador regional municipal de la organización política COMPA Compromiso País aseguro que «el 21-N triunfó la abstención y perdió Venezuela».
Nos urge reencontrarnos como ciudadanos y entender que la única salida constitucional a la grave crisis que atraviesa Venezuela es a través del Voto, es nuestro deber como ciudadanos ejercer el derecho de elegir a los gobernantes, el no hacerlo conlleva a más destrucción y desidia en cada municipio y estado del País gobernado por quienes representan 22 años de destrucción en Venezuela.
«Somos más de 80% de los Venezolanos que de manera categórica rechazamos la, gestión de Maduro, sin embargo el 70% de abstención demuestra que los Venezolanos tampoco creemos en los partidos políticos tradicionales, esa hegemonía que ha convivido con el régimen y que durante años de manera reiterada han desmotivado al voto con el llamado a la abstención, alargando así la agonía de los Venezolanos y la destrucción progresiva de Venezuela», manifestó el líder político.
En este mismo sentido, el cuadro político del partido COMPA, manifestó que: «es la hora de reencontrarnos como ciudadanos, como Venezolanos, es hora de una verdadera Unidad, pero unidad de bases, de ese ciudadano común, de ese ciudadano de a pie, de ese Venezolano que día a día ve mermada su calidad de vida, la unidad no es de cúpulas partidistas responsables de la, miseria que padecemos los Venezolanos, es el momento de que más del 80% de los ciudadanos que queremos un cambio en Venezuela, trabajemos en conjunto para así recuperar la calidad de vida de todos sin distinción política alguna».
El cuadro político del COMPA se manifiesta democrática y constitucionalista
Jorge Montes aseguro que «a pesar de las inconsistencias numéricas y de ciertas irregularidades en el proceso electoral, la salida a esta crisis es por la vía pacífica, ejerciendo nuestro derecho al Voto, debemos entender que si salimos todos ganamos, que está es una lucha entre David y Goliat, nadie dijo que sería fácil pero si estamos unidos como hermanos, como Venezolanos haciendo a un lado los intereses mezquinos y particulares recuperaremos Venezuela».
Para finalizar, el líder político manifestó que «ya el País habló, es hora de que la nueva generación de políticos de esos líderes y lideresas de los diferentes municipios y Estados del País, de esos partidos independientes asumamos nuestro rol y reconquistemos al elector. Desde Carabobo seguiremos trabajando el día a día para recuperar la calidad de vida que nos fue arrebatada».
Opiniones recogidas después del evento electoral del 21-N Bernabé Gutiérrez, Secretario General Nacional de Acción Democrática (AD), reconoció el papel cívico del pueblo venezolano que una vez escogió la opción del voto cómo instrumento de cambio de la política venezolana este 21 de noviembre. “Quiero reconocer el papel cívico e histórico de nuestro pueblo al acudir a las urnas electorales a hacer valer su derecho frente a la situación del país. A los que no votaron les digo que tienen tres años para concientizar que solo a través del sufragio se puede cambiar el curso político de Venezuela”, aseveró el dirigente político. AD después del 21-N Hizo un reconocimiento especial a los rectores del Consejo Nacional Electoral, encabezado por su presidente Pedro Calzadilla, por ofrecer la transparencia, garantías y credibilidad del proceso, para vencer a la abstención. Asimismo, Gutiérrez valoró el trabajo de los observadores Internacionales, del Centro Cárter, de la Unión Europea, del ex Presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, el COPPPAL y Organizaciones No Gubernamentales, quienes a su juicio velaron porque se cumpliera la voluntad del pueblo venezolano. “Aquí quedó claro que la gente se cansó del odio, de la confrontación, de la retaliación y de la mezquindad. Es momento de avanzar hacia la grandeza de propósito y objetivos para sacar a Venezuela del atolladero en el que hoy se encuentra”, expresó. Indicó que no se puede hablar de ganadores o perdedores, sino de lo que se puede hacer a partir de hoy, para mancomunar esfuerzos para solucionar los problemas de la gente para que vuelvan a vivir mejor. “Es menester que se haga un acuerdo entre el gobierno y la oposición, para tender nuestra mano para que puedan retornar al país cientos de connacionales que están ansiosos por estar en su país, con su familia y con su gente. Esto debe estar por encima de cualquier odio, debemos ser coherentes y humanos”, expresó Gutiérez. Finalmente el líder de la tolda blanca insistió que la política venezolana tiene un compromiso con la juventud. ‘No obstante, debemos ampliar las oportunidades y reforzar su esperanza para que puedan desarrollarse y tener un futuro digno”, finalizó el lider adeco.
Un logro y un motivo de orgullo para todos los venezolanos
Con un emotivo acto que concretó la Certificación otorgada por Cambridge Assessment International Education a la Unidad Educativa Kavac, de Valencia, en el estado Carabobo-Venezuela, en el que estuvieron presente el equipo del plantel, estudiantes y personalidades educativas.
Samanta Schram, fundadora y directora de Kavac, dedicada a la institución y al emblemático proyecto educativo que lidera, el cual incluye una formación bilingüe de excelencia, expresó “el gran orgullo que siente por este significativo logro”.
El grupo de profesionales de Kavac que inició sus actividades en septiembre del año pasado en medio de las complicaciones por la pandemia, “no limitó los objetivos de la institución, que ha brillado siempre por ofrecer una educación personalizada, con estándares internacionales. Eso le ha permitido brindar un camino a las mejores universidades de Venezuela y el mundo, de la mano de profesores bien capacitados, para garantizar el aprendizaje en sus estudiantes, en niveles que van desde Educación Preescolar hasta media y diversificada”, manifestó Schram.
Un logro histórico para todos los venezolanos
Producto de esta nueva certificación, se puede registrar, que la institución se convirtió en la única escuela del interior del país que ha recibido la Certificación Cambridge, solo hay otra en toda Venezuela y está ubicada en Caracas.
La alianza establecida con Cambridge Assessment International Education permite a Kavac fortalecer en su alumnado el desarrollo de habilidades y comprensión en inglés como segunda lengua, matemáticas, ciencias, TIC y educación física, con un enfoque educativo para satisfacer las necesidades de aprendizaje de los niños y jóvenes.
Entre los lineamientos que tienen, destaca que sellarán conocimientos al enseñar a los alumnos que aprendan a través de experiencias y el manejo asertivo de las emociones, “propiciando un aprendizaje simultáneo de inglés y español, tomando en cuenta los estudios y pruebas científicas que señalan que los niños tienen mejores conexiones sociales y mayor desarrollo con un cerebro bilingüe”, subrayó Schram.
Cambridge asegura a los alumnos que sus certificaciones son valoradas en las principales universidades, más de 1.400 en el mundo, incluyendo 500 en Estados Unidos y todas las del Reino Unido. Además tienen una comunidad global de estudiantes de más de 10.000 escuelas en más de 160 países.
El acto protocolar que terminó de sellar el enlace entre Kavac y Cambridge se realizó en la sede de la unidad educativa, ubicada en la urbanización Prebo de Valencia.
Fue un emotivo encuentro en el que Samanta Schram, tomó la palabra para reiterar que en Kavac dedican todos sus esfuerzos “a la formación con los valores más importantes para la vida, para que los niños y jóvenes tengan el futuro más brillante posible”.
Schram también exaltó a todo su equipo y contó que “ha transitado un camino arduo, de mucho compromiso, ha sido fuertemente evaluado, para llegar a donde estamos ahora, para que nos dieran este aval. Estamos todos muy motivados, tenemos un reto y estamos preparados para asumirlo con gran responsabilidad”.
Niños pemones de la Sinfónica de Canaima fueron invitados para animar el evento e interpretaron el Himno Nacional es su lengua. Y todo finalizó con el simbólico momento que develó el Certificado de Cambrigde que recibió la Unidad Educativa KAVAC.
Con un emotivo acto que concretó la Certificación otorgada por Cambridge Assessment International Education a la Unidad Educativa Kavac, de Valencia, en el estado Carabobo-Venezuela, en el que estuvieron presente el equipo del plantel, estudiantes y personalidades educativas.
Samanta Schram, fundadora y directora de Kavac, dedicada a la institución y al emblemático proyecto educativo que lidera, el cual incluye una formación bilingüe de excelencia, expresó “el gran orgullo que siente por este significativo logro”.
El grupo de profesionales de Kavac que inició sus actividades en septiembre del año pasado en medio de las complicaciones por la pandemia, “no limitó los objetivos de la institución, que ha brillado siempre por ofrecer una educación personalizada, con estándares internacionales. Eso le ha permitido brindar un camino a las mejores universidades de Venezuela y el mundo, de la mano de profesores bien capacitados, para garantizar el aprendizaje en sus estudiantes, en niveles que van desde Educación Preescolar hasta media y diversificada”, manifestó Schram.
Un logro histórico para todos los venezolanos
Producto de esta nueva certificación, se puede registrar, que la institución se convirtió en la única escuela del interior del país que ha recibido la Certificación Cambridge, solo hay otra en toda Venezuela y está ubicada en Caracas.
La alianza establecida con Cambridge Assessment International Education permite a Kavac fortalecer en su alumnado el desarrollo de habilidades y comprensión en inglés como segunda lengua, matemáticas, ciencias, TIC y educación física, con un enfoque educativo para satisfacer las necesidades de aprendizaje de los niños y jóvenes.
Entre los lineamientos que tienen, destaca que sellarán conocimientos al enseñar a los alumnos que aprendan a través de experiencias y el manejo asertivo de las emociones, “propiciando un aprendizaje simultáneo de inglés y español, tomando en cuenta los estudios y pruebas científicas que señalan que los niños tienen mejores conexiones sociales y mayor desarrollo con un cerebro bilingüe”, subrayó Schram.
Cambridge asegura a los alumnos que sus certificaciones son valoradas en las principales universidades, más de 1.400 en el mundo, incluyendo 500 en Estados Unidos y todas las del Reino Unido. Además tienen una comunidad global de estudiantes de más de 10.000 escuelas en más de 160 países.
El acto protocolar que terminó de sellar el enlace entre Kavac y Cambridge se realizó en la sede de la unidad educativa, ubicada en la urbanización Prebo de Valencia.
Fue un emotivo encuentro en el que Samanta Schram, tomó la palabra para reiterar que en Kavac dedican todos sus esfuerzos “a la formación con los valores más importantes para la vida, para que los niños y jóvenes tengan el futuro más brillante posible”.
Schram también exaltó a todo su equipo y contó que “ha transitado un camino arduo, de mucho compromiso, ha sido fuertemente evaluado, para llegar a donde estamos ahora, para que nos dieran este aval. Estamos todos muy motivados, tenemos un reto y estamos preparados para asumirlo con gran responsabilidad”.
Niños pemones de la Sinfónica de Canaima fueron invitados para animar el evento e interpretaron el Himno Nacional es su lengua. Y todo finalizó con el simbólico momento que develó el Certificado de Cambrigde que recibió la Unidad Educativa KAVAC.
El pasado domingo 21 de noviembre una buena parte de los venezolanos acudimos a “votar” en las elecciones regionales. Un conjunto de elecciones que por fuerza del diseño del “algoritmo” de votación, el tiempo disponible y la condición de “no repetición” del tiempo de votación, para aquel que no votara en los 3 minutos establecidos, en cuyo caso, la máquina emitía (al menos en el estado Miranda) un voto “MUD”, que se transformaba en “nulo” en el conteo, terminaron convertidas en una elección “por lista”, donde el elector no tenía acceso a cada “tarjetón”, sino por defecto y de una manera muy engorrosa. Me refiero a que si se está eligiendo a un gobernador “uninominalmente”, debía presentarse ante la acción de voto, el tarjetón de los gobernadores y posteriormente, si se va a elegir al alcalde, se presentara en consecuencia el tarjetón con los alcaldes. Eso, en estas elecciones, no pasó. Usted pulsaba por un partido político y el algoritmo le presentaba toda la lista de candidatos de ese partido y usted votaba totalmente “entubado”. Si se deseaba emitir un voto “cruzado”, debía entonces usted “intuir” que pulsando de entre la lista de candidatos del partido que pulsó por vez primera, aquel propuesto para el cargo que usted deseaba “cambiar”, entonces al hacerlo, el algoritmo lo remitía al tarjetón correspondiente.
¿Y los miembros de mesa lo sabían?
No. De hecho en el centro electoral donde voto, ellos decían que no se podía votar sino “entubado”. UN ALGORITMO PÉSIMO SEÑORES DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL. No vuelvan a hacer una cosa así de nuevo.
Lo bueno
En primer lugar, se cumplieron (en general) las normas de “distanciamiento social” y la logística del proceso sin mayores inconvenientes. En segundo lugar, los votos escrutados son una buena representación de la votación (nadie ha salido por ahí a cantar destempladamente, fraude en el conteo y en los resultados). En tercer lugar, el aumento de la participación en la votación con respecto a las elecciones de la Asamblea Nacional que, aún siendo insuficiente para vencer ese 28 por ciento del “voto rojo” que disciplinadamente vota, y cuyo voto no se divide, es alentador para procesos futuros. Debemos lograr en las próximas elecciones, una participación de al menos 55 por ciento para poder celebrar a lo grande. En cuarto lugar, la actitud cívica que prevaleció en la votación, así como el “Plan República”.
¿Y los resultados qué?
Circunscritos a lo que estaba en la mesa electoral, el gobierno arrasó. Si ampliamos el marco referencial, el aumento de la participación favoreció a la oposición, que sumada totalizó una cifra muy superior a los votos obtenidos por el gobierno. También queda claro que esta elección, en la cual “Fuerza Vecinal” creció formidablemente, no fortaleció ningún liderazgo opositor, pensando en una posible elección presidencial. Los que se asomaban en esta arena, perdieron las elecciones en sus estados y municipios como consecuencia de la “división del voto”, es muy claro este caso en el estado Lara, por dar un ejemplo. Por otra parte, la “Alianza Democrática” no logró posicionarse mejor. Pero en general, estoy satisfecho de los logros que esta elección nos permite vislumbrar. Y al señor García: NEGOCIACIÓN Y VOTO
¿Y las presidenciales en Chile?
Están buenísimas. Van a segunda vuelta. Un “forcejeo ideológico” fuerte, y por supuesto, los ejemplos de Venezuela, Nicaragua y Cuba, que no podían faltar.
Comunícate con nosotros a través de Instagram: @termometro.economico
Con una presencia de veedores nacionales e internacionales, la Asociación Venezolana de Juristas (AVJ), prestó su experticia jurídica y desplegó en equipos de trabajos, con 150 veedores en 14 estados del país.
Al respecto, José Luis Martínez, director ejecutivo de la Asociación, señaló que “el profundo compromiso de la organización es contribuir con el proceso de verificación de los tres momentos electorales: instalación, votación y escrutinio pre y postelectoral”.
“En la jornada del domingo pasado se eligieron 23 gobernadores, alcaldes y concejales de 335 municipios, 253 legisladores y 2.471 concejales, en un total de 3.082 cargos de elección popular, con la participación de 70.244 candidatos de distintos partidos políticos”, manifestó el abogado Martínez.
La Asociación Venezolana de Juristas (AVJ) ofreció su trabajo de “veeduría como asociación civil constituida por juristas de reconocida trayectoria, con amplia experiencia en investigación académica, docencia universitaria y ejercicio de la abogacía en el sector público, privado y comunal. Asimismo, la AVJ es integrante de la Asociación Internacional de Juristas Democráticos y la Asociación Americana de Juristas, que tienen estatus consultivo en la Organización de las Naciones Unidas”.
En este sentido, al ser seleccionada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como una de las organizaciones sociales encargadas de la veeduría nacional en el proceso electoral, la AVJ asume el compromiso de garantizar una verificación adecuada, veraz, apegada a la normativa establecida en los reglamentos y leyes electorales, así como en la Constitución.